Gobierno anuncia nuevas contrataciones por USD 165 millones para generar 200 megavatios y hacer frente al estiaje
La ministra Inés Manzano dijo que Ecuador no requerirá comprar energía a Colombia durante el estiaje de 2025. El Gobierno destinará USD 165 millones para inversión en nueva generación de energía.

La ministra de Energía, Inés Manzano, durante una entrevista en Visionarias, 7 de julio de 2025.
- Foto
Captura de video de Youtube.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La ministra de Energía Inés Manzano dijo este 7 de julio de 2025, que no será necesario que Ecuador compre energía a Colombia para cuando comience el estiaje o época seca.
Y aseguró que el Gobierno de Daniel Noboa va a destinar USD 165 millones para la compra de soluciones de generación eléctrica por 200 megavatios, con lo que insistió que el país no tendrá cortes de luz este año.
Según Manzano, esos nuevos procesos de contratación se lanzarán en agosto, para que estén operativos en diciembre de 2025, cuando se prevé más demanda de energía. Esto se suma al proceso de alquiler de energía por 260 megavatios que ya había anunciado el Gobierno.
Se prevé que el estiaje de este 2025 comience en Ecuador en septiembre.
Manzano descarta compras a Colombia
"Estamos con todas hidroeléctricas que salen y entran a mantenimiento para estar bien para el estiaje. No creo que vayamos a comprar a Colombia", dijo durante una entrevista con el medio digital Visionarias.
La ministra también enfatizó que el embalse de Mazar (Azuay), clave para el funcionamiento del mayor complejo hidroeléctrico del país, Paute Molino, está en un nivel máximo y óptimo, de más de 2.153 metros sobre el nivel del mar (msnm). "Hemos llegado hasta 2.155, desde febrero hemos tenido a Mazar al tope, hemos ido creciendo", añadió.
El máximo de la capacidad de las líneas de transmisión entre Ecuador y Colombia es 450 megavatios.
No obstante, Ministerio de Energía confirmó que el pasado 3 de julio de 2025 el país ya tuvo que importar 100 megavatios de Colombia, desde las 09:00 hasta las 11:00, por la paralización de ocho hidroeléctricas producto de las fuertes lluvias en la Amazonía.
Durante el severo estiaje que vivió Ecuador en 2024, Colombia restringió por casi dos meses las ventas a Ecuador, con lo que el país vivió cortes de luz de hasta 14 horas durante octubre, por el grave déficit de generación, pues Ecuador depende sobre todo de las hidroeléctricas.
Más tarde, el 17 de noviembre de 2024 se retomaron las ventas de Colombia, lo que representó un gasto diario promedio de USD 2,6 millones al día para el Estado.
Manzano añadió que en este momento, el Gobierno tiene en la mira acelerar el proceso para que Ecuador compre energía Perú desde finales de 2027. Si la interconexión con Perú se concreta, Ecuador comprará 650 megavatios.
Compartir: