Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador es el cuarto país del mundo que más le debe al FMI

La deuda de Ecuador con el FMI, la cuarta más grande del mundo, asciende a USD 8.705 millones. El primero en la lista es Argentina.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, durante la conferencia sobre la agenda de política global, Washington, 24 de abril de 2025.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, durante la conferencia sobre la agenda de política global, Washington, 24 de abril de 2025.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia. Desde Washington.

Actualizada:

25 abr 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador es el cuarto país que más le debe al Fondo Monetario Internacional (FMI) en lo que va de 2025.

El dato aparece en el reporte Agenda de Política Global, que presentó el 24 de abril de 2025 la directora general del FMI, Kristalina Georgieva en Washington, en el marco de las reuniones de primavera que organiza el multilateral.

Made with Flourish
  • El FMI sugiere reducir subsidios a los combustibles, ¿Cuáles son los motivos?

Así, la deuda de Ecuador con el FMI asciende a USD 8.705 millones hasta el primer trimestre de 2025.

Por delante están Argentina, Ucrania y Egipto, como muestra la gráfica:

Made with Flourish

Argentina, el país que ocupa el primer lugar tiene una deuda de USD 41.322 millones hasta el primer trimestre de 2025; esto es casi cinco veces la deuda de Ecuador.

Los USD 8.705 millones que Ecuador adeuda al FMI representan el 21% de la deuda externa total de Ecuador y que a enero de 2025 sumaba USD 46.517 millones.

De esa manera, el FMI es el multilateral al que más le debe Ecuador, por sobre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al que Ecuador le debía USD 8.684 millones hasta enero de 2025. 

Made with Flourish

¿La deuda de Ecuador con el FMI seguirá creciendo?

La deuda de Ecuador, además, podría crecer entre abril y mayo de 2025, ya que el Gobierno de Daniel Noboa está a la espera de un tercer desembolso del programa de crédito de Servicio Ampliado del FMI (SAF), vigente desde abril de 2024.

El programa SAF fue aprobado por USD 4.000 millones, de los cuales el organismo ya ha desembolsado USD 1.500 millones.

  • FMI ve probable que Ecuador tenga dos programas de crédito "a la par"

Entre marzo y abril de 2024, un equipo técnico del FMI tenía previsto revisar el cumplimiento de metas de Ecuador en el marco de acuerdo de crédito. Si el país cumple las metas, el organismo debería aprobar un desembolso de USD 410 millones.

El fin de la revisión de metas se esperaba para después de las elecciones presidenciales del pasado 13 de abril de 2025, según el Fondo.

Pero, además, el Gobierno de Noboa ha solicitado una segunda línea de financiamiento con el FMI, conocida como Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF por sus siglas en inglés).

El programa RSF consiste en financiamiento a largo plazo para países que lleven a cabo reformas para reducir los riesgos para la estabilidad futura de la balanza de pagos (las transacciones monetarias de un país), pero también para los riesgos relacionados con el cambio climático y la preparación para pandemias.

  • Noboa pide crédito puente al FMI, advierte que sin eso no se podrá pagar la deuda en 2026

Se trata de un programa que dura hasta 18 meses (un año y medio), que requiere que el Gobierno cumpla reformas de políticas de alta calidad que respondan a los desafíos estructurales a largo plazo del cambio climático o la preparación para pandemias.

Rodrigo Valdés, director del departamento del hemisferio occidental del FMI, había adelantado en marzo de 2024 que el tope máximo de esta línea de crédito podría ser de unos USD 1.000 millones.

Reunión de la Ministra de Economía con la primera subdirectora gerente del FMI

En este escenario, la nueva ministra de Finanzas de Ecuador, Sariha Moya mantiene una ajetreada agenda de reuniones con autoridades del FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de las reuniones anuales de primavera del FMI en Washington.

Moya, que ocupa el cargo desde el pasado 16 de abril, tiene previsto reunirse con autoridades como Gita Gopinath, la primera subdirectora gerente del FMI y con Rodrigo Valdés, director del departamento del hemisferio occidental del FMI.

No es la primera vez que Moya participa de reuniones con autoridades del FMI. 

El 4 noviembre de 2023, cuando Noboa apenas había ganado las elecciones presidenciales para su primer mandato, Moya, que había sido anunciada como ministra de Finanzas, lo acompañó en un viaje a Washington en el que se reunieron con autoridades del FMI.

No obstante, unos días después, el 21 de noviembre de 2023, Moya declinó de ocupar el cargo de ministra.

En ese primer acercamiento de Noboa comenzaron las conversaciones para el acuerdo de crédito que luego fue aprobado por el FMI en abril de 2024.

  • #FMI
  • #multilaterales
  • #préstamos
  • #deuda externa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estados Unidos dice a Rusia que está "decepcionado y frustrado" por la falta de avances de un acuerdo sobre Ucrania

  • 02

    Así puede comprar las entradas para el concierto de Shakira en Ecuador

  • 03

    Entradas para Shakira: fanáticos de la colombiana se amanecieron en los puntos de venta en Quito

  • 04

    Italia da un gran golpe a red de tráfico de cocaína que llevaba la droga desde Ecuador y Colombia

  • 05

    Ecuador desciende un puesto en el ranking FIFA de julio 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024