Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cuánto le cuesta a Ecuador comprar a Colombia energía al máximo de la potencia para reducir los cortes de luz?

Del 17 al 30 de noviembre de 2024, el precio promedio de la energía que ha vendido Colombia es de USD 0,25 el kilovatio hora, lo que ha representado un gasto de USD 36,6 millones al Estado.

Trabajos en líneas de transmisión a cargo de trabajadores de Celec.

Trabajos en líneas de transmisión a cargo de trabajadores de Celec.

- Foto

Sitio web Celec.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

08 dic 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las ventas de energía desde Colombia desde el 17 de noviembre de 2024 han ayudado a Ecuador a reducir los horarios de cortes de luz. Sin embargo, esto ha representado un gasto diario promedio de USD 2,6 millones al día para el Estado.

El precio que ha tenido que pagar Ecuador a Colombia, en promedio, ha sido de USD 0,25 por el kilovatio hora (kw/h), explica Gabriel Secaira, experto energético, quien ha recopilado los datos del operador del sistema eléctrico de Colombia, XM.

Así, del 17 al 30 de noviembre, Ecuador ha tenido que pagar unos USD 36,6 millones en 13 días de compra de energía a Colombia, explica Secaira.

Según el Operador Nacional de Electricidad de Ecuador Cenace, en ese período, Colombia ha vendido a Ecuador en promedio 413 megavatios. Esa cifra representa casi el máximo de la capacidad de las líneas de transmisión entre los dos países, que es de 450. 

  • A partir de marzo de 2025, Ecuador también necesitará venta de electricidad de Colombia, dice informe de Cenace

Aunque el Presidente Daniel Noboa ha dicho que en diciembre de 2024 se terminarán los apagones diarios que vive el país desde el 23 de septiembre, lo cierto es que Ecuador todavía tiene un déficit de generación eléctrica de alrededor de 800 megavatios, dice Ricardo Buitrón, experto energético.

De ahí que es poco probable que los cortes de luz se acaben en diciembre, dice Buitrón. De ahí que Ecuador seguirá necesitando de Colombia en diciembre de 2024 e incluso hasta marzo de 2025, según un informe de Cenace.

Si  las ventas de energía de ese país se mantienen en ese nivel durante diciembre y con los mismos precios de noviembre, lo más probable es que el Estado tenga que gastar alrededor de USD 78 millones más. 

Tomando en cuenta lo gastado en las dos semanas de noviembre y el potencial gasto de diciembre, en un mes y medio Ecuador habrá gastado USD  114,6 millones en energía de Colombia, una cifra similar a la que se pagó por la barcaza turca de generación alquilada a la empresa Karpowership, que aporta con 100 megavatios.

Sin embargo, existe la probabilidad de que los precios sean mayores, pero eso dependerá de cómo esté la disponibilidad de energía en Colombia y el precio de los combustibles fósiles, pues en diciembre comienza la época seca en ese país, por lo que podrían comenzar a vender la energía más costosa a Ecuador, añade Secaira. 

En su Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado, de agosto de 2024, Cenace proyecta que en el escenario más crítico, la energía de Colombia podría llegar a costar hasta USD 0,80 en diciembre de 2024.

En octubre de 2023, cuando Ecuador comenzó a vivir apagones en el Gobierno de Guillermo Lasso, el país llegó a pagar hasta USD 0,60 por el kw/h a Colombia, que en ese momento también puso restricciones por la sequía que vivían.

Ecuador es altamente dependiente de la energía de Colombia

Las ventas de Colombia representaron el 16% del total de energía con la contó Ecuador del 17 al 30 de noviembre, un período en el que la fuerte sequía llevó a una fuerte reducción de la generación hidroeléctrica de Ecuador.

Así, con de las ventas de Colombia, la crisis eléctrica se ha atenuado levemente desde entonces. Aunque también ha ayudado el aumento de la producción la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. 

De ahí que las dos últimas semanas de noviembre de 2023, el Gobierno de Daniel Noboa pudo reducir los cortes de luz que eran de 12 horas diarias a ocho horas y luego a seis.

Según Cenace, Ecuador seguirá dependiendo de la energía de Colombia incluso hasta marzo de 2025, por el alto déficit de generación propia.

¿Seguirá Ecuador recibiendo energía de Colombia?

Del 30 de septiembre hasta las dos primeras semanas de noviembre de 2024, Colombia restringió las exportaciones de electricidad a Ecuador, porque la sequía también estaba afectando el nivel de sus embalses para la generación de sus hidroeléctricas.

Pero una vez que se registraron más lluvias en noviembre, y el nivel de los embalses aumentó en ese país, las ventas a Ecuador se reactivaron el 17 de noviembre.

Y es bastante probable que las ventas se mantengan durante diciembre, pues todavía hay indicadores que muestran que las condiciones hidrológicas lo permitirán, dice Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg).

La oferta de Colombia será crucial para Ecuador, porque diciembre es un mes en el que normalmente la demanda de energía aumenta en Ecuador, por las festividades de Navidad.

  • ¿Navidad y Fin de Año sin cortes de luz? La ministra de Energía responde: "Ojalá que sea así"

Además, hay más desafíos para el sector eléctrico porque en diciembre de cada año por lo regular se registran los caudales más bajos en la zona donde se ubica la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, en la provincia amazónica de Napo, una de las más grandes del país.

En estas casi tres semanas, por disposición del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, solo se ha estado vendiendo la energía de termoeléctricas, que proviene de combustibles fósiles, que es un poco más costosa.

Y se espera que esa medida siga implementándose en diciembre y durante los primeros meses de 2025 mientras dure la época seca en Colombia, añade el vocero de Andeg.

El vocero de Andeg explica que lo más probable es que continúe vendiendo a Ecuador energía termoeléctrica, para seguir preservando sus embalses, ya que entre diciembre y marzo de cada año en Colombia se vive la época seca.

  • Colombia también enfrenta una crisis por la sequía, ¿pero por qué aún no sufre cortes de luz como Ecuador?

La energía hidroeléctrica de Colombia tiene precios de entre USD 0,05 y USD 0,10 el Kw/h , mientras que la de centrales termoeléctricas a gas cuesta entre USD 0,15 y USD 0,25, según Andeg.

En cambio, la energía más cara es la que viene de centrales térmicas que funcionan con combustibles líquidos, como fuel oil y diésel, que cuesta entre USD 0,35 y USD 0,45.

De ahí que el precio de USD 0,25 kw/h, refleja que Ecuador ha estado recibiendo una combinación de energía de plantas a combustibles a diésel y fuel oil, pero también de plantas de generación a gas, que es un poco más barata, dice Castañeda.

El vocero de Andeg explica que los precios de los combustibles fósiles como el diésel este año han estado algo más bajos que en 2023. 

De ahí que si se llegara a vender a Ecuador más energía a diésel, todavía seguiría siendo a un precio menor frente a 2023, sin embargo, Castañeda dice que es difícil adelantar cuáles serán los precios en diciembre o de 2025, pues las exportaciones de energía se realizan diariamente.

A diferencia de Ecuador, Colombia tiene un mercado de energía mayorista en el que intervienen varios agentes privados.

Primero están las empresas privadas que generan la energía en sus plantas y la ponen en venta en bolsa cada día, con sus propias tarifas, a disposición del mercado mayorista. 

Es aquí donde entran las empresas privadas comercializadoras, que compran esa energía ofertada por las generadoras, y la venden al usuario final. Cualquier excedente de energía que no se venda para el consumo local en Colombia puede ser vendido a Ecuador.

Por ahora, Colombia está utilizando principalmente su energía hidroeléctrica, mientras las plantas termoeléctricas están aportando con alrededor del 25% de la generación, explica Castañeda.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #colombia
  • #crisis eléctrica
  • #importaciones
  • #termoelectricidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 03

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024