Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno tiene listo el proyecto de Ley de energía nuclear, revise lo que dice el texto

El Gobierno tiene planes de instalar una planta de energía nuclear en Ecuador. En la hoja de ruta, uno de los primeros pasos es aprobar una Ley Orgánica de Energía Atómica.

Ester Monroy, gerente de proyectos para Ecuador del Organismo Internacional de Energía Atómica, 16 de julio de 2025.

Ester Monroy, gerente de proyectos para Ecuador del Organismo Internacional de Energía Atómica,  el 16 de julio de 2025, en un evento en Quito.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

16 jul 2025 - 10:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Energía ya tiene listo el proyecto de Ley Orgánica de Energía Atómica. Lo presentó este 16 de julio de 2025 en un evento en el Swissôtel Quito.

"Hoy damos un paso importante para el presente y futuro energético de Ecuador. Esta propuesta ha sido construida con responsabilidad técnica, visión estratégica y un firme compromiso con el desarrollo sostenible de nuestro país", dijo Fabián Calero, viceministro de Electricidad, este 16 de julio. 

Calero añadió que la transición energética no depende solo de las condiciones climáticas, sino también de la planificación a mediano y largo plazo, y una "clara visión de soberanía energética", lo que implica "modernizar, repotenciar y asegurar el sistema eléctrico cumpliendo con estándares internacionales". 

Además, recalcó que el proyecto fue elaborado siguiendo normas básicas de seguridad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y contó con el aval de la oficina de asuntos jurídicos de esta entidad. 

La gerente de proyectos para Ecuador de la OIEA, Ester Monroy, explicó que el organismo acompañará a Ecuador en todas las etapas del proceso: formación de profesionales, identificación de las mejores tecnologías, evaluaciones y estudios técnicos, cumplimiento de estándares de seguridad. 

Uno de los pilares de la OIEA, detalló Monroy, es verificar que los estados con los que cooperan cumplan sus compromisos de usar la tecnología nuclear exclusivamente para usos pacíficos, con el fin de evitar la proliferación de armas nucleares. 

"Cada asistencia es construida en conjunto. Ecuador definió que quiere incursionar en la energía nucleoeléctrica", dijo Monroy. Y explicó que con ese fin lo primero en lo que trabajarán con el país es en la generación de conocimiento. 

Planta nuclear

El pasado 21 de febrero de 2025, la ministra Inés Manzano ya adelantó que el Gobierno trabajaba en un plan para desarrollar energía nuclear.

  • ¿Es viable la energía nuclear en Ecuador? Es hora de desmitificarla

En ese momento, el Gobierno dijo que el plan era instalar una primera etapa, de 300 megavatios de energía nuclear, a través de un reactor modular.

Y en el mediano y largo plazo, se prevé la construcción de una planta nuclear de 1 gigavatio (1.000 megavatios).

Entre los objetivos del proyecto de ley, se mencionan: "normar, regular, controlar y fiscalizar todas las instalaciones, actividades y prácticas relacionadas con el uso seguro y pacífico de las tecnologías nucleares y de las radiaciones ionizantes en todos sus aspectos y aquellos otros en los que pudiera haber exposición a las radiaciones ionizantes".

Así como "establecer y ejecutar las políticas aplicables en materia de energía atómica, que garanticen su mejor empleo y uso pacífico en pro del bienestar colectivo".

En este documento, que todavía no ha sido presentado a la Asamblea, el Gobierno de Daniel Noboa también plantea, entre otras cosas, la creación de varias entidades para regular este tipo de energía en Ecuador:

1. Viceministerio de Energía Atómica – VEAT.

2. Agencia de Regulación y Control Nuclear y Radiológico - ARCONR.

3. Instituto Especializado de Energía Nuclear – IEEN.

El viceministro de Electricidad explicó que el proyecto de ley abarca todo el ciclo de vida de las actividades nucleares: licencias, autorizaciones, seguridad física, manejo de residuos, reparación ante emergencias, educación, cooperación internacional y un régimen técnico de sanciones. 

Cultura de seguridad

"Un pilar fundamental del proyecto es promover una cultura de seguridad nuclear, fomentar la práctica responsable, la profesionalización del sector y la transparencia en la gestión del riesgo", subrayó. 

Calero agregó que con este proyecto se abren las puertas para la cooperación internacional en áreas como la medicina nuclear, el control de plagas agrícolas, monitoreo ambiental, la producción radioisótopos y la formación de talento humano técnico. 

El Ministerio de Energía firmó este 16 de julio actas de compromiso con tres universidades del país, la Escuela Politécnica Nacional (EPN), la Universidad San Francisco de Quito y la Universidad Espíritu Santo, con el fin de que la academia coopere en el desarrollo de la energía nuclear en el país. 

Este es el documento presentado:

  • #Energía nuclear
  • #Inés Manzano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ocupación hotelera en Imbabura fue cercana al 70% en el feriado de noviembre, según gremio turístico

  • 02

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Orense SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 03

    ¿Qué pasará con el certamen Miss Universo tras la polémica entre México y Nawat Itsaragrisil en Tailandia?

  • 04

    Ecuador rechaza que Nicolás Maduro acuse al país de ser una ruta del narcotráfico

  • 05

    Alias 'Darío', miembro de intermedio valor de Los Lobos, fue detenido en Esmeraldas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025