Sobre sueldos atrasados a provedores, ministra Moya dice que 'en muchos casos, los hospitales generan tarde los pagos"
La ministra de Economía de Ecuador, Sariha Moya, se refirió a las quejas por sueldos atrasados a proveedores de hospitales, y pagos pendientes en la devolución del IVA.

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, en una sesión del Consejo de Planificación Nacional en Guayaquil en febrero de 2024, cuando ejercía como secretaria de Planificación.
- Foto
César Muñoz / API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Ecuador ha impulsado varios cambios económicos que, según la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, se reflejan con el envío de, hasta ahora, cinco leyes económicas urgentes.
En entrevista con Democracia TV, Sariha Moya, ministra de Economía y Finanzas, afirmó que las exportaciones no petroleras cerraron con un incremento del 20% en junio de este 2025.
Además, comentó que, a diferencia de otros países de la región, "Ecuador, más bien, ha sido de los países que más precios estables ha tenido" y que los depósitos bancarios han aumentado un 17%.
De acuerdo con la ministra, las reservas internacionales de Ecuador han tenido un crecimiento del 18,3%, hasta llegar a los USD 8.500 millones. No se detalló dentro de qué periodo ocurrió este incremento.
La encargada de la cartera de Estado para los asuntos económicos y financieros atributó estas cifras positivas de Ecuador a tener "una economía dolarizada, que es muy sólida".
Cifras de empleo, educación, deudas y salud
Salud pública
La ministra afirmó que desde abril se han multiplicado los recursos que se otorgan a los proveedores de salud y se refirió a los plantones por falta de pagos:
- "Cuando asumí esta responsabilidad, el primer monto que se revisó es cuánto estaba destinado a proveedores de la salud y el monto ascendía al rededor de los USD 108 millones. A la fecha ese monto asciende a más de USD 500 millones".
- "En muchos casos, los plantones por falta de pagos no se deben a Finanzas, sino que a los hospitales generan tarde los cursos de pago".
Empleo
Moya mostró confianza en un eventual crecimiento en las cifras de empleo adecuado en Ecuador, que de momento no superan el 40%, según los datos proporcionados por la ministra:
- "El empleo adecuado se ubica actualmente en el 38%".
- "El crecimiento [económico] del primer trimestre fue de 3,4% y en el segundo trimestre de 3,9%. Lo más lógico es que en dos o tres meses después se vea ese impacto en el empleo adecuado".
Educación
El Gobierno defendió que se ha realizado considerables inversiones y gastos en el apartado de la educación pública, que se encuentra, según, Alegría Crespo, ministra de esa cartera, en "un momento desafiante":
- "Son más de USD 180 millones solo en gasto corriente (alimentación escolar, textos, uniformes y transporte), los que se han cancelado desde el Ministerio de Economía y Finanzas en coordinación con el Ministerio de Educación para este regreso a clases"
- "Solo para la repotenciación de escuelas se han invertido más de USD 42 millones"
Deudas, déficit y devolución del IVA
En medio de quejas por retrasos a la devolución del IVA a ciertos sectores de la población, como los adultos mayores, y la necesidad de cerca de USD 7.900 en préstamos para pagar deudas, Moya expresó lo siguiente:
- "En 2025, hemos destinado USD 280 millones para devoluciones de IVA, de los cuales USD 200 millones son específicamente para grupos prioritarios"
- "Esperamos un déficit inferior al previsto", dijo a la vez que afirmó que la proforma que se está considerado "se guía por un crecimiento de 2,8% estimado por el Banco Central"
- "Hemos destinado alrededor de USD 4.700 millones [al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social]", dijo, a la vez que la nueva proforma no incluye el pago con el Seguro de Salud del IESS.
- "Hemos destinado más de USD 7.500 millones al pago exclusivo de proveedores, y buena parte de esto, al rededor de USD 1.500 millones, es precisamente para pagos pendientes"
Compartir: