Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Gobierno ha gastado USD 120 millones en obra pública, menos de la mitad de lo que ha destinado en bonos

El presupuesto asignado para obra pública en 2025 es de USD 449 millones, pero hasta octubre solo se han gastado USD 120 millones. 

Trabajos en las vías de Babahoyo, 29 de octubre de 2025.

Trabajos en las vías de Babahoyo, 29 de octubre de 2025.

- Foto

Cuenta X del Ministerio de Infraestructura y Transporte.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

31 oct 2025 - 09:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuando faltan dos meses para que se termine 2025, el Gobierno de Daniel Noboa ha gastado USD 120 millones en obra pública entre enero y octubre.

Esto es menos de la mitad de lo que se ha gastado en nuevas transferencias de efectivo creadas para ciertos grupos de la población, como el bono para agricultores Raíces; la compensación para los transportistas por la eliminación del diésel y para los programas Jóvenes y Ecuatorianos en Acción destinado a personas desempleadas. 

El gasto en esos rubros suma USD 266 millones, como muestra la gráfica:

Y en el caso del bono Raíces y la compensación a los transportistas, el Gobierno ha entregado el dinero sin pedir que los beneficiarios justifiquen el destino de los recursos o que cumplan compromisos, como sí ocurre con otros bonos, como el de los 1.000 días para mujeres embarazadas o el de Desarrollo Humano.

  • ¿El año de los bonos? El Gobierno de Ecuador ha creado 8 ayudas en 2025, como el Bono Raíces y Jóvenes en Acción

Pero la caída de la obra pública no es nueva. Se trata de un gasto que se viene achicando en Ecuador desde 2017, cuando llegó al récord de USD 1.452 millones. Esto es casi la tercera parte de lo destinado a ese rubro para 2025, que es un monto de USD 449 millones.

Así, desde 2018,  lo gastado en obra pública ha caído casi cada año, excepto en 2022, cuando hubo una leve recuperación frente a 2021.

El gasto en obras es el que más cae frente a otros rubros

¿Seguirá en picada el gasto en obra pública en 2026? El Ejecutivo tiene hasta el 31 de octubre de 2025 para presentar a la Asamblea la proforma del Presupuesto General del Estado 2026, el documento en el que el Gobierno definirá cuánto dinero se asignará para este gasto.

La economista y exgerente del Banco Central, Verónica Artola, explica que será difícil recuperar la tendencia de caída, pues el país no tiene los ingresos suficientes.

Artola explica que la caída del gasto ocurre porque los gobiernos de turno han priorizado la reducción del déficit fiscal (que ocurre cuando los gastos del Presupuesto son más altos que los ingresos), porque mientras más alto es, más deuda tiene que contraer el país.

El  problema es que Ecuador no puede seguir incrementando su deuda, pues sería insostenible pagarla.  

Y no solo eso, el país tiene limitadas fuentes de préstamos, porque su perfil de pagador no es muy bueno y las tasas de interés que le cobrarían en el mercado serían elevadas.

  • En enero y febrero el gobierno aceleró el gasto: estos son los rubros donde más subió

De ahí que los Gobiernos han tratado de bajar el déficit recortando gasto en obra pública y con la supresión y fusión de entidades para reducir el número de burócratas.

"La estructura del gasto del Estado es muy rígida y hay poco espacio para hacer recortes, por limitaciones legales y constitucionales", añade Artola.

"Lamentablemente la variable de ajuste ha sido la obra pública, en donde no hay candados legales y se puede reducir el gasto"

Verónica Artola, economista y exgerente del BCE.

Entre el gasto rígido están las asignaciones que cada año debe hacer el Gobierno Central a los gobiernos locales, por lo que dispone el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) o el aumento anual que se debe hacer a los sectores de salud y educación por lo que dispone la Constitución.

  • Salud y educación: Estado nunca ha cumplido la meta de la Constitución

Otro factor que limita el crecimiento de la obra pública es que, por ley, este gasto se debe pagar con lo que se conoce como ingresos no permanentes; es decir, con préstamos o con los ingresos por venta de petróleo, que han caído porque el país produce menos crudo.

Y aunque Ecuador sigue recibiendo préstamos, buena parte de esos recursos se están destinando a pagar las cuotas de deudas contraídas en años pasados que ya están venciendo, dice José Abel DeFina doctor en finanzas.

DeFina explica que, aunque en años anteriores el gasto fue alto, mucho de ese dinero fue destinado a obras que no fueron de buena calidad, lo que al final termina costando más al país.

Y añade que el sobre endeudamiento que hubo antes de 2017 con obra pública también está pasando factura, porque ahora el país tiene una fuerte carga de deuda que pagar.

El tercer problema es la falta de eficiencia en la ejecución de los presupuestos, dice Artola. Y una muestra es que, hasta octubre solo se ha ejecutado el 27% del presupuesto total para obra pública, que es de USD 449 millones.

Además, en lo que ya se ha ejecutado, hay atrasos en los pagos a los proveedores, que suman USD 29 millones.

¿En qué obra pública ha gastado el Gobierno este año?

Según el Ministerio de Finanzas, el rubro que se conoce como "obra pública" dentro del Presupuesto del Estado comprende todos los egresos destinados para infraestructura pública de beneficio nacional, regional y local, incluyen reparaciones y adecuaciones de tipo estructural.

De los USD 120 millones gastados hasta octubre, el mayor rubro se destinó a obras de transporte y vialidad, seguido de construcciones y edificaciones. Los dos suman USD 99,3 millones, esto es el 83% del total gastado.

Hace 10 años, lo destinado a esos dos rubros sumaba USD 965 millones.

Según Artola, entre los problemas que vive el país por la baja inversión pública es que el empleo no crece en el país. Además, con una baja obra pública, el Producto Interno Bruto (PIB) también se estanca, añade la economista. 

Y esto ocurre porque el sector de la construcción, que es uno de los más afectados por la obra pública alicaída, tiene un importante peso en el PIB de Ecuador.

DeFina añade que la inversión privada también es clave en la ecuación para el crecimiento económico, pues con obra pública en carreteras, alcantarillado, agua potable, se crean mejores condiciones también para atraer inversión de empresas privadas, por ejemplo, en el sector inmobiliario.

La inversión pública en generación eléctrica, añade, también podría incentivar el crecimiento del sector productivo y de manufacturas privado.

  • #bonos
  • #Obras Públicas
  • #Presupuesto General del Estado
  • #gasto público
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Conciertos de Shakira en Quito dinamizarán la economía de la capital, dice el Municipio

  • 02

    Caen dos miembros de Los Chechenos, disidencia de la guerrilla colombiana que sembraba temor en Esmeraldas

  • 03

    El partido entre Delfín y Deportivo Cuenca, por la LigaPro, se transmitirá en señal abierta

  • 04

    La final de la Copa Sudamericana 2025 se jugará en el estadio Defensores del Chaco de Asunción

  • 05

    Varios magnates del deporte, entre los que financian el Salón de Baile de Donald Trump en la Casa Blanca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025