Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende
Tras los falsos registros del bono implementado en Imbabura, ahora el Ministerio de Producción denunció la difusión de enlaces engañosos sobre el programa Incentivo Emprende.

Imagen referencial de una mujer mientras revisa su teléfono celular.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Menos de una semana después de que el Ministerio de Desarrollo Humano emitiera una alerta sobre registros falsos para un bono en Imbabura, otra dependencia gubernamental hizo este 5 de noviembre de 2025 un aviso similar respecto al programa Incentivo Emprende.
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones señaló que, "en los últimos días, se ha detectado la circulación de mensajes falsos en redes sociales, grupos de mensajería y páginas no oficiales que promocionan enlaces denominados "Levantamiento en territorio" para una supuesta inscripción a este programa.
Esta Cartera de Estado remarcó que "no está realizando ningún levantamiento de información mediante enlaces externos, formularios de pago o intermediarios particulares". De hecho, ya no está vigente el proceso de inscripción oficial.
Advirtió que "personas ajenas a la Institución están utilizando de manera indebida el nombre del Ministerio y del programa Incentivo Emprende para obtener datos personales o dinero de forma fraudulenta".
La entidad recordó que toda la información sobre programas, incentivos y convocatorias del Ministerio se difunde únicamente por sus canales oficiales, e instó a la ciudadanía a no acceder ni compartir enlaces no verificados y a denunciar cualquier intento de estafa ante las autoridades competentes.
Según el Ministerio de Desarrollo Humano (antes MIES), entre marzo y septiembre de 2025, unos 61.551 emprendedores recibieron el Incentivo Emprende, que fue ideado por el Gobierno para ayudar a pequeños productores afectados por desastres naturales.
Tras el paro de la Conaie, el Gobierno implementó otro bono de USD 1.000, un incentivo económico anunciado solo para pequeños productores y negocios en Imbabura, norte de Pichincha y dos parroquias de Quito, que fueron afectados por el cierre de vías.
Compartir:











