Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno propone que las mineras en exploración sean las que paguen más por la nueva tasa, la industria se opone

El Gobierno espera recaudar entre USD 200 millones y USD 220 millones cobrando una "tasa de fiscalización" a todas las concesiones mineras del país, que suman 1.536.

Un funcionario de la Agencia de Regulación y Control Minero durante un operativo en Morona Santiago, 12 de marzo de 2025.

Un funcionario de la Agencia de Regulación y Control Minero durante un operativo en Morona Santiago, 12 de marzo de 2025.

- Foto

Cuenta X de la Agencia de Regulación y Control Minero.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

03 jun 2025 - 17:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dentro del primer paquete de medidas económicas para su segundo período, el Gobierno de Daniel Noboa anunció el 2 de junio de 2025 que cobrará la llamada "tasa de fiscalización" a los concesionarios mineros o empresas mineras en todos los segmentos: pequeña minería, de mediana y de gran escala.

La tasa se cobrará, además, sin importar en qué fase se encuentre el proyecto: exploración inicial, exploración avanzada, evaluación económica del proyecto o en la fase final, que es la de explotación de materiales.

En Ecuador existen 1.536 concesiones mineras, incluyendo aquellas para extraer minerales metálicos y no metálicos.

¿Pero para qué una tasa? El Gobierno justifica el cobro porque asegura que las actividades de supervisión y control que realiza la Agencia de Regulación y Control Minero requieren un fortalecimiento que permita aumentar su operatividad dentro del contexto del incremento de actividades mineras no autorizadas e irregulares".

Así, la administración de Noboa prevé recaudar entre USD 200 millones y USD 220 millones al año con esta tasa.

Y aunque el Ministerio de Finanzas ya tiene proyección de cuánto recaudará el Fisco, la Agencia de Regulación y Control Minero todavía está puliendo los detalles de la tasa y recibiendo comentarios de las empresas mineras.

Según el Ministerio de Energía, hasta el 15 de junio de 2025 está prevista la fase de elaboración de los mecanismos de ejecución para el cobro de la tasa. Y para el 30 de junio se prevé comenzar a cobrarla.

María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería de Ecuador, explicó en una entrevista con WQ Radio, que la tarde del 2 de junio de 2025, en el sitio web de la Agencia ya se colgó un documento con los detalles de cómo se calcularía la tasa para las mineras. 

  • Minas de oro, cobre y otras dejan USD 1.002 millones en impuestos a Ecuador, el nivel más alto desde 2019

No obstante, aclaró que no es un documento definitivo. "Se colgó un documento en etapa de socialización, de consulta pública", detalló Silva.

La vocera de la Cámara dijo que al sector le sorprendió leer el documento. "Es una medida totalmente desproporcionada", mencionó. Y agregó que los más afectados serán las empresas con concesiones en etapa de exploración.

Además, Silva cuestionó que el Gobierno busque cobrar a la industria minera una tasa que recaudaría un monto similar al total de inversión extranjera que llegó a Ecuador en 2024, que fueron USD 232 millones.

Según la Cámara, las empresas mineras pasan años explorando las concesiones, sin tener un retorno de su inversión en ese momento, por lo que cargarlos con una tasa sería un desincentivo para que sigan explorando, con lo que el país dejaría de recibir inversiones de esas empresas.

  • Reapertura del catastro minero de Ecuador comenzará el 16 de junio con la pequeña minería no metálica

"Levantar los fondos para hacer esa exploración es un trabajo bastante complicado, más todavía cuando el destino de esos fondos es un país con un alto riesgo país, con una carga tributaria ya alta frente a la región", mencionó.

¿Cómo se calculará la tasa?

La fórmula que propone el Gobierno de Noboa en el documento que revisaron las empresas mineras se basa en los siguientes elementos:

• Cantidad de hectáreas autorizadas o concesionadas al titular minero.

• Un coeficiente por fase minera, que representa la intensidad, frecuencia y complejidad del control regulatorio requerido en cada una de las fases del ciclo de vida de un proyecto minero.

• Y un factor de ajuste del Salario Básico Unificado (SBU), que según el Gobierno "asegura que la tasa se ajuste proporcionalmente al incremento del salario, manteniendo su relación con los costos".

Según el reporte de la Agencia, el mayor aporte vendrá por las concesiones en exploración inicial y avanzada en el segmento de minería a gran escala de minerales metálicos (oro, plata, cobre). Esto ocurre porque son las que tienen más hectáreas de concesiones.

¿Cuándo se considera minería metálica a gran escala? 

Cuando se extrae desde 1.001 toneladas por día (t/día) en minería subterránea; desde 2.001 t/día en minería a cielo abierto y desde 3.001 m3/día en minería aluvial.

Según la Agencia de Regulación y Control Minero, existen 714.509,7 hectáreas de concesiones de gran minería metálica en etapa de exploración inicial.

De ahí que, según la fórmula, esas empresas tendrían que pagar en total USD 85,9 millones en 2025, tomando en cuenta que el actual salario básico en Ecuador es USD 470.

Y, por otro lado, existen 131.352 hectáreas de concesiones en etapa de exploración avanzada, con lo que, según la fórmula, a ese grupo le correspondería pagar USD 46,3 millones en 2025.

Andrés Ycaza, abogado especialista en temas mineros, explica que el problema con la tasa que propone el Gobierno es que se calcula según el número de hectáreas y no es proporcional a lo que realmente producen las minas, las ganancias que tienen o la fase en la que se encuentran los proyectos que todavía no explotan.

  • Estas son las nuevas minas industriales que comenzarán su construcción en 2025 en Ecuador

Según Ycaza, hay proyectos que tienen más hectáreas de concesiones, porque las empresas se han arriesgado a hacer más exploración y a invertir más, pero eso no significa que tendrán más ganancias. 

Y añade que la exploración en grandes espacios no es una garantía de que la minera extraerá más material, pues la exploración es precisamente para identificar el potencial del yacimiento.

Así, hay proyectos que ya están en explotación y tienen ganancias, que pagarán casi lo mismo que proyectos que recién están invirtiendo en explorar, explica Ycaza.

¿Qué proyectos son los que más aportarán?

Entre los proyectos más importantes de minería a gran escala en Ecuador en etapa de exploración está Cangrejos, aunque está previsto que este año se firme el contrato de explotación.

El proyecto está ubicado sobre unas 6.374 hectáreas en los cantones Santa Rosa y Atahualpa.

Cangrejos está en el puesto 13 de los mayores depósitos de oro primarios sin desarrollar en el mundo. La empresa prevé inversiones por USD 2.200 millones.

  • ¿Cómo será Cangrejos, la primera mega mina de oro que se construirá en la Costa de Ecuador?

Se trata de un proyecto que tiene reservas por alrededor de 11,6 millones de onzas de oro, lo que la convertirán en la mina de oro más grande de Ecuador.

Otros proyectos clave que también están en exploración son:

En tercer lugar, con mayor aporte estarían las concesiones de pequeña minería metálica en etapa de exploración-explotación. Y es que la legislación ecuatoriana permite que las concesiones de pequeña minería se pueda explotar a la par mientras se sigue explorando. 

Según la Agencia, existen 350.384,6 hectáreas de concesiones de pequeña minería metálica en etapa de exploración-explotación, con lo que las empresas de este grupo tendrían que pagar USD 32,9 millones.

Se considera pequeña minería metálica cuando se extraen hasta 300 t/día en minería subterránea, hasta 1.000 t/día en minería a cielo abierto y hasta 1.500 metros cúbicos/día en minería aluvial.

En cambio, en el segmento de la mediana minería metálica, el mayor monto se espera de las concesiones en exploración inicial, que aportarían USD 12 millones.

Por otro lado, las concesiones que ya están en explotación en el segmento de minería a gran escala pagarán USD 3,5 millones. Se trata de:

1. Mirador (Zamora Chinchipe), la mina de cobre a cielo abierto a cargo de la empresa de capitales Ecuacorriente (Ecsa).

2. Fruta del Norte (Zamora Chinchipe), la mina subterránea de oro a cargo de la empresa Aurelian, subsidiaria de la canadiense Lundin Gold.

Desde que entraron en fase de explotación, en 2019, las dos empresas han ido creciendo hasta posicionarse entre las más grandes del país, por sus altos ingresos.

En el caso de Aurelian, fue la quinta empresa con más ingresos en 2024, con USD 1.205 millones. Ese año, además, tuvo USD 107,5 millones de Impuesto a la Renta.

Ecuacorriente fue la sexta empresa con más ingresos en 2024, con USD 1.222,3 millones. Su Impuesto a la Renta causado fue de USD 88,5 millones.

¿En qué se usarán los recursos?

El Gobierno ya tiene previsto el fin de los recursos a recaudar de las mineras.

Para ello, el presupuesto que ha previsto la Agencia de Regulación y Control Minero es de USD 233 millones.

El monto más alto es el que se piensa destinar a talento humano y capacitaciones, con un presupuesto de USD 70 millones. Le siguen otros gastos como:

  • Tecnología (licencias satelitales, desarrollo de sistemas de inteligencia minera, implementación de laboratorio acreditado): USD 65 millones.
  • Movilización y logística: USD 59 millones.
  • Equipo de campo (drones, GPS, brújulas, tablets): USD 39,9 millones.
  • #Minería
  • #Cámara de la Minería
  • #tasa
  • #Daniel Noboa
  • #minas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección Sub 16 de Portugal

  • 02

    Deportivo Quito se pronuncia tras los incidentes por la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    A las puertas del adelanto del décimo tercer sueldo, el Gobierno recibe préstamo de USD 500 millones de una entidad financiera pública

  • 05

    ¿Guillermo Duró continuará siendo el director técnico de Emelec?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025