Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministerio de Energía notifica al consorcio Sinopetrol que no firmará contrato para delegar el campo Sacha

PRIMICIAS accedió a un informe técnico del Ministerio de Finanzas sobre los riesgos fiscales si se concretaba la concesión de Sacha a Sinopetrol. El Gobierno ya notificó oficialmente que no firmará el contrato con ese consorcio.

Torre petrolera en el campo petrolero Sacha, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, el 20 de octubre de 2021.

Torre petrolera en el campo petrolero Sacha, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, el 20 de octubre de 2021.

- Foto

Archivo de Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 abr 2025 - 20:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con oficio del 21 de marzo de 2025, el Viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, notificó oficialmente al consorcio chino canadiense Sinopetrol que no firmará el contrato para la operación del campo petrolero Sacha, el más productivo de Ecuador.

Ubicado en la provincia amazónica de Orellana y uno de los más antiguos del país, Sacha fue el centro del debate en Ecuador luego de que el Gobierno decidiera adjudicarlo a Sinopetrol por delegación directa y sin concurso, y bajo un contrato de participación. Lo hizo el 28 de febrero de 2025.

  • Lea: Sacha: Gobierno obtendría USD 6.314 millones con la adjudicación; según auditoría el campo podría generar USD 14.941 millones

La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep) calificó de mal negocio el contrato que se iba a firmar debido al generoso porcentaje de producción que se llevaría el consorcio, de entre 81% y 73,5% de todo del campo Sacha y no solo de lo que logre incrementar. 

Y la candidata izquierdista que participará en la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, Luisa González, dijo que revocaría el acuerdo si resulta elegida en la segunda vuelta del 13 de abril.

Inicialmente, el Gobierno dijo que el contrato permitiría a Ecuador acceder a un bono anticipado de USD 1.500 millones en medio de crecientes necesidades fiscales para atender los daños por las lluvias y el gasto social. 

Otro argumento era que el contrato permitiría acceder a inversión privada en un campo que, según la ministra de Energía, Inés Manzano, dejó de ser la "joya de la corona" y ahora es la "joya oxidada".

Pero el presidente de la República, Daniel Noboa, mediante carta publicada el 5 de marzo en sus redes sociales, emplazó al consorcio a consignar los USD 1.500 millones ofrecidos hasta el 11 de marzo de 2025, en medio de crecientes críticas y mientras trata de asegurar la reelección semanas antes de una segunda vuelta electoral.

Inicialmente, el Comité de Licitaciones Hidrocarburíferas, el organismo estatal encargado de las adjudicaciones petroleras, había aceptado que Sinopetrol que el bono se pague en 45 días como inicialmente se había acordado. Es decir, el presidente Noboa acortó el plazo a una semana. 

Cumplido el plazo, la ministra de Energía, Inés Manzano, dijo en una entrevista televisiva que la empresa no entregó el bono en la fecha dada por el Presidente.

Pero solo fue hasta el 21 de marzo de 2021 que el viceministro Ferreira comunicó oficialmente al consorcio Sinopetrol que no firmaría el contrato. El oficio está dirigido a Cheng Benhe, representante de Amodaimi-Oil Company, y Ramiro Páez, apoderado de Petrolia Ecuador, empresas integrantes del consorcio. 

Otra razón que argumenta Ferreira es que el consorcio tampoco presentó ante el Ministerio de Energía ningún documento habilitante para suscribir el contrato. Finalmente, el Viceministro agradeció a Sinopetrol el interés por querer invertir en el país.

Pero la Antep ha cuestionado si el consorcio, especialmente Petrolia, una filial de New Stratus Energy, una empresa canadiense, pero con capitales venezolanos, tiene el dinero y la experiencia para impulsar la producción, pues entre enero y septiembre de 2024 reportó perdidas de USD 6,9 millones.

Por otro lado, un informe técnico de la Subsecretaría de Presupuesto del Ministerio de Finanzas advirtió sobre los riesgos que tendría para la caja fiscal la adjudicación del campo petrolero Sacha, el más importante del país. El documento fue enviado a la Asamblea, que empezó procesos de fiscalización sobre el proceso desarrollado en Sacha.

El informe fue remitido el 25 de febrero de 2025 al Viceministro de Finanzas, Miguel Yépez, previo a emitir los dictámenes de sostenibilidad y riesgos fiscales, y de impacto fiscal, requeridos por ley antes de concretar una adjudicación de este tipo. 

Riesgo de que no tener crudo para refinerías

Entre otros aspectos, el informe advierte que "Sacha contribuye con una producción de crudo representativa para las entregas a refinerías", según un balance elaborado por el Ministerio de Energía y citado en el documento. 

De ahí que "Petroecuador enfrentaría un importante reto a partir del año 2025 con la transferencia del Bloque 60- Sacha a la gestión privada".

Frente a ese escenario, el Ministerio de Energía le dijo al Ministerio de Finanzas que Petroecuador, al no tener ya que destinar dinero para la operación de Sacha si se adjudica a una empresa privada, tendría más dinero para invertir en otros campos. 

La Cartera de Estado dijo también que en los planes de Petroecuador estaría el incrementar en 55.331 barriles de petróleo. 

Es un objetivo retador considerando que en los últimos tres años la estatal petrolera no ha logrado incrementar su producción, por el contrario en 2024 esta cayó en 7%.

Había riesgo de aumentar la importación de combustibles

De ahí que el Subsecretario de Presupuesto recomendaba al Ministerio de Energía y Minas que coordine con Petroecuador el cumplimiento del incremento de producción, incluso con revisiones mensuales y trimestrales.

Lo anterior con la idea de garantizar las entregas de petróleo a las refinerías, "a fin de mitigar el riesgo de incrementar la importación de combustibles para satisfacer la demanda nacional de derivados y no generar un impacto negativo al Presupuesto General del Estado.

Riesgo de menos ingresos para el Estado si no cumplía Petroecuador el aumento de la producción

El Subsecretario de Presupuesto advierte de otro riesgo para la caja fiscal del Estado y es el incumplimiento de las metas operativas de Petroecuador para compensar la producción de Sacha que dejaría de tener porque tendría que entregarle buena parte de ella al consorcio privado.

De no cumplir con el 100% del incremento de producción ofrecido por el Ministerio de Energía, los ingresos petroleros para el Estado disminuirían.

Si las metas de Petroecuador no se cumplen al 100%, en caso de delegar Sacha, el impacto negativo para el Estado sería de entre USD 158 millones al año en el escenario más optimista y USD 1.119 millones al año en el peor escenario de cero por ciento de cumplimiento de los planes de aumento de producción de Petroecuador.

De ahí que el subsecretario recomendaba que, previo al proceso de suscripción del contrato de participación, el Ministerio de Energía revise y tenga en cuenta las conclusiones y recomendaciones expuestas en ese informe.

Tres días después de emitido ese informe, el Comité de Licitaciones Hidrocarburíferas decidió adjudicar el contrato de Sacha al consorcio Sinopetrol, es decir, el 28 febrero de 2025.

Aunque finalmente, como ya se dijo, el Gobierno notificó al consorcio que no firmará el contrato.

  • #campo Sacha
  • #China
  • #Canadá
  • #producción petrolera
  • #Daniel Noboa
  • #Petroecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Emelec vs. Independiente del Valle por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 02

    "Estamos conversando y viendo si en octubre, si es en noviembre", dice Daniel Noboa sobre una eventual visita a Donald Trump

  • 03

    Muerte de Tommy Wright | Condolencias del expresidente Guillermo Lasso, Cámara de Comercio de Quito y más

  • 04

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • 05

    El Nacional se lleva un sufrido triunfo ante Liga de Quito por la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024