Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI: Crisis eléctrica de Ecuador es grave y revisará si hay un cambio en las necesidades de financiamiento

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que podría revisar las metas de crecimiento para Ecuador 2024 y 2025, debido a los efectos de la crisis eléctrica.

Imagen referencial de un negocio afectado por los cortes de luz en Nono, al noroccidente de Quito, Ecuador, 25 de octubre de 2024.

Imagen referencial de un negocio afectado por los cortes de luz en Quito, Ecuador, 25 de octubre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

25 oct 2024 - 10:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador enfrenta actualmente una grave crisis energética debido a la peor sequía en décadas, lo que ha afectado a la generación de electricidad, consideró el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI dijo que revisará el golpe que esta crisis tendrá en las necesidades de endeudamiento y crédito de Ecuador y en la situación fiscal. 

Con más información, "revisaremos el pronóstico de crecimiento para 2024 y 2025", informó Ana Corbacho, subdirectora del FMI para América Latina y El Caribe, en una rueda de prensa realizada este 25 de octubre de 2024.

  • Lea: El FMI revisará las cifras y situación económica de Ecuador en octubre de 2024: 

El FMI había revisado al alza su proyección de crecimiento para Ecuador del 0,1% en abril de 2024  al 0,3% en este mes de octubre. 

Y había destacado los esfuerzos positivos de las autoridades del país para cumplir con las metas del actual programa de crédito por USD 4.000 millones, en especial el mejoramiento de la situación fiscal y una posición de reservas internacionales fuerte. 

También llamó la atención en dos desafíos importantes que tiene Ecuador: inseguridad y cortes de luz.

"En particular, los derivados de una difícil situación de inseguridad y los cortes de electricidad", dice textualmente sobre los factores adversos el informe presentado este 25 de octubre de 2024 por el multilateral, en Washington.

Así, Ecuador será el segundo país que menos crecimiento económico tendrá en la región, solo superado por Argentina, que en 2024 tendrá un decrecimiento, según proyecta el Fondo.

La nueva proyección supone una leve mejoría frente a lo que se había previsto en abril pasado, que era de 0,1%, a pesar de que en septiembre y octubre Ecuador comenzó a vivir una grave crisis eléctrica que ha llevado al Gobierno de Daniel Noboa a decretar horarios de hasta 14 horas de apagones diarios.

El organismo multilateral incluso mejoró la proyección de crecimiento de la dolarizada economía ecuatoriana para 2025 a 1,2%, después de que en su informe previo, de abril pasado, preveía que solamente crecería 0,8 por ciento.

  • Estos son los cinco desafíos para la economía de Ecuador en el último trimestre de 2024

"A mediano plazo, se prevé que el crecimiento aumente gradualmente hasta 2,5%, a medida que se afiance la estabilidad macroeconómica y se apliquen las reformas en el marco del programa respaldado por el FMI", sostiene.

Asimismo, el FMI proyecta que la inflación alcance el 2,8% a finales de 2024, impulsada en parte por la subida del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la reducción de los subsidios a los combustibles, durante el Gobierno de Daniel Noboa.

El indicador sería superior al 1,4% que preveía en su informe de abril; en tanto que, para 2025, pronostica que la inflación bajará al 1,7%.

"Se necesita un importante esfuerzo fiscal para sanear las finanzas públicas, al tiempo que se protege a los grupos vulnerables y se preserva el espacio para los gastos prioritarios en seguridad, protección social e inversión pública"; apunta.

El FMI considera que "reconstruir las reservas de liquidez sigue siendo fundamental para aumentar la resiliencia". El Gobierno ecuatoriano evalúa la posibilidad de solicitar un nuevo crédito a esa institución financiers que ya le aprobó uno el año pasado por valor de 4.000 millones de dólares.

  • Ministro de Finanzas de Ecuador participará en las reuniones anuales del FMI en Washington

Otros países

Esto consta el informe "Perspectivas económicas, Las Américas. Recalibrar políticas y avanzar en reformas", que fue presentado en el marco de las reuniones anuales del organismo.

El organismo prevé que el crecimiento en América Latina y El Caribe (excluidas Argentina y Venezuela) se modere: de 2,6 por ciento en 2023 y 2024 a 2,2 por ciento en 2025.

Asimismo, proyecta que el crecimiento de México se desacelere notoriamente en 2024 y 2025, en parte debido a las limitaciones de capacidad, la consolidación fiscal y el menor crecimiento de Estados Unidos.

En cambio, pronostica que el crecimiento de Brasil se mantendrá, prácticamente, sin cambios en 2024, gracias a la fortaleza del consumo, al igual que el de Paraguay, antes de desacelerarse en 2025.

Por otra parte, se prevé que el crecimiento de Chile, Colombia, Perú y Uruguay se acelere ligeramente en 2024 y 2025, después del débil crecimiento de 2023.

Se prevé que la actividad económica en otras economías de América del Sur (Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela), como grupo, se contraiga en 2024, pero que repunte significativamente en 2025 en algunos de estos países, debido sobre todo a los importantes esfuerzos de estabilización que están realizando, apunta el FMI.

  • BCE prevé que la economía de Ecuador crecerá menos de lo esperado en 2024 y proyecta bajo crecimiento para 2025
  • #FMI
  • #Ecuador
  • #Cortes de luz
  • #crisis económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • 02

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 03

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025