Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hidroeléctricas operan a solo el 31% de su capacidad, en medio de severa sequía y cortes de luz masivos

La operación Paute-Molino, la segunda hidroeléctrica más grande de Ecuador, cayó al 8% el 24 de septiembre de 2024, en medio de una severa sequía y de cortes de luz programados masivos.

Embalse Mazar, que provee de agua al Complejo Hidroeléctrico Paute (conformado por Mazar, Paute-Molino y Sopaldora), el 17 de septiembre de 2024.

Embalse Mazar, que provee de agua al Complejo Hidroeléctrico Paute (conformado por Mazar, Paute-Molino y Sopaldora), el 17 de septiembre de 2024.

- Foto

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 sep 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las hidroeléctricas de Ecuador operan a solo un tercio de su capacidad, en medio de una severa crisis eléctrica que no había vivido el país en los últimos 13 años y que ha llevado a cortes de luz masivos.

La situación es más crítica para las hidroeléctricas ubicadas en la cuenca oriental, en especial al Complejo Hidroeléctrico Paute, conformado por las centrales Mazar, Paute-Molino y Sopladora.

En época de lluvias, el Complejo Hidroeléctrico Paute puede aportar con un máximo de 1.756 megavatios de potencia, que cubren el 38% de la demanda nacional.

  • Lea: Si Ecuador construyó 14 hidroeléctricas en una década, ¿hoy vive cortes de luz masivos? 

Pero debido a la severa sequía que se registra desde finales de julio de 2024, estas hidroeléctricas han reducido su producción y el 24 de septiembre aportaron con apenas 74 megavatios.

La más afectada es la hidroeléctrica Paute-Molino

La hidroeléctrica Paute-Molino es la que más ha reducido su operación. Entre el 1 y el 24 de septiembre, esta central, la segunda más grande de Ecuador, solo ha aportado con una potencia máxima de 593 megavatios; es decir, al 59% de toda su capacidad, que son 1.100 megavatios. 

El peor día para esta hidroeléctrica fue el 23 de septiembre de 2024 cuando, ante la falta de agua, salió de operación durante 22 horas. Y en las dos horas que operó solo entregó 3 megavatios de energía. 

En cambio, el 24 de septiembre de 2024, entregó solo 90 megavatios, menos del 8% de su capacidad total.

En cambio, Mazar y Sopladora operan este momento a menos del 30% de su capacidad.

Lo peor de la sequía aún está por venir

El déficit de generación de energía se agrava y todavía no han llegado los meses más fuertes de sequía. 

La sequía ha sido tan severa este año que el agua en el embalse de Mazar, que abastece a las hidroeléctricas Mazar, Paute-Molino y Sopladora, cayó al nivel crítico de 2.116 metros sobre el nivel del mar (msnm) el 21 de septiembre de 2024.

Esto en un mes en el que más bien ese reservorio debía estar lleno, hasta los 2.153 msnm para enfrentar los meses de más sequía, que normalmente son de octubre a diciembre.

  • Lea: Crisis eléctrica: Apagones masivos podrían durar hasta diciembre de 2024

Y si bien el Gobierno espera que se den lluvias entre el 26 y el 29 de septiembre en todo el corredor interandino, eso no será suficiente para superar la crisis. 

Primero porque es poco probable que las lluvias sean torrenciales, según pronostica Etapa, la empresa pública del agua de la ciudad de Cuenca Etapa. 

Hasta 15 días de lluvias se necesita para llenar Mazar

Y, segundo, porque según expertos se requieren de 10 a 15 días de lluvias seguidas y torrenciales para que pueda volver a llenarse el embalse de Mazar.

Etapa ya ha realizado monitoreos y proyecciones con base en información y en imágenes satelitales generadas por la Agencia Espacial Europea, que muestran que lo más probable es que las lluvias recién comiencen a finales de 2024 o a inicios de 2025.

Lo que queda es que el Gobierno, que atribuye la crisis a la falta de acción de presidentes anteriores, pueda acelerar la puesta en marcha de los motores y nuevas barcazas para generación con combustible.

Un creciente déficit

Al 18 de septiembre de 2024, Ecuador contaba con 3.648 megavatios de potencia para abastecer la demanda nacional máxima que puede llegar hasta 4.800 megavatios en horarios picos de consumo; es decir, el déficit era de alrededor de 1.152 megavatios.

Sin embargo, la generación ha estado cayendo, con lo que el déficit de generación que Ecuador necesita conseguir para hacer frente a la crisis ahora es de 1.748 megavatios aproximadamente

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #crisis eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 02

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 03

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 04

    Feriado solo para Santa Elena este 7 de noviembre tras nuevo decreto presidencial

  • 05

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025