FMI resalta que Ecuador ha tenido "excelente progreso" en el programa de crédito, pero todavía no hay noticias del nuevo desembolso
El Gobierno está a la espera de que el FMI concluya la segunda revisión de metas dentro del programa de crédito vigente desde abril de 2024. Si Ecuador pasa la revisión, el multilateral desembolsará USD 410 millones a Ecuador.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, durante la conferencia sobre la agenda de política global, Washington, 24 de abril de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La directora de comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, destacó este 22 de mayo de 2025, que el Gobierno de Daniel Noboa ha tenido un "excelente progreso" en la implementación de las medidas económicas que son parte del programa de crédito vigente con el multilateral desde abril de 2024.
No obstante, todavía no se conoce si Ecuador aprobará la segunda revisión de metas de este programa de crédito. Si el FMI concluye que Ecuador ha cumplido con los objetivos de la segunda revisión de metas, el Gobierno de Noboa recibiría un desembolso de USD 410 millones, que sería de los primeros recursos frescos de multilaterales que reciba en este segundo período de mandato.
Kozack solo precisó que un equipo del FMI está en Quito y que los funcionarios se encuentran todavía "avanzando en las discusiones" en torno a la segunda revisión. Por lo que no confirmó cuando culminará la revisión de metas, que se esperaba que termine "después de las elecciones de segunda vuelta (13 de abril, ndr)", como había dicho el organismo en abril pasado.
La vocera del FMI también destacó que junto con el equipo del FMI, equipos del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial están en Quito, discutiendo cómo fortalecer el apoyo técnico y financiero para Ecuador.
En los mercados internacionales creen que hay alta probabilidad de que Ecuador haya cumplido las metas con el FMI para esta segunda revisión, por lo que no hay preocupaciones en torno a que el desembolso se concrete, tampoco hay dudas sobre la continuidad del programa con el FMI.
Lo que preocupa a los mercados es qué medidas económicas tomará el Gobierno de Noboa para continuar con el ajuste fiscal (reducción de gastos y aumento de ingresos en el Presupuesto estatal), como parte de ese acuerdo con el FMI, para que el país reciba los recursos restantes, pues el programa es por USD 4.000 millones, de los cuales ya se han desembolsado USD 1.500 millones.
Además, los inversionistas internacionales además esperan que Ecuador logre un sólido ajuste fiscal que permita al país volver a obtener préstamos del exterior a través del mercado de bonos, aunque ven poco probable que eso ocurra este 2025.
Compartir: