Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

A partir de marzo de 2025, Ecuador también necesitará venta de electricidad de Colombia, dice informe de Cenace

El Cenace advierte, en su último informe de actualización de la situación eléctrica de Ecuador, que el sistema "opera con riesgo permanente de déficit".

Llegada del buque con 23 generadores de la empresa Progen, el 1 de diciembre de 2024.

Llegada del buque con 23 generadores de la empresa Progen, el 1 de diciembre de 2024.

- Foto

Celec (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 dic 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Atender la demanda eléctrica de Ecuador a partir de marzo de 2025 será posible con la incorporación de nueva generación en las fechas definidas y la importación de electricidad desde Colombia y Perú, a la máxima capacidad posible.

Lo advirtió el operador nacional de energía Cenace en su Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado, remitido a las autoridades en agosto de 2024, y que sirvió como base de las licitaciones para la contratación de dos nuevas barcazas para atender la crisis eléctrica, según la documentación de los concursos disponibles en Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).

  • Lea: Empresa turca gana otro contrato para alquilar una barcaza de generación eléctrica a Ecuador 

En ese mismo documento, el Cenace advierte que la sequía ha impactado a la región, por lo que no hay certeza de que esos países, especialmente Colombia, podrán mantener exportaciones estables a Ecuador en 2025.

El Cenace concluye, además, que el sistema eléctrico ecuatoriano "opera con riesgo permanente de déficit" debido a la falta de inversión en el sector, lo que ha creado una brecha en la oferta de generación y transmisión de electricidad.

Y añade que la falta de inversión en generación, sumado a las indisponibilidades no programadas de las centrales termoeléctricas, genera que el sistema no cuente con reservas de potencia necesarias para suplir contingencias que involucre la salida de grandes bloques de generación.

Así, "de presentarse estos eventos existe la posibilidad de cortes de carga en los periodos de mayor demanda, y salidas de la central Coca Codo Sinclair en día laborable, incluso con la máxima importación desde Colombia, no garantizan el cubrimiento de la demanda", apuntaba el Cenace.

Entonces, ¿cómo van los planes del Gobierno?

  1. Toachi Pilatón

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La primera de tres turbinas de la central Alluriquín, que es parte del Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón, podría entrar en operación unos días antes de lo previsto. Inicialmente, el Gobierno preveía que la unidad entregue 68 megavatios (MW) de electricidad, de forma experimental, a partir del 17 de diciembre de 2024.

    Sin embargo, la ministra de Energía (e), Inés Manzano, dijo, en una entrevista televisiva, que se prevé que esa unidad de Alluriquín entre en operación el 15 o incluso el 13 de diciembre, debido a que el embalse de esta hidroeléctrica se está llenando más rápido de lo esperado. 

    La segunda turbina de Alluriquín entrará en operación experimental en enero y la tercera unidad en febrero de 2025, sumando un total de 204 megavatios.

    ​Ubicado entre las provincias de Santo Domingo, Pichincha y Cotopaxi, el complejo Toachi Pilatón puede generar un total de 254,4 megavatios de potencia, a través de tres centrales: Sarapullo, Alluriquín y Mini Toachi. Pero, de esas centrales, solo ha entrado en operación Sarapullo, con 49 MW, pese a que el proyecto se adjudicó en 2007 y comenzó construcción en 2011.

  2. Nuevas barcazas por 220 MW

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La empresa turca Karpowership se adjudicó un nuevo contrato en Ecuador para alquilar una barcaza de generación eléctrica, confirmó la empresa a PRIMICIAS. 

    De esta manera, ha concluido el primero de dos concursos lanzados por Electroaustro, una generadora de electricidad con capitales públicos y que tiene su sede en Cuenca. Aún no son públicos ni el monto del contrato ni la potencia de electricidad del buque generador.

    Manzano dijo, además, que la barcaza que alquilará Ecuador está en Panamá y que esperaba que "a fines de la siguiente semana ya entre esa energía".

    En cambio, el proceso de adjudicación del segundo contrato para alquilar otra barcaza concluiría el 4 de diciembre de 2024 y luego se daría la negociación del contrato, dijo la ministra Manzano.

    Karpowership ganó en agosto de 2024 un primer contrato con el Estado ecuatoriano para alquilar una barcaza de 100 megavatios, la cual inició operación el 16 de septiembre de 2024, en el sur de Guayaquil.

  3. Recuperación del parque termoeléctrico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según Manzano, Ecuador ha recuperado alrededor de 680 MW, con fecha de corte 21 de noviembre de 2024. Y dijo que esperaba que a finales de diciembre la cifra suba a 711 MW. 
    ​Manzano
    detalló que se han hecho mantenimientos, pero también cambio de motores.

    Ecuador cuenta con cerca de 1.800 MW a 2.000 MW en termoelectricidad, pero una parte de ese parque es obsoleto y está, de manera permanente, fuera de servicio. De ahí que, en noviembre de 2024, el aporte de las termoeléctricas fue de 975 MW; es decir, la mitad de su capacidad. 

  4. Nueva generación eléctrica en tierra

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las contrataciones para la compra de motores de generación en tierra tienen retrasos. 
    Uno de los contratos contempla la instalación de 20 generadores en Quevedo, los cuales aportarán con 50 megavatios. 

    El contrato está a cargo de la empresa estadounidense Progen, que espera concluir las obras civiles donde se ubicarán los equipos a finales de diciembre, en un proyecto que ya tiene retraso, pues la fecha de entrega contractual del proyecto concluyó el 5 de noviembre de 2024.

    Progen también debe instalar 29 generadores que aporten 100 megavatios en El Salitral, pero hasta ahora solo han llegado 23. Las obras civiles también tienen retraso. La empresa no tiene fecha para la entrada en funcionamiento de estos motores, pero el plazo feneció el 30 de noviembre. Por ahora, Progen defiende que las obras civiles no se han paralizado y tienen un avance del 90%.

    El Gobierno de Noboa también adjudicó la compra de 91 MW en Esmeraldas, 150 megavatios también en Esmeraldas, 122,1 MW en Durán y 100 MW en Manta. Además, alquiló 260 megavatios de turbinas duales que se instalarán en Guayas. Los plazos de operación de estas soluciones son entre enero y mayo de 2025. 

    Todo junto suma alrededor de 1.220 MW de potencia adicional. 

  5. Villonaco III y El Aromo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La ministra Inés Manzano dijo que antes del 17 de diciembre de 2024 firmará el contrato para la construcción de Villanco III, "con las garantías que tiene que haber".

    ​El proyecto eólico Villonaco III tiene una capacidad de 110 megavatios. Se adjudicó en diciembre de 2020, pero hasta ahora no ha podido comenzar construcción debido a la falta de garantías del Estado ecuatoriano para el pago de la tarifa a los inversionistas privados.

    Según el Cenace, este proyecto debe entrar en operación en abril de 2026.

    El Aromo, que es un proyecto fotovoltaico de 200 MW, también está en la misma situación de retraso. Debe entrar en operación en junio de 2026.

  • #Cortes de luz
  • #El Aromo
  • #Villonaco
  • #Apagones
  • #colombia
  • #electricidad
  • #déficit
  • #Cenace

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 02

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 03

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 04

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 05

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024