Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS pide a la Corte Constitucional acelerar trámite para definir cómo financiar enfermedades catastróficas

La falta de un mecanismo de financiamiento de las enfermedades catastróficas está creando un hueco actuarial y pone en riesgo su sostenibilidad financiera, advierte el IESS en un oficio a la Corte Constitucional.

Familiares de pacientes con enfermedades catastróficas reclamaron por la falta de medicinas.

Familiares de pacientes con enfermedades catastróficas reclamaron por la falta de medicinas.

- Foto

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

05 sep 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) pidió a la Corte Constitucional que dé tratamiento prioritario a una acción de protección presentada por esta entidad que permitirá definir cómo financiar las enfermedades catastróficas de afiliados y jubilados. 

Actualmente, el pago de esos gastos no tienen ningún mecanismo de financiamiento, por lo que han venido siendo cubiertos por el IESS, pero eso "pone en grave riesgo la sostenibilidad de su Fondo de Salud".

  • Lea: El IESS pagará USD 25 millones a dializadoras para que no frenen atención a pacientes 

Lo dijo el IESS en un oficio y un memorando presentados en junio y agosto de 2024 a la Corte Constitucional y en los que advierte de los riesgos financieros que corre el IESS.

En el documento, el IESS advierte que un estudio actuarial advierte que "la falta de financiamiento de las atenciones médicas por enfermedades catastróficas está afectando la sostenibilidad del Fondo de Salud y generando déficit actuarial". 

En otras palabras, este problema "es una bomba de tiempo" para las finanzas del IESS, ya que están creando un hueco en el presupuesto del IESS, pues ahora mismo no tienen un mecanismo de financiamiento, explica la abogada experta en seguridad social, Patricia Borja. 

Y es que las enfermedades catastróficas son patologías que suponen un alto riesgo para el paciente, cuyo tratamiento es caro y complejo. Entre ellas están el cáncer, la insuficiencia renal crónica y el trasplante de órganos.

El origen del problema

El 5 de agosto de 2020, la Corte Constitucional (CC) ordenó al IESS, elaborar un estudio actuarial y dar paso a la creación del fondo tripartito y, de esa forma, financiar las enfermedades catastróficas y de esa manera cumplir el artículo 103 de la Ley de Seguridad Social, que no se había cumplido desde 2001.

  • Lea también: Lasso plantea que el Estado cubra el 33% del fondo tripartito para financiar enfermedades catastróficas 

El fondo debía recibir los aportes de dinero de afiliados, de empleadores y del Estado, según el fallo de la Corte Constitucional. 

Sin embargo, el IESS consideró que ese fallo era inaplicable porque contradice la Constitución, aprobada en 2008, que dispone al Estado hacerse cargo del pago de las atenciones de los pacientes con estas patologías.

Y, con ese argumento, el IESS presentó una acción de inconstitucionalidad al fondo tripartito establecido en la Ley de Seguridad el 16 de junio de 2023. Y aunque se aceptó a trámite la causa, aún no se ha dado tratamiento, por lo que el IESS pidió a la Corte que le dé prioridad.

¿Cuánto le cuesta al IESS?

Según el IESS, las atenciones médicas de enfermedades catastróficas han costado alrededor de USD 2.546 millones entre 2001 y 2022. El IESS presupuestó USD 436  millones para estas atenciones en 2023.

Para 2024, la entidad presupuestó un valor menor de USD 217 millones.

La crisis es cada vez más grave

Pero el dinero no alcanza, como evidencia la deuda que el IESS ha acumulado con prestadores externos de salud que precisamente atienden a pacientes con enfermedades catastróficas.

Por ejemplo, la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) suspendió entre junio y julio de 2024 la atención a pacientes de Quito y Guayaquil, derivados del IESS, debido a la falta de pago.

  • Lea también: Solca retoma atención de pacientes luego de que el IESS ofreciera pagar una parte de su deuda 

La atención en Solca se retomó luego de que se alcanzara acuerdos para pagar una parte de las deudas. Iguales advertencias de suspensión en el servicio que prestan al IESS han hecho otros prestadores como las dializadoras.

 

  • #IESS
  • #deuda del Estado
  • #proveedores
  • #enfermedades catastróficas
  • #cáncer

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Trump califica de "increíble" su reunión con Xi Jinping y anuncia acuerdos con China

  • 02

    Judicatura deroga reglamento usado para tramitar la salida de menores en Ecuador

  • 03

    Hombre muere atropellado por un bus en el centro norte de Quito

  • 04

    Niegan combustible al avión del presidente de Colombia en Madrid porque Petro consta en la 'Lista Clinton'

  • 05

    Flamengo es el primer finalista de la Copa Libertadores y espera por Liga de Quito o Palmeiras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024