Gobierno incrementa salarios a los trabajadores de los GAD Parroquiales Rurales
El incremento salarial a los trabajadores de los GAD Parroquiales Rurales representará un gasto para el Gobierno de alrededor de USD 3 millones al mes.

Ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, junto a representantes de los GAD Parroquiales y trabajadores, el 13 de noviembre, en un acto en Quito.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A la espera de que se acuerde el nuevo salario básico para 2026, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, firmó este 13 de noviembre de 2025 el acuerdo ministerial sobre las nuevas escalas remunerativas de los trabajadores de los 824 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Parroquiales Rurales del Ecuador.
El presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador, Pabel Cantos Centeno, explicó que esto beneficiará a alrededor de 2.000 trabajadores, que actualmente perciben salarios de entre USD 300 y poco más de USD 700.
"Los sueldos eran incluso inferiores a los salarios básicos unificados de esos años. Es el sector más humilde que trabaja para el Estado y es la primera organización territorial que hay en Ecuador. Por eso nos pusimos a trabajar durante ocho mes para tener informes técnicos que sustenten cuál debía ser su remuneración", señaló la ministra Núñez.
Con la nueva escala, estos servidores públicos pasaran a ganar desde USD 800 hasta USD 2.300, dependiendo del escalafón salarial en el que se encuentren, según el cargo, y el presupuesto designado a esa junta parroquial. Esta actualización salarial se da luego de 10 años.
Los puestos que ocupan los trabajadores de los GAD Parroquiales son Presidente, Vocal, Secretario y Tesorero. En algunos casos, el puesto de secretario y tesorero lo desempeña la misma persona, por temas de presupuesto.
Cantos estima que a partir de enero de 2026 los trabajados de los GAD Parroquiales podrían comenzar a percibir los nuevos salarios.
Gasto estatal
Según la ministra Núñez, estos incrementos representarán un gasto de USD 3 millones mensuales para el Gobierno, monto que ya fue aprobado por el Ministerio de Finanzas.
La titular de Trabajo aseguró que los GAD Parroquiales están al día en el pago de salarios a sus trabajadores, a diferencia de los GAD Municipales donde sí hay atrasos de hasta tres meses.
"Todo GAD municipal o provincial debe pagar primero a los trabajadores y después a los proveedores. Ellos tienen los recursos", enfatizó Núñez.
Compartir:













