IESS no debe ser un prestador de salud, dice el presidente Daniel Noboa
Sobre la crisis del fondo de pensiones del IESS, el presidente Daniel Noboa dice que aumentará el empleo para jóvenes y mejorará las inversiones del instituto.

Atención de servicios de salud para afiliados del IESS, foto de archivo de 2016.
- Foto
IESS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En la entrevista que dio el presidente Daniel Noboa al programa radial Opinión Democracia este 22 de octubre de 2025, se tocó la situación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Uno de ellos fue el tema de salud. El Mandatario dijo que si "hay zonas grises, hay que eliminarlas" en referencia a que el "Seguro Social no debe ser un prestador de salud" y el que debería ejercer ese rol es el Ministerio de Salud Público.
Además, anunció que el Gobierno alista un plan de entrega de medicinas eficientes y manejo de inventarios para atender la grave crisis de salud y desabastecimiento de medicinas que viven los hospitales de la red pública, con inventarios casi en cero.
"¿Cómo se va a solucionar? Con recursos que ya los estamos dando y con sistemas que no sea discrecional a una persona que decida localmente, sino que exista un sistema automatizado como Healthbird, que lo estamos implementando en Ministerio de Salud Pública y ya en el IESS a final de mes (octubre de 2025)", anunció el Primer Mandatario.
Este sistema permitirá, dijo el presidente Noboa, asignar citas, manejar de mejor manera los inventarios y así, "tener medicina siempre de primer nivel para todos los ecuatorianos".
¿Y la reforma legal al IESS?
Sobre la reforma legal para darle sostenibilidad al IESS, cuya falta de liquidez se ahonda, el Jefe de Estado dijo que la estrategia del Gobierno, sin descartar una reforma, apuntará a dos estrategias:
- Mejorar las inversiones que realiza el IESS y criticó que, a diferencia de otros fondos de pensiones en el mundo, el IESS no las maneja con eficiencia, según el mandatario Noboa.
- Aumentar el número de afiliados a través de la generación de empleo, en especial, para jóvenes.
Generar más empleo, una salida de Noboa a la crisis del IESS
Y, otra estrategia, será mejorar el mercado laboral para que haya más afiliaciones y, de esa manera, aumentar los ingresos de la seguridad social.
"¿Cuál es la ventaja que tiene Ecuador en este momento? Que el pico de nacimientos en el Ecuador fue entre el año 2004 y el año 2011. Entonces, no es un problema. No va a haber un problema de pensiones mañana o pasado mañana", dijo el mandatario Noboa.
Añadió que el país debe aprovechar ese escenario y darle empleo a toda esa generación de jóvenes, que hoy tienen entre 12, 13 y hasta 22 años. Y que ellos con sus aportes puedan darle sostenibilidad al IESS.
Y dijo que "solo el 5,6% del Ecuador está en edad de pensión y el 40% está entre 14 y 35 años. Entonces, no es un tema de pensiones, es un tema de cómo se reestructura y se resuelve la generación de empleo.
Para Augusto de la Torre, doctor en Economía y excoordinador de la Comisión para la reforma del sistema de pensiones al IESS, salvar financieramente al IESS aumentando el empleo es una utopía.
En el webinar Hablemos del IESS, mitos y realidades, realizado el 3 de septiembre en Quito, De la Torre dijo que Ecuador está muy lejos de alcanzar la formalización de todos sus trabajadores, si se toma en cuenta que, en los últimos 10 años, el número de empleos formales se ha reducido en 400.000 personas.
"Si por un milagro o una gran reforma laboral, pudiésemos crear 200.000 trabajos formales por año, nos tomaría 10 años formalizar a un millón de empleados que actualmente están en la informalidad. Y eso no basta para cubrir el hueco", estima De la Torre.
El déficit del Seguro de Pensiones del IESS sobrepasa los USD 3.000 millones por año, debido a que el gasto en pensiones supera los USD 6.000 millones, pero los aportes de los afiliados suman unos 3.200 millones por año.
Para cubrir el déficit, el IESS se ha financiado con dos fuentes: el aporte del 40% del Estado, al que está obligado por ley, y las reservas del IESS, invertidas en su banco, el Biess.
"A este paso, las reservas del IESS van a agotarse en pocos años, y no vamos a tener recursos ni para pagar a los jubilados actuales ni a los futuros", dijo Fidel Jaramillo, secretario general del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) en ese mismo Webinar, sobre el riesgo de seguir desinvirtiendo de los ahorros del IESS.
Jefe de Estado: hay que mejorar las inversiones del IESS
Sobre la propuesta del Mandatario de mejorar las inversiones del IESS, Noboa dijo que el plan es que hacer que el IESS sea más rentable a través de sus inversiones.
Noboa dijo que hay un mercado inmobiliario en reactivación, lo que ya se ve en un aumento de los créditos hipotecarios.
Precisamente sobre las inversiones, una de las recién aprobadas reformas de iniciativa del Gobierno de Daniel Noboa apunta a darle la potestad al Biess (el banco del IESS) para endeudarse y conseguir liquidez, poniendo en garantía sus activos, como los bonos del Estado. Es la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia.
Además, le permite vender cartera o préstamos como los hipotecarios y quirografarios, también para conseguir liquidez.
Pero la norma, que ya está en vigencia, suma varias demandas de inconstitucionalidad, que señalan que la Ley apunta a la privatización del IESS y que se busca endeudar al IESS para prestarle dinero al Gobierno.
Compartir: