China donará equipos valorados en USD 17 millones de dólares a afectados por paro en Imbabura
Los afectados por el paro de la Conaie recibirán vehículos, una bomba de agua, entre otras herramientas productivas donadas por China.

El ministro de la Producción de Ecuador, Luis Jaramillo, en una reunión con el embajador de China en Quito, Sun Xiangyang, el 20 de octubre de 2025.
- Foto
Ministerio de la Producción
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este martes 28 de octubre de 2025 que China donará equipamiento por USD 17 millones para reactivar las zonas afectadas por las protestas indígenas contra el alza del diésel, que duraron un mes y se focalizaron en la provincia andina de Imbabura.
Noboa recordó que en Imbabura están aplicando un plan de reactivación, pues la zona estuvo 31 días bloqueada por el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel, y que terminó sin que el Gobierno ceda ante sus exigencias.
Anotó que el Gobierno chino "ha decidido donar USD 17 millones para la reactivación" de Imbabura y del norte de la provincia de Pichincha, también afectada por las protestas.
Noboa dijo que China entregará el equivalente de ese dinero en herramientas productivas chinas, un camión, una bomba de agua China, una moto, entre otros.
"Hay que agradecer a la gente y las naciones que nos apoyan en estos momentos", señaló en una entrevista con la radio Centro, en la que insistió en que su Gobierno ayudará a Imbabura y el norte de Pichincha "a salir adelante, pero a base de eficiencia y ayudar a las víctimas"
Entre las víctimas mencionó "a los que les cayó el palazo, a los que le cayó el piedrazo, a los que le dañaron su carro, le dañaron su moto, no los dejaron trabajar, le destruyeron su local".
El lunes, el Gobierno oficializó que entregará créditos, bonos y alivios financieros al sector productivo de tres provincias del país (Imbabura, su vecina Carchi y el norte de Pichincha) que se vieron afectadas por las protestas indígenas que duraron un mes y terminaron el pasado miércoles.
Compartir:










