Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En Tía y exportadora bananera Reybanpac tienen el mayor número de sindicalistas privados de Ecuador

En Ecuador hay 832 sindicatos del sector privado. Los más grandes son los de choferes, también hay de exportadoras, de supermercados y de bancos.

Imagen referencial de una trabajadora de la bananera Reybanpac.

Imagen referencial de una trabajadora de la bananera Reybanpac.

- Foto

Captura de pantalla, video institucional Reybanpac.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

19 jul 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sindicalismo en Ecuador no está concentrado solo en las cuatro empresas públicas, cuyos contratos colectivos han sido duramente criticados por el Gobierno de Daniel Noboa: CNT, Celec, CNEL y Petroecuador.

Según el Ministerio de Trabajo, en el país están activos 832 sindicatos del sector privado, que agrupan a 119.263 trabajadores, casi la mitad de todos los trabajadores sindicalizados que hay en Ecuador.

Un total de 18 empresas concentra al 28% (33. 251 personas) de los empleados sindicalizados en el sector privado. Se trata de organizaciones que están integradas por más de 1.000 socios.

  • Estos son los beneficios de los obreros del sindicato del Ministerio de Salud, el más grande de Ecuador

Los mayores sindicatos privados y los más antiguos son los que agrupan a los choferes profesionales, según el Ministerio de Trabajo.

El Sindicato de Choferes de Loja, que es el más grande, ofrece a sus socios beneficios como capacitaciones, jornadas gratuitas de brigadas médicas y descuentos para compra de vivienda en lotizaciones.

Pero en el grupo también hay grandes comités de empresas privadas, entre ellas bananeras, ingenios azucareros, cadenas de supermercados, de bancos privados e incluso de grandes multinacionales de bebidas y alimentos, como Arca Continental (Coca Cola) y Nestlé.

Los comités de empresa privados con más socios en Ecuador son el de la bananera Reybanpac, creado en 2019, y el de los empleados de la cadena de supermercados Tía, creado en 1963.

La empresa bananera reportó que tenía 6.386 trabajadores en 2023, según el ranking de empresas de la Superintendencia de Compañías. Así, el 65% o 4.144  trabajadores estaban sindicalizados.

En un informe de la agencia calificadora de riesgos Bank WatchRatings de 2019 para Reybanpac, se menciona que los empleados de esta compañía han conformado tres gremios: 

  • Comité de Empresa de los Trabajadores de la Compañía Reybanpac.
  • Asociación de Trabajadores Agrícolas de la Compañía Agrícola Ganadera Reysahiwal.
  • Asociación Regional de Trabajadores de la Compañía Reybanpac.

Esto es posible, ya que en Ecuador el Código de Trabajo no restringe el número de organizaciones de empleados que se pueden conformar en una empresa privada o en una entidad pública.

En el informe de la calificadora de riesgos, Reybanpac detalla que no se han presentado huelgas de estos sindicatos y que "la relación con las organizaciones de trabajadores se rige por el diálogo y respeto mutuo".

El Comité de Empresa de los Trabajadores de Tiendas Industriales Asociadas Tía, además de estar segundo en la lista de los mayores comités del sector privado por su número de socios, es el más antiguo del grupo.

Según el Ministerio de Trabajo, este comité fue creado en 1963, es decir, solo tres años después de que la compañía fue constituida.

La cadena de supermercados Tía cuenta con 8.486 trabajadores hasta 2023, de ahí que el 35% (2.938) de sus empleados está dentro del comité.

¿Hay poco interés en el sindicalismo en el sector privado?

El abogado laboral, Ivan Nolivos, explica que en Ecuador, antes de la Constitución de 2008, se decía que la tercerización era el mayor impedimento para la creación de comités o sindicatos en el sector privado.

Sin embargo, luego de que se prohibió la tercerización en ese año, durante el Gobierno de Rafael Correa, "no se vio un gran cambio, no vimos la aparición de muchísimas organizaciones de este tipo en el sector privado", dice Nolivos.

Para Nolivos, una de las razones por las que en el sector privado no hay un gran movimiento sindical es porque históricamente se busca crear sindicatos o comités en las empresas privadas para reclamar a los empleadores por incumplimientos de los derechos y no para pedir subsidios o pagos adicionales a los sueldos, como ocurre en el sector público, donde consiguen apoyo en sus bases, incluso para fines políticos.

Uno de los casos más recientes, menciona Nolivos, es el de los trabajadores de la centenaria empresa Grupo El Comercio. 

Luego de los constantes retrasos en los pagos de los sueldos, liquidaciones y jubilaciones, en los que la empresa comenzó a incurrir en 2020, recién en 2023 los trabajadores formaron un sindicato.

En cambio, en el sector público, el sindicalismo ha tenido más fuerza "porque ha habido organizaciones en las que los dirigentes que han buscado beneficios económicos excesivos para los trabajadores, con dinero del Estado", dice Nolivos.

Entre ellos, subsidios por la antigüedad del empleado o bonos por hacer el trabajo con eficiencia, como ocurre en los contratos colectivos de las cuatro empresas públicas que están en revisión de la Contraloría.

  • Ministerio de Trabajo eliminará beneficio de sueldo variable para sindicalistas

"Parecería que en el país hay trabajadores con más derechos o mejor categoría que otros", cuestiona.

Sin embargo, las asociaciones y sindicatos también permiten a los trabajadores acceder a otros beneficios para mejorar la calidad de vida de los socios.

Entre ellos, la capacitación profesional o la formación de cooperativas o cajas de ahorro, menciona el Código de Trabajo. 

Además, los trabajadores que forman parte de estas organizaciones no pueden ser despedidos, a menos de que el empleado incurra en las faltas que establece el Código de Trabajo. Si eso ocurre, la indemnización es equivalente al sueldo de un año.

Las principales diferencias entre comité y sindicato

De acuerdo con el Código de Trabajo de Ecuador, para formar un comité de empresa, un sindicato o una asociación de trabajadores se requiere que, al menos, 30 empleados se agrupen.

El artículo 440 del Código de Trabajo menciona que "todo trabajador mayor de catorce años puede pertenecer a una asociación profesional o a un sindicato".

No obstante, el Código de Trabajo establece algunas diferencias entre los comités y los sindicatos o asociaciones de trabajadores.

  • Sindicalistas: Revisión a contratos colectivos de empresas públicas es una "aberración jurídica"

Una de las principales diferencias es que para organizar un comité de empresa, la asamblea deberá estar constituida por más del 50% de los trabajadores. En cambio, en las asociaciones o sindicatos, bastan 30 empleados agrupados.

Además, el comité de la empresa tiene derecho a organizar huelgas en la empresa, en cambio, los sindicatos u asociaciones no.

Otro diferencia es que, en el caso de existir varias organizaciones en la misma compañía, por ejemplo, asociaciones o sindicatos, el comité de la empresa es el que tendrá la potestad de negociar el contrato colectivo para los trabajadores, por encima del resto de organizaciones.

Y otra característica es que la directiva del comité se integrará por representantes de las diversas ramas de trabajo que existan en la empresa.

  • #contratos colectivos
  • #Sindicatos
  • #empresas
  • #Ministerio del Trabajo
  • #sindicalistas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024