Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sacha: Refinerías Esmeraldas y Libertad dependen en 32% del petróleo de este campo, ¿que pasará si se adjudica a un consorcio extranjero?

El aporte del campo Sacha es clave para alimentar las refinerías Esmeraldas y Libertad debido a su alta calidad. ¿Qué impacto tendría en estas plantas la delegación del área a un consorcio extranjero?

Se paraliza la refinería de Esmeraldas y su mantenimiento tomará 65 días

Vista de la refinería de Esmeraldas en septiembre de 2024.

- Foto

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 feb 2025 - 08:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por su alta calidad, la mitad del petróleo producido en el campo Sacha se destina a las refinerías de Esmeraldas y La Libertad. En estos días, el Gobierno decidirá si adjudica la operación de este campo a un consorcio chino-canadiense, en un país en el que ese tipo de crudo es ya escaso.

  • Lea: El Gobierno obtendría USD 6.314 millones por delegar Sacha; según una auditoría de reservas el campo generaría USD 14.941 millones 

¿De qué calidad es el petróleo de Sacha? El campo produce uno de los crudos de más alta calidad de Ecuador, pues se trata de un crudo tipo Oriente de entre 25 y 26 grados API, superior al promedio nacional que es de 23 grados API. 

Mientras más grados API tiene un petróleo, más liviano es y, por tanto, mayor es su valor en el mercado porque permite obtener productos limpios de alto valor como gasolinas.

Sacha es clave para las refinerías

De ahí que el petróleo de Sacha es un componente clave para las mezclas de petróleo que reciben las refinerías de Esmeraldas y la Libertad, de propiedad de la estatal Petroecuador, que fueron construidas, en 1.977 y 1.968, para procesar crudos de alta calidad. La Refinería Esmeraldas procesa petróleo de 24 grados API y la Libertad uno de 27 grados API. 

La Refinería de Esmeraldas procesa unos 84.000 barriles diarios de petróleo, que puede variar según el mes y la operatividad en la que se encuentre. De esos, el campo Sacha contribuye con unos 26.700 barriles diarios o el 32%, según reportes de las refinerías a los que accedió PRIMICIAS.

En cambio, la Refinería la Libertad procesa unos 34.014 barriles diarios de petróleo, que varía según el mes y la operatividad en la que de encuentre, de los cuales, Sacha aportó con 10.625 barriles diarios, es decir, alrededor del 31%.

En total, Sacha aporta a las dos refinerías con unos 37.300 barriles diarios de petróleo, que representa la mitad de todo lo que se extrae del campo estatal.

Ahora el Gobierno analiza una posible delegación del campo Sacha al consorcio extranjero Sinopetrol, que ofrece millonarias inversiones para subir la producción del campo hasta los 100.000 barriles diarios bajo un contrato de participación. 

A cambio, el Estado tendría que entregar el 87,5% de la producción petrolera de Sacha y quedarse con el 12,5%, es decir, con 12.500 barriles diarios.

Si el precio del petróleo sube sobre los USD 120 por barril, el Estado podría recibir 20.000 barriles diarios de la producción total incrementada, de acuerdo con lo negociado con el consorcio. 

El Gobierno defiende que si no se delega el campo a otra empresa la producción caerá porque el Estado no cuenta con el dinero para hacer las inversiones que requiere el área. 

Y el Gobierno ha enfatizado en que el análisis del beneficio de la delegación deber ser sobre la utilidad final que genere el campo y no sobre la producción que se entregue. Así, de toda la utilidad que genere el contrato con el consorcio chino canadiense, el Estado ganaría el 82%.

Pero los volúmenes de producción con los que se quedaría el Estado si delega Sacha serán menores frente a lo que necesitan las refinerías actualmente y habría que compensar con petróleo de otros campos, pero son de menor calidad, lo que podría impactar en la operación y rendimiento de las plantas, advierten expertos.

Están, por ejemplo, Shushufindi o Libertador, pero estos tienen una calidad inferior, de 24 y 25 grados API, entre uno y dos grados menos que el crudo de Sacha.

Experto habla de obstáculos legales y técnicos

Pablo Noboa, el exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador y excoordinador de Contratos Especiales Petroamazonas, explica que, en el marco de una posible delegación de las operaciones del campo Sacha, gestionado por el Ministerio de Energía, "surgen serias interrogantes legales y técnicas que podrían tener un impacto significativo en el sector hidrocarburífero ecuatoriano". 

Noboa dice que "el Artículo 16 del Reglamento único aplicable a la Ley de Hidrocarburos vigente", establece que los campos en producción bajo la gestión de Petroecuador no pueden ser delegados a empresas estatales extranjeras ni a la iniciativa privada mediante las modalidades contractuales establecidas en el Artículo 2 de dicha ley. 

Noboa considera que este precepto legal plantea un obstáculo para cualquier intento de transferir la operación del campo Sacha desde Petroecuador al Ministerio de Energía, con el fin de delegarla a terceros. "Tendrían que primeramente reformular, por parte del Ejecutivo, un nuevo reglamento hidrocarburífero, lo que no se ha hecho", dice.

De ahí que Noboa advierten que, de concretarse esta acción, se violaría el marco normativo vigente, abriendo la puerta a demandas constitucionales por la ilegalidad del contrato. 

  • Lea: Trabajadores presentan acción de incumplimiento de sentencia en la Corte Constitucional por delegación del campo Sacha

“El problema se agrava porque estos contratos suelen incluir cláusulas de arbitraje internacional. En ese escenario, las partes podrían argumentar que el Contrato de Delegación fue firmado por mutuo consentimiento del Estado ecuatoriano, dejándonos en una posición de indefensión y con pocas opciones para revertir la situación”, señala el analista del sector.

El Gobierno cuenta con un pronunciamiento vinculante del Procurador General del Estado, que respalda la delegación bajo el artículo 2 y 19 de la Ley de Hidrocarburos y los artículos 23 y 24 del reglamento a la Ley de Hidrocarburos que reformó Guillermo Lasso y que, en cambio, según el Procurador es el está vigente.

A las posibles implicaciones legales se suman preocupaciones técnicas, debido al aporte del petróleo del campo Sacha a las refinerías Esmeraldas y La Libertad, dice Pablo Noboa.

Noboa dice que la pérdida de este crudo, considerado de alta calidad dentro de los estándares del crudo Oriente, podría generar múltiples consecuencias: una reducción en la eficiencia del procesamiento de las refinerías, un mayor desgaste de los equipos, limitaciones en la producción de combustibles limpios y un incremento en los costos operativos en las plantas refinadoras.

Además, Noboa dice que esta decisión afectaría directamente la oferta exportable del crudo Oriente, el de mejor calidad del país y con menor castigo en los mercados internacionales. 

"Al dejar de contar con la contribución del campo Sacha, la calidad general del crudo ecuatoriano de exportación se vería deteriorada, lo que podría traducirse en pérdidas económicas significativas, por los incrementos de los castigos", concluye el exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador.

Exgerente de Petroecuador dice que habría que importar más combustibles

El exgerente de Petroecuador, Miguel Robalino, considera es un error hacerle partícipe al consorcio  chino canadiense del 87,5% de toda la producción del campo, cuando lo propio sería que solo participe del petróleo que logre incrementar con sus inversiones. 

El viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, justificó el alto porcentaje de barriles extraídos en Sacha a favor del consorcio en que ese valor reconoce las inversiones que tiene que hacer en el campo y que son de más riesgo "porque las condiciones del yacimiento ahora son más precarias que lo que originalmente podía tener un campo nuevo".

Y añadió que hay otros riesgos que asume la compañía, como una infraestructura que requiere altas inversiones.

Ferreira mencionó, por ejemplo, que más del 60% de los tanques en Sacha están en condiciones críticas, los sistemas contra incendios hay que modernizarlos, casi el 40% de los separadores de producción (donde se separa el agua del petróleo) están fuera de especificaciones.

Robalino explica que el Estado ya ha realizado inversiones propias en el campo, por lo que no tendría por que compartir esos beneficios con un tercero. Diferente es que la empresa que quiera invertir en el campo logre aumentar la producción y participe sobre ese aporte adicional, insiste.

Y dice que si baja el rendimiento o producción de las refinerías eso se traducirá en una mayor importación de combustibles.

Robalino explica que, usualmente, los contratos de participación contienen una cláusula que dice que el Estado no pagará en petróleo las inversiones de las petroleras privadas si falta suministro en las refinerías, sino su equivalente en dinero. Pero dice que aún no se conocen los términos completos de la negociación entre el Gobierno y el consorcio chino canadiense en Sacha.

PRIMICIAS no pudo conseguir inmediatamente una reacción del Gobierno sobre el impacto de la delegación de Sacha en las refinerías. Se envió un pedido la noche del 27 de febrero de 2025 al Ministerio de Energía y está a la espera de una respuesta.

  • #sacha
  • #producción petrolera
  • #contratos petroleros
  • #Daniel Noboa
  • #Inés Manzano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • 02

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 03

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • 04

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    ¿Qué escondía alias 'Fito' en una caleta de Montecristi, Manabí?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024