Gasolinas Extra y Ecopaís no tendrán subsidio del Estado en septiembre
El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís se fijó en USD 2,879 por galón, desde el 12 de septiembre. Ese valor representa un alza de 13 centavos de dólar con relación a los últimos 30 días.

Despacho de combustibles en el Terminal de Productos Limpios Pascuales, ubicado en Guayas, el 14 de junio de 2025.
- Foto
Petroecuador / X
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con el último incremento del precio de las gasolinas de bajo octanaje, Extra y Ecopaís, estos combustibles no tendrán subsidio del Estado del 12 de septiembre al 11 de octubre de 2025.
De hecho, no se reflejan en el documento de la empresa pública Petroecuador sobre los subsidios proyectados para ese período de tiempo.
El precio de estas gasolinas se fijó en USD 2,879 por galón, desde este 12 de septiembre. Ese precio representó un alza de 13 centavos de dólar con relación al valor que tuvo en los últimos 30 días. Y deberá mantenerse hasta el próximo 11 de octubre.
En Ecuador rige un sistema de bandas de precios para las gasolinas de bajo octanaje, desde julio de 2024, con el fin de reducir el gasto estatal en subsidios a estos combustibles.
El sistema de bandas consiste en que el precio de las gasolinas varíe cada mes tomando como referencia el comportamiento de los precios internacionales del petróleo, pero con topes, tanto para alzas como para reducciones de precios.
El tope máximo mensual que puede subir el precio de la gasolina es 5% y el máximo que puede bajar es 10%, según el sistema implementado por el actual Gobierno.
En los últimos cuatro meses, las gasolinas Extra y Ecopaís han tenido un incremento de 40 centavos de dólar, según la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe). Los incrementos consecutivos del precio ayudaron a la reducción del subsidio.
Cambio de fórmula
Adicionalmente, el 11 de agosto, el presidente de la República, Daniel Noboa, emitió un decreto con el que reformó el Reglamento Codificado para la Regulación de los Precios de los Derivados de los Hidrocarburos en Ecuador, actualizando la fórmula de cálculo de los precios de los combustibles.
La nueva fórmula incluye un nuevo componente, que es el costo de capital promedio, y modificó el cálculo para establecer las ganancias de Petroecuador.
Con estas nuevas variables, el consumidor final tendrá que pagar precios más altos por estas gasolinas, debido a que el Estado destinará menos dinero a subsidiarlas, según Ivo Rosero, presidente de la Camddepe. De hecho, este mes, no habrá subsidio estatal para estos combustibles.
Compartir: