Directorio del FMI aprueba desembolso de USD 600 millones para Ecuador
Ecuador tiene un programa de crédito con el FMI por USD 5.000 millones, vigente desde mayo de 2024, que se extenderá hasta 2028, si el Gobierno cumple con las metas acordadas.

Imagen referencial de las reuniones anuales del FMI en Washington, octubre de 2025.
- Foto
Linkedin FMI.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este 29 de octubre de 2025 un desembolso de USD 600 millones para Ecuador, como parte del programa de crédito de Servicio Ampliado (SAF), vigente desde mayo de 2024.
Cuando se concretó el programa, el crédito era por USD 4.000 millones, pero tras ganar la reelección presidencial en abril de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa solicitó un aumento de USD 1.000 millones, que fue aprobado por el FMI en julio de 2025.
Así, de los USD 5.000 millones de crédito, el Gobierno de Noboa ya había recibido USD 2.100 millones. Ahora está previsto que en los próximos días el FMI concrete el nuevo desembolso de USD 600 millones. El programa se extenderá hasta 2028, si el Gobierno cumple con las metas acordadas.
Según el organismo multilateral, las autoridades de Ecuador cumplieron con todos los criterios cuantitativos de desempeño, para finales de agosto de 2025.
Además, destacó los avances del Gobierno en la implementación de su agenda de reformas estructurales, en especial, en materia fiscal, gobernanza y fomento del crecimiento.
"Las autoridades están adoptando medidas decisivas para fortalecer la sostenibilidad fiscal y las reservas de liquidez, al tiempo que protegen a los más vulnerables", dice el comunicado del FMI.
El organismo añade que las autoridades están comprometidas con seguir avanzando en su agenda de reformas, con la expectativa de que eso genere importantes beneficios en el mediano plazo.
"La economía ha demostrado resiliencia, pero aún enfrenta diversos desafíos, entre ellos una aguda incertidumbre en las políticas globales y la volatilidad de los mercados financieros internacionales", añade el multilateral, que destacó la recuperación económica del país, impulsada por la demanda interna, las exportaciones no petroleras y una baja inflación.
El FMI espera que la implementación efectiva efectiva del plan de consolidación fiscal y reformas económicas mantenga la deuda pública en una "sólida tendencia a la baja" y le permita a Ecuador recuperar el acceso a los mercados de capitales.
Compartir:










