Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Alza del IVA cumple un año Ecuador, ¿Cuánto ayudó para subir el gasto en seguridad que prometió el Gobierno?

Desde el 1 de abril de 2024, el IVA subió de 12% a 15% en Ecuador. Hasta marzo de 2025, el alza de la tarifa dejó USD 1.319 millones extras al Presupuesto del Estado.

Imagen referencial de consumidores en una cafetería en el norte de Quito, noviembre de 2024.

Imagen referencial de consumidores en una cafetería en el norte de Quito, noviembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

02 abr 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este 1 de abril de 2025, los ecuatorianos cumplen un año pagando un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 15% en sus compras, luego de que el presidente Daniel Noboa planteó el incremento de la tarifa, que era de 12%.

Con menos de dos meses como Presidente, el 12 de enero de 2024, en medio de una crisis de liquidez, y una escalada de la violencia, Noboa propuso el incremento de este impuesto en el proyecto de Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno.

Made with Flourish

Los cuestionamientos de bancadas como la izquierdista Revolución Ciudadana y el bloque de derecha Partido Social Cristiano, que se oponían al alza del IVA, llevaron a modificar el proyecto de Noboa en la Asamblea Nacional. 

  • Asamblea: división por el proyecto que propone incrementar el IVA

Los legisladores eliminaron la propuesta de aumentar el IVA y se tomaron la libertad de crear nuevos impuestos que no estaban planteados en la propuesta original de Noboa. 

Entre ellos, un impuesto temporal y progresivo sobre las utilidades de los bancos y cooperativas, así como una Contribución Temporal para la Seguridad para las empresas con utilidades.

Finalmente, el 6 de febrero de 2024, Noboa vetó parcialmente el proyecto de la Asamblea y el alza del IVA quedó aprobada, además de los nuevos impuestos creados por los legisladores.

Un alivio para el Presupuesto del Estado

La Ley, que entró en vigencia el 12 de marzo de 2024, dispone que la tarifa de IVA sea de 13%.

Sin embargo, el artículo 65 de la ley añade que el Presidente  podrá modificar la tarifa previo dictamen favorable del Ministerio de Finanzas.

De ahí que Noboa decidió fijar en 15% el IVA a partir de abril de 2024. Y, para 2025, nuevamente fijó en 15% la tarifa.

¿Pero cuánto tiempo más seguirá el IVA 15%? La dinámica podría repetirse cada año, ya que la ley no pone un límite a las veces que el Ejecutivo puede subir la tarifa del 13% al 15%.

Y es que el incremento de tres puntos del IVA ha representado una importante inyección de recursos para cubrir en algo el millonario gasto que representa el Presupuesto General del Estado, dice el economista Jorge Calderón.

Calderón considera que lo más probable es que el IVA se mantenga en 15%, pues de otra manera, el Gobierno tendría que buscar otra medida que rinda ingresos en similares niveles y que sea de rápida recaudación como el IVA. 

"Hay compromisos que se deben pagar. Incluso con un IVA de 15%, el Estado sigue teniendo un déficit de recursos, atrasos con proveedores y subejecución de obras", menciona Calderón.

  • Con tarifa de 15%, ingresos por IVA en lo que va de mayo son los más altos desde 2021

Entre mayo y diciembre de 2024, que es el período en el que el Presupuesto del Estado comenzó a recibir recursos por el IVA a 15%, los ingresos por IVA sumaron USD 5.057 millones.

Se trata de un incremento de 21% o de USD 889 millones frente a los ingresos por IVA en igual período de 2023.

Y en lo que va de 2025, año en el que se espera una recuperación económica tras la recesión de 2024, los ingresos por IVA han aumentado a mayor ritmo. 

Entre enero y marzo de 2025, los ingresos por IVA en el Presupuesto sumaron USD 1.963 millones; esto es un aumento de USD 430 millones o 28% frente a los ingresos en igual período de 2024.

¿Qué efectos trajo el alza del IVA?

Para el presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, Juan Carlos Salvador, lo apropiado sería que los ingresos tributarios aumenten por un mayor dinamismo en la economía; es decir, producto de más ventas, consumo e inversiones, y no por alza de tarifas. 

El vocero del Colegio de Economistas dice que el aumento de la recaudación por IVA pudo ser mayor si la medida se tomaba en un año de expansión de la economía y no en un escenario en el que el consumo ya venía resentido, y el país tuvo una grave crisis eléctrica. Eso sin mencionar, añade el experto, que persiste el problema de violencia e inseguridad atadas al narcotráfico que lleva años golpeando al país.

Además, Salvador considera que si el Gobierno buscaba una mayor recaudación de IVA, tenía otras alternativas para no golpear al consumo.

Por ejemplo, Salvador dice que el Colegio de Economistas propuso a la Asamblea reducir la evasión de este impuesto y que el Gobierno revise el sistema de exenciones tributarias que beneficia en mayor medida a quienes tienen más ingresos, por ejemplo, hay productos que no están gravados con IVA.

Se sabe que mientras más alta es la tarifa de un impuesto, mayor es la evasión y mayores las exenciones otorgadas por el gobierno, menciona.

El economista Jorge Calderón coincide en que el alza del IVA perjudicó el dinamismo del consumo. Y añade que no se vio una mayor inflación debido a que, con una menor demanda de bienes y servicios, los negocios se vieron obligados a optimizar recursos y sacrificar rentabilidad, para no incrementar tanto los precios y no perjudicar más el consumo

¿El IVA se usó para más gasto en seguridad?

El Gobierno de Noboa aseguró que el incremento del IVA proporcionaría "los recursos necesarios para reforzar las fuerzas de seguridad, mejorar la infraestructura penitenciaria y desarrollar estrategias a largo plazo", dice el proyecto de Ley enviado por Noboa a la Asamblea.

Aunque en los días siguientes, el entonces ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, reconoció que, por la crisis de liquidez, sin ese aumento del IVA, la nueva administración no podría pagar a tiempo los sueldos de los funcionarios públicos.

  • Gobierno: "Es difícil saber hasta cuándo se podrá pagar sueldos si no se sube el IVA"

En la práctica no es posible conocer cuánto de los casi USD 1.319 millones adicionales de ingresos por IVA que recibió el Presupuesto durante los últimos 11 meses se utilizaron en gastos de seguridad, dice Calderón.

Y es que la Ley no obliga al Gobierno a utilizar esos recursos exclusivamente en este tipo de gastos. 

"Pero basta ver la ejecución del presupuesto en seguridad, no tuvo un crecimiento en la misma medida que la recaudación", añade Calderón.

El gasto en Seguridad en Asuntos Internos, que agrupa las asignaciones para la Policía Nacional y el SNAI, y el gasto de Defensa Nacional, que agrupa los recursos para las actividades de los militares, aumentó en USD 294,2 millones en 2024 frente a 2023.

En cambio, la Contribución Temporal de Seguridad, creada en la misma ley que incrementó el IVA, sí obligaba al Gobierno a destinar el dinero solo a seguridad.

Se trata de un impuesto de 3,25% que las empresas debían pagar en marzo de 2024 y de 2025, calculado sobre las utilidades que reportaron en 2022. 

La Ley dispone que los fondos recaudados por esta contribución "serán destinados para fines de atención del conflicto armado interno u otras medidas sustitutivas con el mismo objeto y efecto que son de competencia de la Función Ejecutiva".

Solo esta contribución especial dejó en 2024 unos USD 277 millones adicionales al Presupuesto del Estado frente a 2023, cuando no existía ese tributo.

Y hasta marzo de 2025 ya habían ingresado USD 133 millones por esta contribución temporal.

Si bien uno de los beneficios de tener más ingresos es que el déficit de recursos en el Presupuesto del Estado se reduce, y por lo tanto el país requiere endeudarse menos, Salvador menciona que la reducción del déficit no ocurrió solo por el aumento del IVA.

Salvador destaca que el Gobierno de Noboa contó en 2024 con otros ingresos adicionales que no tuvo el Presupuesto en 2023, además del IVA al 15%.

Por eso en 2024 la recaudación de impuestos que reportó el Servicio de Rentas Internas (SRI) rompió récord en 2024 y llegó a USD 20.131 millones; esto es un 16% más que en 2023.

Entre las medias que ayudaron a alcanzar la meta están:

1. La autorretención del Impuesto a la Renta a las empresas más grandes del país (grandes contribuyentes), que consistió en una especie de adelanto del tributo que debían pagar estas compañías en 2025, pero que pagaron mensualmente durante 2024.

2. Condonación o amnistía tributaria de multas, intereses y recargos.

3. Alza del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) de 3,5% a 5% en 2024.

4. Imposición de ISD para los bancos por el pago de deuda al exterior.

5. Una contribución temporal, única y progresiva cargada a los bancos y cooperativas con utilidades que dejó USD 147 millones al Presupuesto en 2024.

  • #IVA
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #Daniel Noboa
  • #Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno
  • #ventas
  • #consumo de hogares
  • #violencia
  • #Inseguridad
  • #delincuencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024