Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Carros japoneses están en el top 5 de los más demandados en Ecuador, ¿qué modelos impulsan las ventas?

Ecuador busca un acuerdo comercial con Japón. Hoy, los bienes japoneses más vendidos en Ecuador son los vehículos, que tienen aranceles de hasta 40%.

Imagen referencial de un local de Suzuki Ecuador.

Imagen referencial de un local de Suzuki Ecuador.

- Foto

Cortesía Suzuki.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

02 sep 2025 - 18:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Daniel Noboa ha comenzado a dar los primeros pasos para un eventual acuerdo comercial con Japón, informó el 1 de septiembre de 2025 la vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo.

Se espera que "en las próximas semanas", una misión técnica japonesa llegue a Ecuador a inspeccionar nuestros procesos fitosanitarios, para luego de eso avanzar a un memorando de cooperación que siente las bases para un acuerdo comercial", precisó la vocera.

  • Tras reunión de Noboa con inversionistas en Japón, Gobierno anuncia donación de carros para líderes jóvenes

Si ese nuevo tratado de libre comercio se concreta, será una oportunidad para que más vehículos japoneses entren a Ecuador con menos arancel (impuesto para bienes importados).

Según datos oficiales, el principal producto que Japón vende actualmente a Ecuador es: vehículos y sus partes y piezas para el ensamblaje local. 

Made with Flourish

En 2024, Ecuador importó vehículos y partes por USD 181 millones, lo que equivale al 35% del total de las importaciones desde ese país asiático, según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). 

Y hasta el primer semestre de 2025, las importaciones de carros y partes sumaron USD 67 millones; esto es el 26% de las importaciones totales desde Japón.

Estos son los 10 modelos fabricados en Japón más vendidos entre enero y julio de 2025 en el país, según la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade):

Dos gigantes asiáticos ya tienen acuerdos con Ecuador

El beneficio de la reducción de aranceles para los carros importados ya se siente en la relación con otro gigante competidor asiático, China, con el que Ecuador tienen un tratado de libre comercio desde mayo de 2024.

  • La mayoría de carros vendidos en Ecuador ya son de origen chino

Y desde enero de 2026 también se espera que los carros que lleguen de Corea del Sur tengan menos arancel, luego de que se firmó un acuerdo comercial con este país el 2 de septiembre de 2025. 

En este caso, todavía está pendiente que la Asamblea Nacional y Corte Constitucional aprueben el tratado comercial para que entre en vigencia.

Al ser dos grandes competidores de la industria automotriz mundial, los dos tratados comerciales con estos países establecen que el arancel de los carros de esos países se reduzca de manera progresiva en períodos largos. 

En el caso de China, la reducción de aranceles será en plazos de entre cinco y 20 años, según el modelo. Y en el caso de Corea, hasta 15 años.

Hoy, los vehículos importados de países sin acuerdos comerciales entran a Ecuador con aranceles de entre 5% y 40%, según la categoría, aunque la mayoría de carros livianos tiene un arancel de 40%.

¿Por qué los ecuatorianos buscan autos japoneses?

Los asiáticos son fuertes competidores en la industria automotriz mundial. Varias de las marcas más antiguas de carros en Asia comenzaron siendo parte de la industria textil, naval o de motores y hoy son destacados ensambladores de carros.

  • Las ventas de carros en Ecuador se recuperan en mayo de 2025, con un crecimiento interanual de 21%

Japón es un buen referente, con algunas de las marcas de carros más antiguas del mercado, como Isuzu y  Mitsubishi, que comenzaron a fabricar unidades en 1916 y 1917, respectivamente.

Los carros japoneses se han hecho de buena fama y demanda en países del sudeste asiático,  África y Latinoamérica, porque su calidad se apalanca en la durabilidad y resistencia para carreteras y geografía desafiante, dice el economista Gonzalo Cucalón. "Por eso, además, los carros japoneses tienen buenas cifras de reventa", añade.

Las ventas de carros ensamblados en Japón sumaron USD 3.745 millones, entre enero y julio de 2025, según la Cámara de Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae). Esto representa un 5,6% del total del mercado ecuatoriano.

Se trata de una caída importante frente a las ventas reportadas en el mismo período de 2024, cuando sumaron USD 5.150 millones, lo que representó el 7,8% del total del mercado ese año.

Pero, pese a la caída, según Cinae, Japón es el quinto país de origen de los carros que se venden en Ecuador. 

Durante la pandemia de Covid, en 2020, las ventas de carros en Ecuador se desplomaron. En el caso de los autos japoneses, en ese año las ventas cayeron 50% frente a 2019.

Pero no solo eso, el fenómeno del crecimiento de las ventas de autos chinos en Ecuador también ha golpeado a los vehículos japoneses, añade Cucalón. 

"Sin embargo, varias marcas japonesas, lejos de ver a China como una amenaza han incorporado partes y piezas fabricadas en ese país como ventaja competitiva para sus modelos", dice Cucalón. 

Incluso varias marcas japonesas ensamblan modelos en China.

Carros japoneses se hacen espacio con modelos híbridos

Desde 2021, las ventas de vehículos japoneses se han recuperado, pero todavía no alcanzan los niveles de 2019.

En medio de la reñida competencia, las marcas japonesas se han abierto paso en Ecuador con más modelos híbridos. Los carros híbridos son aquellos que funcionan con dos motores: uno eléctrico y uno a combustibles fósiles. 

De hecho, los japoneses son los pioneros en vehículos de este tipo. Toyota fue la primera marca que fabricó carros híbridos de forma masiva, en 1997, con su modelo el Toyota Prius.

En Ecuador, las ventas de carros híbridos comenzaron a crecer desde 2021, cuando estos modelos dejaron de ser gravados con el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE).

Además, los carros híbridos tienen 0% de arancel de importación cuando su cilindraje es de hasta 2.000 centímetros cúbicos (cc). 

  • Gobierno discute posible impuesto para carros híbridos, ¿qué modelos subirían de precio?

El resto de vehículos híbridos tiene un arancel de importación de entre 10% y 35%, menor al de otros modelos de motor a combustión tradicional.

Estas son las marcas que compiten en Ecuador

Según Cinae, en el mercado ecuatoriano hay 11 marcas de origen japonés que venden carros, sin embargo, algunas ensamblan sus modelos en otros países. 

Toyota y Suzuki son las japonesas que tienen más ventas en Ecuador y están en el top cinco. En el caso de Toyota, trae a Ecuador modelos, además de Japón, desde Argentina, Brasil e Indonesia.

Suzuki trae carros, además de Japón, de India e Indonesia.

Pero también hay marcas que tradicionalmente nacieron en otros países, pero que ensamblan algunos modelos en Japón, es el caso de la estadounidense Chevrolet, que trae a Ecuador camiones ensamblados en ese país asiático.

De hecho, Chevrolet es la marca que más carros ha traído desde Japón, hasta julio de 2025. Le sigue en la lista Mazda, luego Toyota y finalmente Hino.

Aunque no se han vendido modelos en lo que va de 2025, en 2024 la lujosa marca de carros japoneses Lexus vendió dos vehículos.

  • #carros
  • #Vehículos
  • #Japón
  • #Acuerdo Comercial
  • #sector automotor

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024