Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hidroeléctrica Toachi Pilatón entró en operación desde el 1 de abril de 2025 después de más de 14 años de construcción

La hidroeléctrica Toachi Pilatón empezó a construirse en 2010 durante el Gobierno de Rafael Correa y debía inaugurarse en 2014, pero no pudo concluir por líos legales y fallas de construcción. Recién comenzó a operar el 1 de abril de 2025.

Toachi Pilatón comenzó operación comercial el 1 de abril de 2025, luego de 15 años de espera.

Toachi Pilatón comenzó operación comercial el 1 de abril de 2025, luego de 15 años de espera.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

10 abr 2025 - 14:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de más de 14 años en construcción, el Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón entró en operación comercial desde el 1 de abril de 2025. Su aporte al sistema eléctrico es de 254,4 megavatios.

El proyecto, ubicado entre las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Cotopaxi, empezó a construirse en diciembre de 2010 durante el Gobierno de Rafael Correa y debía inaugurarse en 2014, pero no pudo concluir por líos legales, fallas de construcción y continuos retrasos. 

  • Lea: Seis claves para entender el largo y tortuoso camino para poner en marcha la hidroeléctrica Toachi Pilatón

La inauguración oficial se llevó a cabo este 10 de abril de 2025 en la casa de máquinas de la central Alluriquín, una de las tres del Complejo, con una potencia de 204 MW, ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas. 

El Toachi Pilatón también está integrado por las centrales Sarapullo, de 49 MW, que entró en operación en marzo de 2023; y Mini Toachi, de 1,4 megavatios, que según el viceministro de Electricidad, Fabián Calero, también entró en operación comercial este mes de abril.

Fallas en obras civiles, una de las trabas que tuvo la central

"Gracias a la oportuna intervención de la Procuraduría General del Estado, llegamos a un acuerdo con la empresa contratista (la rusa Tyazhmash), acortamos los cronogramas y aceleramos los trabajos, especialmente, en la casa de máquinas de Alluriquín y en la mini central Toachi", explicó Gustavo Sánchez, gerente general subrogante de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec). 

Sobre el monto de los reclamos que ha presentado la contratista al Estado ecuatoriano por los incumplimientos al contrato, el representante legal de la empresa contratista rusa Tyazhmash, Azat Satikov, dijo que es un tema confidencial, pero que se alcanzó un acuerdo de "ganar-ganar".

  • Lea: USD 23,8 millones acordó pagar Celec a la rusa Tyazhmash para que no abandone Toachi Pilatón

Uno de las trabas que sufrió el proyecto fueron las fallas de construcción que dejó la empresa china CWE en obras civiles claves, que ponían en riesgo el proyecto y que solo fueron corregidas a partir de octubre de 2023, cuando Celec contrató de manera directa al Cuerpo de Ingenieros del Ejército por un costo de USD 17,7 millones. 

Las obras fueron: impermeabilización de la presa Toachi, la corrección de un tramo del túnel de carga Alluriquín y la reparación de la chimenea de equilibrio Alluriquín.

Desde el 1 de abril, con la entrada en operación comercial, la central Alluriquín ha generado más de 191.306 megavatios hora de energía (MWh), equivalentes a un promedio mensual de 67.768 MWh, señaló el Gerente de Celec.

Juicios millonarios, el siguiente pendiente de Toachi Pilatón

"Las terminaciones unilaterales de los contratos también derivaron en cuantiosas demandas, con el apoyo de la Procuraduría General del Estado trabajamos en la defensa de los ecuatorianos", dijo Sánchez.

PRIMICIAS reveló en noviembre de 2024, que hay 10 procesos, entre arbitrajes, mediaciones y juicios en cortes locales, que suman demandas por USD 290,79 millones en contra del holding estatal Celec por el proyecto Toachi Pilatón.

A continuación una cronología del largo proceso de construcción del proyecto:

thumb
Cronología del proyecto Toachi PilatónDiego Corrales
thumb
Cronología del proyecto Toachi Pilatón.Diego Corrales

Toachi paliará la crisis eléctrica, dice Gobierno

El viceministro de Electricidad, Fabián Calero, recalcó que la puesta en operación del Complejo Toachi Pilatón era una de las prioridades para la normalización del servicio eléctrico en Ecuador, que en 2024, producto de la crisis del sistema y una fuerte sequía, llegó a sufrir apagones de hasta 14 horas diarias. 

"Fue necesario llegar a acuerdos con la constructora y retomamos los trabajos con fuerza; el país no soportaba una prórroga más en este proyecto. Se concluyó la instalación de los elementos electromecánicos que aún estaban pendientes, los equipos auxiliares, entre otros", señaló Calero, sobre las obras en la Central Alluriquín, que comenzó a operar en fase de prueba desde diciembre de 2024.

Calero explicó que este complejo está ubicado en la Cuenca del Pacífico, que es complementaria a la Cuenca Amazónica, es decir, por lo general, cuando en una cuenca hay sequía, en la otra llueve, lo que ayudará a cumplir con el abastecimiento de electricidad.

¿Y el problema de los sedimentos?

Esta central, al ser de pasada como Coca Codo Sinclair, puede presentar problemas por alta cantidad de sedimentos. 

Sin embargo, Calero aseguró que, hasta el momento, esto no ha derivado en la paralización de las operaciones. Según el funcionario, solo ha habido "testeo" de los equipos, desde que comenzaron el período de prueba, para asegurar que están funcionando correctamente.

El representante legal de la empresa contratista rusa Tyazhmash, Azat Satikov, añadió que el Complejo cuenta con sistemas de protección de sedimentos, que evitan que las centrales se paralicen por este problema.

  • #Toachi Pilatón
  • #retrasos
  • #centrales hidroeléctricas
  • #Rafael Correa
  • #electricidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Compras que pueden "durar hasta un año" atraen a miles de personas en el Black Friday en Quito

  • 02

    Incremento de salario básico en Ecuador oscilaría entre USD 10 y USD 20 para 2026, según Ministro de Trabajo

  • 03

    Ojo si va a salir del país a hacer las compras de Black Friday

  • 04

    Black Friday desata largas filas en supermercados de Guayaquil: "Como está la economía, cualquier descuentito ayuda"

  • 05

    Celec no puede invertir en el sector eléctrico porque no le pagan: acumula USD 693 millones por cobrar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025