Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Presidente del IESS: "Como está el sistema, no dura 40 años; hay que hacer una reforma en 2025"

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, dice que la reforma al IESS tiene que hacerse en 2025, independientemente de si gana o no las elecciones el presidente Daniel Noboa.

Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, en rueda de prensa este 21 de noviembre de 2024.

Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, en rueda de prensa este 21 de noviembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

16 ene 2025 - 17:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El vocal del Gobierno y presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, dijo este 16 de enero de 2025 que la reforma al IESS tiene que hacerse en 2025, independientemente de si gana o no las elecciones el presidente Daniel Noboa, porque como "ahora está el sistema, no dura 40 años".

"La reforma sí la estamos trabajando, hicimos una primera mesa en Ibarra en 2024 y ojalá gane las elecciones el presidente Noboa, si es así, yo me encargaría de tramitar esa reforma y, si eso no ocurre, el siguiente presidente tiene que hacer esa reforma", dijo Peña.

Aunque Peña dijo que temas sensibles estarán sí o sí en la reforma, el funcionario no quiso adelantar criterios sobre detalles específicos de lo que contendrá la reforma para darle sostenibilidad al IESS.

  • Lea: Para poder pagar las atenciones médicas de afiliados, el IESS incluso venderá bienes en 2025

Peña cree que los cambios al IESS deben surgir de mesas de diálogo entre empleadores, trabajadores y académicos.

Y es que el IESS ha presupuestado USD 6.785, 9 millones para el pago de pensiones en 2025; es un incremento de USD 410 millones con relación al gasto que destinó el IESS en 2024 a las pensiones, que cerró en alrededor de USD 6.370 millones.  

Y los ingresos por aportes no alcanzan para financiar ese volumen de gasto. Así los ingresos estimados por aportes de los afiliados activos para 2025 representan menos de la mitad de lo que se necesita, que son: USD 3.326 millones.

Para cubrir la diferencia, el IESS espera que el Ministerio de Finanzas cumpla con el aporte que debe hacer por Ley para cubrir el 40% del gasto en pensiones. 

La entidad solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas USD 3.344 millones para este rubro y otras contribuciones del seguro de Pensiones en 2025. 

Sin embargo, Finanzas solo asignó USD 2.283 millones para el pago de las pensiones en 2025, según el Presupuesto General del Estado (prorrogado). Es decir, al Seguro le faltarán, al menos, USD 1.057 millones para cumplir con el pago de las pensiones.

La grave situación del Fondo de Pensiones se explica, principalmente, en que el número de jubilados aumenta cada año: al momento, el IESS tiene cerca de 700.000 pensionistas, es decir, 40.000 más que al cierre de 2023, mientras que la población joven decrece, pues cada vez los hogares quieren tener menos hijos, dijo Peña. Y es una situación que se agrava cada año que pasa, por lo que la reforma es impostergable.

Peña confía en que, al menos en 2025, el Ministerio de Finanzas pague de manera cumplida al IESS, incluso por encima de lo que inicialmente presupuestó, como ocurrió en 2024.

Caso contrario, el déficit le obligará al IESS a tomar USD 1.261 millones de los ahorros administrados por su banco, el Biess, para el pago de las pensiones y otros gastos de este seguro.

Las constantes desinversiones a las que recurre la entidad perjudican su sostenibilidad financiera, puesto que disminuyen sus fondos de ahorro en el Biess, lo que pone en riesgo el pago de las pensiones y otras prestaciones en el futuro.

E incluso amenaza con disminuir la entrega de préstamos hipotecarios y quirografarios por parte del Biess, al contar con menos dinero para estas inversiones, aunque Peña espera que no se tenga que recurrir a desinversiones porque Finanzas está haciendo esfuerzos por ponerse al día. 

Por ejemplo, en 2024 el IESS había presupuestado desinvertir de sus ahorros USD 1.161 millones para el pago de pensiones, pero al final fueron USD 240 millones.

Pero eso sí, en su presupuesto de 2025, el IESS hace constar que, en caso de que Finanzas transfiera un valor inferior al asignado, el Seguro se verá obligado a "recurrir a una desinversión aún mayor a lo presupuestado", lo cual "comprometería seriamente" la sostenibilidad de los fondos de las prestaciones de la institución, las reservas del portafolio de inversiones del BIESS y la entrega de prestaciones a afiliados, jubilados y demás beneficiarios del IESS.

Mientras la reforma se trabaja, según Peña, el IESS ha buscado la recuperación de dinero de empleadores morosos y nuevas afiliaciones. 

Sobre lo primero, Peña dijo que hay 21.432 acuerdos de pago de empleadores morosos firmados con el IESS desde abril de 2024 hasta el 16 de enero de 2025, lo que ha permitido que 82.594 trabajadores recuperen beneficios. 

En cambio, el IESS logró recuperar USD 138,6 millones de empleadores morosos, que tienen plazos de pago en promedio de tres años.

En cuanto a la afiliación, el IESS dijo que hasta diciembre de 2024 logró añadir 43.380 afiliados nuevos, con lo que cerró con un total de  3'808.136 afiliados. De esos, 11.361 son afiliados voluntarios nuevos y 10.240 corresponde a nuevos afiliados jóvenes. 

Además, se inspeccionó a 21.148 empresas en 2024, donde se halló que 49.146 trabajadores no estaban asegurados o estaban afiliados con un salario menor al que recibían. En dinero, eso significó que el IESS recupere unos USD 11 millones.

USD 655 millones se pagaron a prestadores externos 

La falta de recursos no solo se siente en el sistema de pensiones, sino también en el Seguro de Salud, que financia las atenciones médicas de jubilados y afiliados.

El rostro más visible de esta crisis fue la deuda con prestadores externos, que en 2024 obligó a algunos de ellos a suspender atenciones médicas para pacientes derivados del IESS, como lo hizo la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer. 

De acuerdo con Peña, pese a los problemas financieros, el IESS pudo bajar algunas de esas deudas. En total, en 2024, pagó USD 655 millones a prestadores externos. Peña destacó que la prioridad de esos pagos fue para: 

  • USD 139 millones se pagaron a Solca.
  • Además, USD 112,9 millones se pagaron a dializadoras.

En total, el IESS tiene pagos pendientes con prestadores externos por USD 2.000 millones que arrastra desde 2016. 

Peña dijo que el IESS tenía un presupuesto de alrededor de USD 650 millones para prestadores externos en 2025, pero que la idea era que con ese monto se pueda acceder a más atenciones médicas, a través de un mecanismo de revisión de precios de los servicios. 

En 2024, hubo 8,4 millones de atenciones médicas en prestadores externas. A esas se suman 14,1 millones de atenciones en las unidades médicas propias del IESS. 

Peña destacó que antes de que comience su gestión el pago a odontólogos tenía prioridad en el IESS, ahora son los últimos de la lista de pagos. 

  • Lea: IESS pagó a odontólogo prestador externo USD 238 millones, más del doble que a todos los hospitales de la Junta o de Solca desde 2021
  • #Crisis
  • #IESS
  • #prestadores externos del IESS
  • #Reforma IESS
  • #pensiones jubilares
  • #afiliados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "Les va a encantar Piero Hincapié", dijo Mikel Arteta tras el debut del ecuatoriano en la Premier League

  • 02

    7.000 policías y militares llegan a Guayas para el operativo 'Guayaquil, Tregua Cero'

  • 03

    Enner Valencia marca dos goles en el empate del Pachuca frente al Toluca

  • 04

    Avenida Simón Bolívar, en Guápulo, es habilitada tras accidente de tránsito este 27 de octubre

  • 05

    Impresión de papeletas para la consulta popular y referendo en Ecuador tiene avance del 42%

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024