Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno cerró el primer pozo del campo ITT este 28 de agosto; aún quedan 246 por apagar

El campo ITT o bloque 43, ubicado en el Parque Nacional Yasuní, tiene 247 pozos, según el Ministerio de Energía; este 28 de agosto fue apagado el primero. 

Pozo petrolero del campo ITT, en la provincia de Orellana, apagado este 28 de agosto de 2024.

Pozo petrolero del campo ITT, en la provincia de Orellana, apagado este 28 de agosto de 2024.

- Foto

Cortesía Ministerio de Energía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 ago 2024 - 17:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno empezó el cierre progresivo del campo petrolero ITT, ubicado parcialmente en el Parque Nacional Yasuní, con el apagado del primer pozo este 28 de agosto de 2024, dos días antes de lo previsto en el cronograma enviado por el Gobierno a la Corte Constitucional. 

Este campo, conformado por las áreas de Ishpingo, Tiputini yTambococha (ITT), tiene 247 pozos, entre productores y reinyectores, aseguró el Ministerio de Energía, en un comunicado difundido este 28 de agosto. 

Considerando esa información, al Gobierno le restarían por cerrar 246 pozos del Bloque 43 o ITT para dar cumplimiento al mandato de la mayoría de los ecuatorianos, que en la consulta popular de agosto de 2023 votaron por mantener el petróleo de este campo bajo tierra. 

No obstante, llama la atención que el mismo Gobierno informó a la Corte Constitucional, en un informe remitido agosto de 2024, que al 3 de junio de 2024, había 247 pozos perforados en el ITT, de los cuales uno ya estaba abandonado, por lo que ya a esa fecha restaban "246 por abandonar". 

  • El 30 de agosto está previsto que inicie el cierre y apagado de los pozos del bloque ITT

Al 27 de agosto de 2024, el ITT (conformado por las áreas de Ishpingo, Tiputini, Tambococha) tenía una producción diaria de 43.416 barriles de petróleo, según Petroecuador. Su desarrollo se inició hace más de 10 años.

Pozo Ishpingo B-56

El ministro de Energía y Minas, Antonio Gonçalves, junto al gerente general de la empresa estatal Petroecuador; Diego Guerrero, y autoridades nacionales, procedieron con el apagado del primer pozo productor, el Ishpingo B-56, este 28 de agosto. 

Como parte de las acciones, se procederá con la extracción del equipo electro sumergible y la tubería de producción, detalló el Ministerio de Energía. Además, se realizarán labores de limpieza del pozo y, posteriormente, se colocarán tapones de cemento para el abandono definitivo de la estructura.

"He venido a constatar que se cumpla con lo dispuesto en la consulta popular del año pasado, donde la ciudadanía votó a favor del cierre de este campo. Cumplir con el cierre del ITT no es un trabajo fácil, requiere de planificación especial y técnica”, recalcó Gonçalves.

Cinco años para el cierre definitivo

El Ministerio de Energía ha planificado un cronograma de cierre de los pozos en un plazo de 5 años con 5 meses, es decir, hasta diciembre de 2029. Según Gonçalves, es el "tiempo adecuado para que todas las intervenciones que se realicen no afecten al medio ambiente y mucho menos a las comunidades aledañas”. 

Según el plan presentado, en 2024 cerrarán 10 pozos y, a partir de 2025, se prevé realizar el apagado y taponamiento de 48 pozos por año.

No obstante, la Corte Constitucional ordenó hacer el retiro de toda actividad relacionada con la extracción de petróleo en el ITT, de manera progresiva y ordenada, en un "término no mayor a un año" desde la notificación de los resultados oficiales de la consulta popular por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), lo cual ocurrió el 31 de agosto de 2023.

Yasunidos: se incumple el fallo constitucional

El colectivo ambientalista Yasunidos, que promovió el plebiscito, acusó este miércoles al presidente Noboa de "burlarse del pueblo". La razón: la organización considera que se incumple el fallo constitucional que marcaba el plazo de un año para cumplir con el mandato popular.

"Cerrar un pozo de los más de 240 (del Bloque 43) de ninguna manera puede considerarse el cumplimiento de la voluntad popular", señaló Pedro Bermeo, coordinador jurídico de Yasunidos a PRIMICIAS. 

Bermeo añadió que el cierre "progresivo y ordenado" del ITT, determinado por la Corte, tiene dos elementos. Por un lado, la suspensión de la actividad extractiva, que debería ocurrir hasta el 31 de agosto. Y luego, el retiro progresivo de toda la estructura. 

"El documento que ha presentado el Gobierno es inconsistente, tiene una serie de contradicciones y no resuelve la problemática, lo que dice es que se debería contratar a una consultoría para saber con exactitud cuánto va a tomar el desmontaje", consideró el vocero del colectivo. 

Yasunidos exigió a la Corte Constitucional que convoque a una audiencia para resolver sobre el cumplimiento de un dictamen del mismo tribunal que ordenó suspender toda actividad petrolera en el Bloque 43-ITT.

El grupo ecologista también aseguró en un comunicado que, pese a que el Gobierno ha aparentado trabajar para cumplir con el mandato constitucional y popular, en verdad "no ha hecho más que ruido sin ningún avance real".

. @DanielNoboaOk se burla del mandato popular del #Yasuní

¡Exigimos a las juezas y jueces de la @CorteConstEcu, convocar a audiencia de manera inmediata y resolver de acuerdo a lo establecido en la Constitución y la Ley, respetando el mandato popular!#SíAlYasuní pic.twitter.com/CgMgaQZGIi

— YASunidos (@Yasunidos) August 28, 2024
  • #ITT
  • #campos petroleros
  • #Parque Nacional Yasuní

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Del casi retiro al oro mundial: el sueño de Juleisy Angulo ahora es regalarle una casa a su mamá

  • 02

    Deportivo Quito se pronuncia tras los incidentes por la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    Bonos: Gobierno compensará con USD 197 millones a transportistas por alza del diésel en 2026

  • 04

    Universidad Católica vs. Barcelona SC: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido por la LigaPro?

  • 05

    Especial Multimedia | 31 días decisivos en Ecuador: fin del subsidio al diésel y un paro que se desinfló

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025