FMI mejora la proyección para la economía de Ecuador para 2025, espera un crecimiento de 3,2%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también actualizó la proyección de la inflación promedio para Ecuador, el organismo espera que en 2026 el indicador sea de 2,8%.

Rueda de prensa de autoridades del FMI durante la presentación del informe Perspectivas Económicas Mundiales, 13 de octubre de 2025.
- Foto
Captura de pantalla.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de Ecuador crecerá 3,2% en 2025, tras la recesión de 2% reportada en 2024, así lo informó el organismo en su nuevo informe Perspectivas Económicas Mundiales, presentado este 13 de octubre de 2025.
Se trata de una importante mejora frente a la proyección previa, comunicada en abril, cuando el FMI esperaba que la economía o Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador crezca 1,7% en 2025.
Sin embargo, el multilateral moderó levemente la expectativa de crecimiento para 2026. En un inicio, el FMI esperaba que el PIB de Ecuador crezca 2,1%, pero la nueva proyección es un aumento de 2%.
La proyección del FMI para Ecuador es un poco menos optimista que la del Banco Central de Ecuador (BCE). Para 2025, el BCE prevé que el PIB del país crecerá 3,8% en 2025.
En cambio, para 2026, el BCE espera que la economía tenga un crecimiento de 1,8%.
FMI prevé más inflación en 2026
El informe Perspectivas Económicas Mundiales del FMI también muestra cambios en la proyección de inflación en Ecuador.
En el informe previo, de abril, el multilateral proyectaba que la inflación promedio de Ecuador sería de 1,3% en 2025 y de 1,5% en 2026. Pero en el informe de octubre, el Fondo prevé que la inflación promedio será levemente menor en 2025, de 1,1% y que en 2026 será mayor, de 2,8%.
El BCE también ha informado que se prevé una mayor inflación en 2026, en parte, debido a que en este año se verá un mayor impacto de la eliminación del subsidio del diésel.
La inflación promedio en 2026 se situaría en 3,2%; esto es, un poco más del doble que lo esperado en 2025, según la previsión del BCE.
Compartir: