¿Cómo recuperar el dinero en la cooperativa CREA? Esto deben saber los socios
Tras la liquidación forzosa de la cooperativa CREA, la Superintendencia activó el proceso para que los socios puedan recuperar hasta USD 32.000 a través del Seguro de Depósitos. Así se realizarán los pagos.

Socios de la cooperativa CRE reunidos en las instalaciones de la entidad financiera en Cuenca este 29 de julio de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los socios de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, actualmente en proceso de liquidación forzosa, tienen una sola preocupación: ¿cómo recuperar el dinero depositado?
A diferencia de una entidad financiera en funcionamiento, donde basta con acudir a una ventanilla para hacer un retiro, recuperar fondos de una institución intervenida implica un proceso más complejo.
Primero, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) debe resolver la situación de los activos y pasivos de la cooperativa. Luego, se podrá activar el Seguro de Depósitos (Cosede).
La SEPS informó que los socios y clientes de CREA podrán recibir hasta USD 32.000, el monto máximo que cubre el Seguro de Depósitos para cooperativas del segmento 1.
Por otra parte, en su rueda de prensa, la SEPS aseguró que la entidad está trabajando técnicamente para salvaguardar los depósitos de los usuarios de CREA, y llamó a la ciudadanía a mantener la calma. Agregó que la salud del sistema financiero de Ecuador está intacta.
Además, para llevar adelante el proceso de devolución, la SEPS designó a Luis Miguel Cabrera como liquidador. Su nombramiento fue oficializado la mañana del 29 de julio de 2025, cuando también se explicó los pasos a seguir para los socios.
- 1
Transferencia de Activos y Pasivos (ETAP)
Compartir:
El primer paso tras la liquidación forzosa es la Transferencia de Activos y Pasivos (ETAP). Esto implica levantar un inventario de todo lo que posee la cooperativa: ahorros, pólizas, cartera de créditos, bienes y obligaciones.
Estos activos se ofrecerán a otras entidades financieras interesadas en asumirlos. Si se concreta esta transferencia, los socios pasarán a ser clientes de la entidad que adquiera dichos activos y pasivos. Esta etapa tiene un plazo de 15 días.
- 2
Activación del Seguro de Depósitos
Compartir:
Si no se concreta una transferencia, se procederá con el pago a través del Seguro de Depósitos, con un tope de USD 32.000 por persona.
Para ello, el liquidador deberá presentar un listado oficial de beneficiarios, debidamente depurado. No podrán figurar personas con sentencias por narcotráfico o lavado de activos.
Luego, se establecerá un cronograma de pagos y las entidades financieras habilitadas para realizarlos. Este trámite es gratuito y no requiere abogado. Según Cabrera, el proceso podría tomar entre 20 y 45 días.

- 3
Requisitos para el cobro del Seguro de Depósitos
Compartir:
Los socios deberán acudir a la agencia designada por el Cosede, en la fecha asignada en el cronograma, con los siguientes documentos:
Personas Naturales
- Original y copia legible de la cédula de ciudadanía (vigente).
- En caso de ciudadanos extranjeros, original y copia legible de la página de emisión del pasaporte (vigente).
Personas Jurídicas
- Copia certificada del nombramiento vigente del representante legal inscrito en el Registro Mercantil.
- Copia legible del RUC, en el que conste el representante legal actual.
- Original y copia legible de la cédula de ciudadanía del representante legal (vigente).
- En caso de que los representantes legales sean ciudadanos extranjeros, original y copia legible de la página de emisión del pasaporte (vigente).
Tercero autorizado por el beneficiario para el cobro del Seguro de Seguros Privados
- Poder especial o general, otorgado ante autoridad competente, suficiente para proceder con el cobro del Seguro de Seguros Privados. Si el poder ha sido otorgado 3 años antes del cobro, se requiere una certificación de la autoridad competente de que se encuentre vigente.
Herederos
- Copia legible certificada de la posesión efectiva de los bienes del causante, en la cual conste los nombres de los herederos, adjuntando original y copia legible de la cédula de ciudadanía del heredero que realizará el cobro.
- Copia legible certificada de la procuración común, en caso de que exista más de un heredero para que el pago se realice a favor de uno de ellos, adjuntar original y copia legible de la cédula de ciudadanía del procurador que realizará el cobro
Representante legal de menores de edad
- Copia legible de la cédula de identidad o partida de nacimiento del menor de edad.
- Original y copia legible de la cédula de ciudadanía del representante legal (padre o madre).
- En caso de que el representante legal que se acerca al cobro no sea el padre ni la madre, deberá presentar la copia del documento debidamente certificado que le califique como tutor o representante legal del menor.
- 4
¿Y si tengo un crédito vigente con CREA?
Compartir:
La SEPS informó que quienes mantienen créditos con la cooperativa deben seguir pagando las cuotas en las entidades financieras habilitadas:
- Cooperativa Jardín Azuayo
- Cooperativa Jeep
- Banco de Guayaquil
- Banco Pichincha
Para más información del proceso de liquidación de la cooperativa CREA, se recomienda revisar las redes sociales del Cosede o acudir a la oficina principal de la entidad financiera ubicada en la avenida Unidad Nacional y avenida México, en Cuenca.
Compartir: