Junta Monetaria y Financiera descarta la eliminación de los techos a las tasas de interés en Ecuador
El presidente de la Junta Monetaria y Financiera, Gustavo Camacho, dijo que están trabajando en una revisión a la metodología de aplicación de tasas de interés en Ecuador.

Presidente de la Junta Monetaria y Financiera, Gustavo Camacho, en un evento en Cuenca, por la Independencia de la ciudad, noviembre de 2025. Foto referencial.
- Foto
BCE / LinkedIn
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidenta de la Junta Monetaria y Financiera, Gustavo Camacho, descartó este 14 de noviembre de 2025 que el Estado vaya a eliminar los techos a las tasas de interés.
Sin embargo, uno de los compromisos de Ecuador en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla un préstamo total de USD 5.000 millones, es una reforma a la metodología que fija los techos a las tasas de interés en el sistema financiero.
De hecho, el comunicado del FMI del 29 de octubre, en el que informó la aprobación del último desembolso de USD 600 millones para Ecuador, el organismo señaló que el Gobierno está "realizando esfuerzos para mejorar el marco de resolución, liberalizar gradualmente el sistema de tasas de interés y desarrollar los mercados de capital locales".
Pero, este 14 de noviembre, el Presidente de la Junta descartó que esté prevista la eliminación de los techos: "Liberalizar es una palabra bastante fuerte. Eso no dice en ningún documento del Fondo Monetario. Lo que está planteándose es revisar la metodología de aplicación de tasas y eso si es un trabajo bastante técnico".
"No podría adelantarme, pero no es liberalizar ni eliminar de ninguna forma. Eso no está planteado", aseguró Camacho.
Sobre la posibilidad de que los techos a las tasas sufran cambios, dijo que eso lo determinará un análisis técnico. "Esto lo estamos trabajando internamente, estamos teniendo algunas conversaciones preliminares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, que tienen experiencias en aplicación en otros países".
Camacho recordó que la metodología actual no ha sido revisada en mucho tiempo: "La dinámica del mercado financiero va cambiando, el mismo consumidor va cambiando. La idea es que más gente se involucre al sistema financiero, acceda al crédito", recalcó.
Según el Presidente de la Junta, en el primer trimestre de 2026, se podría tener un avance de la nueva metodología y adelantó que parte de la revisión se enfocará en la conformación actual de los segmentos de crédito.
Compartir:















