Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministerio de Energía notifica al consorcio Sinopetrol que no firmará contrato para delegar el campo Sacha

PRIMICIAS accedió a un informe técnico del Ministerio de Finanzas sobre los riesgos fiscales si se concretaba la concesión de Sacha a Sinopetrol. El Gobierno ya notificó oficialmente que no firmará el contrato con ese consorcio.

Torre petrolera en el campo petrolero Sacha, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, el 20 de octubre de 2021.

Torre petrolera en el campo petrolero Sacha, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, el 20 de octubre de 2021.

- Foto

Archivo de Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 abr 2025 - 20:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con oficio del 21 de marzo de 2025, el Viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, notificó oficialmente al consorcio chino canadiense Sinopetrol que no firmará el contrato para la operación del campo petrolero Sacha, el más productivo de Ecuador.

Ubicado en la provincia amazónica de Orellana y uno de los más antiguos del país, Sacha fue el centro del debate en Ecuador luego de que el Gobierno decidiera adjudicarlo a Sinopetrol por delegación directa y sin concurso, y bajo un contrato de participación. Lo hizo el 28 de febrero de 2025.

  • Lea: Sacha: Gobierno obtendría USD 6.314 millones con la adjudicación; según auditoría el campo podría generar USD 14.941 millones

La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep) calificó de mal negocio el contrato que se iba a firmar debido al generoso porcentaje de producción que se llevaría el consorcio, de entre 81% y 73,5% de todo del campo Sacha y no solo de lo que logre incrementar. 

Y la candidata izquierdista que participará en la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, Luisa González, dijo que revocaría el acuerdo si resulta elegida en la segunda vuelta del 13 de abril.

Inicialmente, el Gobierno dijo que el contrato permitiría a Ecuador acceder a un bono anticipado de USD 1.500 millones en medio de crecientes necesidades fiscales para atender los daños por las lluvias y el gasto social. 

Otro argumento era que el contrato permitiría acceder a inversión privada en un campo que, según la ministra de Energía, Inés Manzano, dejó de ser la "joya de la corona" y ahora es la "joya oxidada".

Pero el presidente de la República, Daniel Noboa, mediante carta publicada el 5 de marzo en sus redes sociales, emplazó al consorcio a consignar los USD 1.500 millones ofrecidos hasta el 11 de marzo de 2025, en medio de crecientes críticas y mientras trata de asegurar la reelección semanas antes de una segunda vuelta electoral.

Inicialmente, el Comité de Licitaciones Hidrocarburíferas, el organismo estatal encargado de las adjudicaciones petroleras, había aceptado que Sinopetrol que el bono se pague en 45 días como inicialmente se había acordado. Es decir, el presidente Noboa acortó el plazo a una semana. 

Cumplido el plazo, la ministra de Energía, Inés Manzano, dijo en una entrevista televisiva que la empresa no entregó el bono en la fecha dada por el Presidente.

Pero solo fue hasta el 21 de marzo de 2021 que el viceministro Ferreira comunicó oficialmente al consorcio Sinopetrol que no firmaría el contrato. El oficio está dirigido a Cheng Benhe, representante de Amodaimi-Oil Company, y Ramiro Páez, apoderado de Petrolia Ecuador, empresas integrantes del consorcio. 

Otra razón que argumenta Ferreira es que el consorcio tampoco presentó ante el Ministerio de Energía ningún documento habilitante para suscribir el contrato. Finalmente, el Viceministro agradeció a Sinopetrol el interés por querer invertir en el país.

Pero la Antep ha cuestionado si el consorcio, especialmente Petrolia, una filial de New Stratus Energy, una empresa canadiense, pero con capitales venezolanos, tiene el dinero y la experiencia para impulsar la producción, pues entre enero y septiembre de 2024 reportó perdidas de USD 6,9 millones.

Por otro lado, un informe técnico de la Subsecretaría de Presupuesto del Ministerio de Finanzas advirtió sobre los riesgos que tendría para la caja fiscal la adjudicación del campo petrolero Sacha, el más importante del país. El documento fue enviado a la Asamblea, que empezó procesos de fiscalización sobre el proceso desarrollado en Sacha.

El informe fue remitido el 25 de febrero de 2025 al Viceministro de Finanzas, Miguel Yépez, previo a emitir los dictámenes de sostenibilidad y riesgos fiscales, y de impacto fiscal, requeridos por ley antes de concretar una adjudicación de este tipo. 

Riesgo de que no tener crudo para refinerías

Entre otros aspectos, el informe advierte que "Sacha contribuye con una producción de crudo representativa para las entregas a refinerías", según un balance elaborado por el Ministerio de Energía y citado en el documento. 

De ahí que "Petroecuador enfrentaría un importante reto a partir del año 2025 con la transferencia del Bloque 60- Sacha a la gestión privada".

Frente a ese escenario, el Ministerio de Energía le dijo al Ministerio de Finanzas que Petroecuador, al no tener ya que destinar dinero para la operación de Sacha si se adjudica a una empresa privada, tendría más dinero para invertir en otros campos. 

La Cartera de Estado dijo también que en los planes de Petroecuador estaría el incrementar en 55.331 barriles de petróleo. 

Es un objetivo retador considerando que en los últimos tres años la estatal petrolera no ha logrado incrementar su producción, por el contrario en 2024 esta cayó en 7%.

Había riesgo de aumentar la importación de combustibles

De ahí que el Subsecretario de Presupuesto recomendaba al Ministerio de Energía y Minas que coordine con Petroecuador el cumplimiento del incremento de producción, incluso con revisiones mensuales y trimestrales.

Lo anterior con la idea de garantizar las entregas de petróleo a las refinerías, "a fin de mitigar el riesgo de incrementar la importación de combustibles para satisfacer la demanda nacional de derivados y no generar un impacto negativo al Presupuesto General del Estado.

Riesgo de menos ingresos para el Estado si no cumplía Petroecuador el aumento de la producción

El Subsecretario de Presupuesto advierte de otro riesgo para la caja fiscal del Estado y es el incumplimiento de las metas operativas de Petroecuador para compensar la producción de Sacha que dejaría de tener porque tendría que entregarle buena parte de ella al consorcio privado.

De no cumplir con el 100% del incremento de producción ofrecido por el Ministerio de Energía, los ingresos petroleros para el Estado disminuirían.

Si las metas de Petroecuador no se cumplen al 100%, en caso de delegar Sacha, el impacto negativo para el Estado sería de entre USD 158 millones al año en el escenario más optimista y USD 1.119 millones al año en el peor escenario de cero por ciento de cumplimiento de los planes de aumento de producción de Petroecuador.

De ahí que el subsecretario recomendaba que, previo al proceso de suscripción del contrato de participación, el Ministerio de Energía revise y tenga en cuenta las conclusiones y recomendaciones expuestas en ese informe.

Tres días después de emitido ese informe, el Comité de Licitaciones Hidrocarburíferas decidió adjudicar el contrato de Sacha al consorcio Sinopetrol, es decir, el 28 febrero de 2025.

Aunque finalmente, como ya se dijo, el Gobierno notificó al consorcio que no firmará el contrato.

  • #campo Sacha
  • #China
  • #Canadá
  • #producción petrolera
  • #Daniel Noboa
  • #Petroecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    La ecuatoriana Nina Gualinga entra a listado de líderes que transforman el futuro, de la Revista TIME

  • 02

    Así atenderán los bancos en el feriado de noviembre de 2025 en Ecuador

  • 03

    Barrios del centro de Quito se quedan sin agua el 30 de octubre

  • 04

    ¿Qué hacer el fin de semana y el feriado en Ecuador?

  • 05

    Príncipe Andrés será despojado de todos sus títulos en Reino Unido, anuncia el palacio de Buckingham

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024