Gobierno anuncia controles a despacho de combustibles tras eliminar subsidio al diésel
En algunas gasolineras de Quito se formaron filas de buses por abastecerse de diésel, mientras el Gobierno anuncia que reforzará los controles al despacho de combustibles.

Una estación de servicio en el sector de Conocoto, en Quito, registra la afluencia de buses y camiones, el 12 de septiembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno, a través del Ministerio de Ambiente y Energía, aseguró este viernes 12 de septiembre de 2025 que se mantendrá un "abastecimiento seguro y un control efectivo" en el despacho de combustibles, tras la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador.
Esta cartera de Estado señaló que, "en coordinación con EP Petroecuador y la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH), se estableció un estricto plan estratégico que permite asegurar la estabilidad y transparencia en el mercado de combustibles".
Al menos en algunas gasolineras de Quito se formaron filas de buses escolares e interparroquiales para abastecerse del diésel, a solo horas de que entre en vigor la medida.
"Es una sorpresa, de la noche a la mañana. El incremento de un USD 1 es fuerte para nuestro sector. Es un incremento del doble, porque si yo ponía USD 20, ahora tendré que poner USD 30 o USD 35", dijo Pablo Rosero, uno de los conductores, mientras hacía fila en una estación de servicio en Conocoto, en el suroriente de la capital.
Para evitar que suban los pasajes, el Gobierno anunció compensaciones para el sector de carga pesada, transporte comercial, carga mixta, escolar e institucional. Las autoridades indicaron que será por tres meses, pero aún no se oficializó el monto del beneficio.
La estatal Petroecuador aseguró que cuenta con el stock suficiente de gasolinas en sus 3 refinerías: Esmeraldas, Shushifindi y La Libertad, para satisfacer la demanda a escala nacional y asegurar la continuidad de las actividades productivas de todos los ecuatorianos.
Por su parte, "la ARCH mantendrá los controles frecuentes para garantizar que las estaciones de servicio brinden la atención oportuna a la ciudadanía y que se respete el precio del combustible diésel, con el fin de evitar cualquier especulación o acaparamiento del producto", apuntó el Ministerio de Energía.
Según el Gobierno, la eliminación del subsidio al diésel se da "con el objetivo de optimizar los recursos económicos para destinarlos a programas sociales, mitigar el contrabando y fortalecer el aparato productivo".
Compartir: