Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Campo Sacha: ¿cuánto ha invertido cada año Petroecuador y cuánto obtendría con la concesión a un consorcio privado?

Petroecuador invirtió USD 158 millones al año, en promedio, de 2013 a 2023. Según las actas de negociación entre el Estado y un consorcio chino - canadiense, la inversión prometida para los 20 años del contrato sería menor.

Una torre de perforación en el campo Sacha, localizado en Orellana. Foto archivo del Ministerio de Energía.

Una torre de perforación en el campo Sacha, localizado en Orellana. Foto archivo del Ministerio de Energía.

- Foto

Ministerio de Energía / X

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

28 feb 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La adjudicación del campo Sacha o también llamado Bloque 60, el campo petrolero más productivo de Ecuador, a un consorcio privado estaría a pocos días de confirmarse. La ministra de Energía, Inés Manzano, dijo el 26 de febrero de 2025, que ya se tomó una decisión y que será anunciada en rueda de prensa.

Según el plan oficial, la entrega del campo se haría de manera directa, sin concurso al consorcio Sinopetrol, por 20 años. Ese consorcio está conformado por las empresas Amodaimi Oil Company S.L. y Petrolia Ecuador S.A., dos sucursales de empresas españolas que trabajan en Ecuador, pero que tienen conexiones con China y con Canadá, respectivamente.

Según un estudio de la firma especializada Netherland, Sewell & Associates (NSAI), que fue contratado por Petroecuador en 2022, por las reservas que tiene el campo Sacha el país podría recibir unos USD 14.941 millones (a valor presente con una tasa de descuento del 10% y un precio variable del petróleo).

  • Estos son los nombres detrás del consorcio chino-canadiense que busca operar el campo Sacha

El contrato que estaría por firmarse dejaría USD 6.314 millones al Estado (con una tasa de descuento del 12% y un precio fijo de USD 62), según las actas de negociación entre el consorcio y el Estado. Este valor, según el Gobierno, se obtiene considerando las inversiones que requiere el campo y ha minimizado los datos de la certificadora de reservas al señalar que no son comparables.

Las razones económicas de la concesión

El campo Sacha, ubicado en Joya de los Sachas, en la provincia amazónica de Orellana, tiene 52 años en operación y, al ser el campo más productivo de Ecuador, deja ingresos brutos de unos USD 1.928 millones al año para el Estado y una renta de USD 1.750 millones, ya descontando los costos de producción en los que incurre Petroecuador.

Su producción equivale a casi el 20% de toda la producción petrolera estatal del país. Y si se compara frente a la producción total, que incluye a las empresas privadas, representa el 16%.

En 2024, Sacha tuvo un crecimiento de 7% en su producción anual: fue el de mayor incremento de producción entre los campos que opera la estatal petrolera.

El Gobierno justifica la entrega del campo a un consorcio extranjero, entre otros,  por lo que dispone el artículo 23 del Reglamento Codificado de Aplicación a la Ley de Hidrocarburos.

Ese artículo dice que cuando el Ministerio de Energía "determine que las empresas públicas de hidrocarburos ecuatorianas carecen la capacidad técnica o económica" para la explotación en una determinada área, podrá delegar esas áreas, en forma directa o en procedimientos de licitación a empresas estatales o subsidiarias de estas.

Un ex alto funcionario de Petroecuador que prefirió reserva de su nombre, considera que las cifras muestran que la empresa estatal tiene recursos suficientes para incrementar la producción de Sacha en los mismos niveles que promete el consorcio internacional.

El consorcio se compromete a incrementar la producción de los 77.191 barriles diarios de petróleo actuales a 100.000 barriles diarios.

  • Sacha, el campo petrolero que cuatro gobiernos han intentado concesionar a petroleras extranjeras

¿Cuánto ha invertido Petroecuador?

Según los reportes, Petroecuador ha estado invirtiendo, desde 2013, montos anuales mayores a los que obtendría con la concesión. Esta tabla muestra la evolución de las inversiones en Sacha, que entre 2013 y 2023, suman USD 1.743, 8 millones, lo que equivale a unos USD 158,5 millones al año, en promedio:

"Sacha deja una renta de USD 1.700 millones al año, y Petroecuador ha estado invirtiendo en promedio solo USD 150 millones en los últimos años en el campo. Sí hay recursos", menciona el exfuncionario.

Y añade que si se quisiera invertir más, se requiere una reestructuración del presupuesto de Petroecuador: "se pueden hacer desinversiones en otros campos menos rentables y una revisión a las tarifas de exploración que se paga a los consorcios, que es a donde más se destinan recursos".

De concretarse la adjudicación, el consorcio se compromete a hacer inversiones por USD 1.750 millones, por los 20 años que duraría el contrato: esto es USD 87,5 millones al año en promedio.

  • Remezón en Petroecuador: salen gerentes y subgerentes de la mayor estatal petrolera de Ecuador

Según el grupo Transformación Energética, que reúne especialistas del sector eléctrico y petrolero, lo que preocupa es cómo se conseguirá la promesa de aumento de producción con el monto prometido de inversión.

El grupo explica que, por la antigüedad de Sacha, las inversiones que requiere este campo son mucho mayores a los que promete el consorcio.

Lo óptimo, según los especialistas, es que las inversiones en Sacha apunten a:

  1. Trabajos de recuperación secundaria y mejorada.

  2. Sísmica para hacer perforación profunda.

  3. Apertura de pozos exploratorios profundos.

Transformación Energética dice que el campo requiere que se explore más abajo de los niveles productivos actuales, que están entre 9.000 y 10.000 pies de profundidad.

"Se requiere ir a 15.000 o 18.000 pies de profundidad, porque hay alta probabilidad de que haya más recursos a más profundidad. Adjudicar el campo valdría la pena solo si hace para concretar estas inversiones que permitan encontrar más recursos", explican los integrantes del foro. 

Con el monto que promete el consorcio, que sería menor a lo que ha estado invirtiendo Petroecuador, se podrían abrir más pozos en los mismos niveles productivos en los que ya están el resto de pozos, según el grupo de especialistas.

De ahí que, los especialistas creen que no se incrementará la producción. "Solo drena más rápido el recurso que ya existe y con el riesgo de causar daño en el reservorio, puede bajar la presión y dañar el rendimiento de los otros pozos".

El viceministro de hidrocarburos, Guillermo Ferreira, ha explicado que el consorcio chino canadiense se hará cargo de los costos del campo (USD 3.700 millones en 20 años) y que hará inversiones que son de más riesgo porque las condiciones del yacimiento ahora son más precarias de lo que era inicialmente. Y enfatizó que la compañía entregará un bono anticipado de USD 1.500 millones de dólares para el Estado, pero por ley este constituye un pago solo por entrar al negocio petrolero y no puede constituirse como parte de las inversiones.

Más recursos para el fisco, menos inversión en los campos

Anualmente, Petroecuador entrega alrededor de USD 3.000 millones al Presupuesto del Estado como excedentes de su operación, eso sin contar con los préstamos exprés que hace al Estado.

El exfuncionario enfatiza, además, que Petroecuador podría tener más recursos para invertir en Sacha si el Ministerio de Finanzas no tomara dinero de la estatal petrolera a través de lo que se conoce como convenios de manejo de liquidez:

"Hay más de USD 1.000 millones que ha tomado el Ministerio de Finanzas de Petroecuador a manera de préstamos cuando hay excedentes, entre comillas, en los flujos de la empresa".

Cada semana, Petroecuador debe realizar pagos de unos USD 100 millones, pero no siempre se realizan al día, y como no se concretan, en los flujos de la empresa aparece dinero que parecería "sobrante", explica el exfuncionario.

"Y ahí es cuando el Ministerio suele tomar esos recursos como prestamos temporales de liquidez", añade.

Según el último dato disponible, en 2023 el Ministerio de Finanzas tomó USD 3.069 millones de los presupuestos de 16 empresas públicas; de 29 instituciones públicas y de otras entidades autónomas descentralizadas con operaciones de manejo de liquidez.

A diciembre de 2023, la deuda con Petroecuador por esos préstamos de liquidez era de USD 1.904 millones.

La producción creció en Sacha

La producción del campo pasó de 63.921 barriles de petróleo por día en 2021 a 76.980 barriles en 2024; esto es un incremento de 20% en ese período.

Y es que pese a que la inversión en el campo había caído drásticamente entre 2017 y 2021; desde 2022 la petrolera estatal ha inyectado más recursos, lo que ha ayudado a mejorar la producción petrolera en Sacha.

La inversión de Petroecuador en Sacha pasó de USD 58,7 millones en 2021 a USD 154 millones en 2022; esto es un poco más del doble.

Petroecuador presupuestó USD 160 millones para inversión en Sacha en 2024, y hasta julio ya había ejecutado USD 129 millones del total, según los últimos datos disponibles.

  • #Petroecuador
  • #campo Sacha
  • #petróleo
  • #Inés Manzano
  • #produccion petrolera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mineros SC vs. Deportivo Quito por los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. Técnico Universitario por la Fecha 2 del cuadrangular de descenso

  • 03

    Jeremy Arévalo la rompe en Racing de Santander, ya jugó por España y sueña en el Mundial con Ecuador

  • 04

    Bomberos de Quito rescatan a turistas alemanes perdidos en el Guagua Pichincha

  • 05

    Se le acabó la temporada: Gonzalo Valle estará entre 12 y 16 semanas fuera de las canchas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024