Ministerio del Trabajo reforma acuerdo laboral que regula los contratos colectivos en Ecuador
El Reglamento para la suscripción de los contratos colectivos establece que los sindicatos podrán nombrar veedores para vigilar el proceso de negociación.

Ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, en un evento en la sede del Ministerio, en Quito, este 15 de mayo de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio del Trabajo reformó el acuerdo MDT 2024-080, que regula la negociación y suscripción de contratos colectivos en el sector público y privado en Ecuador. Este reglamento fue publicado inicialmente en junio de 2024 y generó fuertes críticas entre sindicatos laborales.
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, explicó este 15 de mayo de 2025 en un evento en la sede principal del Ministerio, en Quito, que el acuerdo ministerial fue revisado a petición de dirigentes sindicales de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y del Ministerio de Educación.
El subsecretario de Empleo y Trabajo de la Cartera laboral, David Padilla, detalló los principales cambios establecidos en la reforma al Reglamento para la negociación y suscripción de los contratos colectivos:
- Glosario de principios jurídicos por los que que deberá regir la contratación colectiva.
- El Ministerio de Finanzas tendrá un plazo de 30 días para emitir el dictamen presupuestario a los contratos colectivos del sector público, requisito indispensable para la suscripción de los mismos, en concordancia con el plazo que establece el Ministerio para la emisión de dictámenes en su normativa interna. En el reglamento inicial, aprobado en 2024, el plazo era de 15 días.
- De no alcanzarse un acuerdo entre las partes, empleadores y trabajadores, en ciertos temas de la negociación del contrato, el director regional del trabajo del Ministerio deberá conformar un tribunal de conciliación y arbitraje que emitirá un fallo sobre los puntos en desacuerdo. El nuevo reglamento estable plazos para este proceso, que en total no deberá superar los seis meses.
- Los dirigentes sindicales podrán nombrar veedores para vigilar el proceso de negociación y el cumplimiento de los plazos previstos.
Oswaldo Chica, secretario general del Comité de Empresas de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), considera que con los cambios realizados, los trabajadores sí serán beneficiados. Por ejemplo, destacó el plazo establecido para que Finanzas emita su dictamen, puesto que la falta de ese requisito a dilatado la firma de diversos contratos colectivos.
Verificación del Ministerio del Trabajo
La reforma al acuerdo ministerial mantuvo una disposición que fue muy criticada por sindicatos laborales en 2024. Se trata de la revisión que el Ministerio del Trabajo deberá realizar a los contratos colectivos y actas transaccionales firmados en entidades del sector público, con el fin de determinar que, previo a su suscripción, contaron con el dictamen de Finanzas sobre la disponibilidad de recursos para cubrir los incrementos salariales y demás beneficios económicos y sociales.
Tras un pedido del Ministerio del Trabajo, varios contratos colectivos de empresas públicas se encuentran en revisión por parte de la Contraloría.
Techos salariales van a revisión
Adicionalmente, la ministra Núñez anunció este 15 de mayo que será revisado otro acuerdo ministerial, el MDT 2015-054 reformado, que establece los salarios sectoriales mínimos y máximos, dentro de los contratos colectivos. Para ello, se establecerán mesas técnicas, conformadas por trabajadores, el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Finanzas.
Compartir: