El Gobierno ha gastado USD 120 millones en obra pública, menos de la mitad de lo que ha destinado en bonos
El presupuesto asignado para obra pública en 2025 es de USD 449 millones, pero hasta octubre solo se han gastado USD 120 millones.

Trabajos en las vías de Babahoyo, 29 de octubre de 2025.
- Foto
Cuenta X del Ministerio de Infraestructura y Transporte.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Cuando faltan dos meses para que se termine 2025, el Gobierno de Daniel Noboa ha gastado USD 120 millones en obra pública entre enero y octubre.
Esto es menos de la mitad de lo que se ha gastado en nuevas transferencias de efectivo creadas para ciertos grupos de la población, como el bono para agricultores Raíces; la compensación para los transportistas por la eliminación del diésel y para los programas Jóvenes y Ecuatorianos en Acción destinado a personas desempleadas.
El gasto en esos rubros suma USD 266 millones, como muestra la gráfica:
Y en el caso del bono Raíces y la compensación a los transportistas, el Gobierno ha entregado el dinero sin pedir que los beneficiarios justifiquen el destino de los recursos o que cumplan compromisos, como sí ocurre con otros bonos, como el de los 1.000 días para mujeres embarazadas o el de Desarrollo Humano.
Pero la caída de la obra pública no es nueva. Se trata de un gasto que se viene achicando en Ecuador desde 2017, cuando llegó al récord de USD 1.452 millones. Esto es casi la tercera parte de lo destinado a ese rubro para 2025, que es un monto de USD 449 millones.
Así, desde 2018, lo gastado en obra pública ha caído casi cada año, excepto en 2022, cuando hubo una leve recuperación frente a 2021.
El gasto en obras es el que más cae frente a otros rubros
¿Seguirá en picada el gasto en obra pública en 2026? El Ejecutivo tiene hasta el 31 de octubre de 2025 para presentar a la Asamblea la proforma del Presupuesto General del Estado 2026, el documento en el que el Gobierno definirá cuánto dinero se asignará para este gasto.
La economista y exgerente del Banco Central, Verónica Artola, explica que será difícil recuperar la tendencia de caída, pues el país no tiene los ingresos suficientes.
Artola explica que la caída del gasto ocurre porque los gobiernos de turno han priorizado la reducción del déficit fiscal (que ocurre cuando los gastos del Presupuesto son más altos que los ingresos), porque mientras más alto es, más deuda tiene que contraer el país.
El problema es que Ecuador no puede seguir incrementando su deuda, pues sería insostenible pagarla.
Y no solo eso, el país tiene limitadas fuentes de préstamos, porque su perfil de pagador no es muy bueno y las tasas de interés que le cobrarían en el mercado serían elevadas.
De ahí que los Gobiernos han tratado de bajar el déficit recortando gasto en obra pública y con la supresión y fusión de entidades para reducir el número de burócratas.
"La estructura del gasto del Estado es muy rígida y hay poco espacio para hacer recortes, por limitaciones legales y constitucionales", añade Artola.
"Lamentablemente la variable de ajuste ha sido la obra pública, en donde no hay candados legales y se puede reducir el gasto"
Verónica Artola, economista y exgerente del BCE.
Entre el gasto rígido están las asignaciones que cada año debe hacer el Gobierno Central a los gobiernos locales, por lo que dispone el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) o el aumento anual que se debe hacer a los sectores de salud y educación por lo que dispone la Constitución.
Otro factor que limita el crecimiento de la obra pública es que, por ley, este gasto se debe pagar con lo que se conoce como ingresos no permanentes; es decir, con préstamos o con los ingresos por venta de petróleo, que han caído porque el país produce menos crudo.
Y aunque Ecuador sigue recibiendo préstamos, buena parte de esos recursos se están destinando a pagar las cuotas de deudas contraídas en años pasados que ya están venciendo, dice José Abel DeFina doctor en finanzas.
DeFina explica que, aunque en años anteriores el gasto fue alto, mucho de ese dinero fue destinado a obras que no fueron de buena calidad, lo que al final termina costando más al país.
Y añade que el sobre endeudamiento que hubo antes de 2017 con obra pública también está pasando factura, porque ahora el país tiene una fuerte carga de deuda que pagar.
El tercer problema es la falta de eficiencia en la ejecución de los presupuestos, dice Artola. Y una muestra es que, hasta octubre solo se ha ejecutado el 27% del presupuesto total para obra pública, que es de USD 449 millones.
Además, en lo que ya se ha ejecutado, hay atrasos en los pagos a los proveedores, que suman USD 29 millones.
¿En qué obra pública ha gastado el Gobierno este año?
Según el Ministerio de Finanzas, el rubro que se conoce como "obra pública" dentro del Presupuesto del Estado comprende todos los egresos destinados para infraestructura pública de beneficio nacional, regional y local, incluyen reparaciones y adecuaciones de tipo estructural.
De los USD 120 millones gastados hasta octubre, el mayor rubro se destinó a obras de transporte y vialidad, seguido de construcciones y edificaciones. Los dos suman USD 99,3 millones, esto es el 83% del total gastado.
Hace 10 años, lo destinado a esos dos rubros sumaba USD 965 millones.
Según Artola, entre los problemas que vive el país por la baja inversión pública es que el empleo no crece en el país. Además, con una baja obra pública, el Producto Interno Bruto (PIB) también se estanca, añade la economista.
Y esto ocurre porque el sector de la construcción, que es uno de los más afectados por la obra pública alicaída, tiene un importante peso en el PIB de Ecuador.
DeFina añade que la inversión privada también es clave en la ecuación para el crecimiento económico, pues con obra pública en carreteras, alcantarillado, agua potable, se crean mejores condiciones también para atraer inversión de empresas privadas, por ejemplo, en el sector inmobiliario.
La inversión pública en generación eléctrica, añade, también podría incentivar el crecimiento del sector productivo y de manufacturas privado.
Compartir:













