Gobierno dispone actualizar tarifas de transporte en Ecuador tras eliminar subsidio al diésel
Un día después del paro nacional convocado por la Conaie, el Gobierno anuncia la instalación de mesas técnicas para revisar tarifas de transporte por la eliminación del subsidio al diésel.

Camiones en una protesta para pedir seguridad en las carreteras de Ecuador.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A una semana de la eliminación del subsidio al diésel y de llamados a un paro nacional de la Conaie, el Gobierno de Daniel Noboa dispuso este 19 de septiembre de 2025, a todas sus entidades y empresas públicas del Estado "equilibrar las tarifas del transporte" en Ecuador.
El Ejecutivo "dispone de forma inmediata a todas las entidades del Estado y a los transportistas en todas sus modalidades que proveen este servicio, a realizar mesas técnicas para actualizar las tarifas vigentes, a fin de garantizar un equilibrio económico para ambas partes".
A pesar de que el Gobierno ha ofrecido millonarias compensaciones a los transportistas por el retiro del subsidio, el comunicado oficial dice que "este llamado a la actualización del tarifario se basa en el liderazgo el Estado hacia los sectores que más lo necesitan, ante la eliminación del subsidio al diésel".
Un día después del paro nacional convocado por la Conaie, el Gobierno señala que tiene el compromiso "de proteger a los ciudadanos y fortalecer el trabajo conjunto con los transportistas".
Previsamente, los alcaldes de Quito y Guayaquil han rechazado un posible incremento en las tarifas del transporte urbano.
El comunicado fue difundido por la Secretaría General de Comunicación. El Ejecutivo tiene previsto invertir USD 220 millones para 23.000 transportistas, quienes deben registrarse para recibir la compensación.
Con la eliminación del subsidio al diésel, el galón de este combustible ahora cuesta USD 2,80 en Ecuador.
Al paro nacional e indefinido, convocado por la Conaie, se han unido otras organizaciones indígenas como el movimiento de Cotopaxi, la Fenocin, y gremios de sindicalistas.
Se prevé que las organizaciones comienzan su movilización desde el domingo 21 de septiembre, y hasta ahora, los transportistas de Ecuador han descartado su apoyo a un paro nacional.
Compartir: