Ministra de Trabajo: "Estado gasta USD 1.221 millones al año en contratos ocasionales y provisionales, que se buscarán optimizar"
Hay unos 100.000 contratos ocasionales en el sector público, una quinta parte del total de funcionarios del sector público. Ahora el Gobierno busca optimizar este gasto.

Obras en el puente de la vía E45A Coca – Dayuma, a cargo del Ministerio de Transporte, el 25 de julio de 2025.
- Foto
MTOP (Red X)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Estado gasta USD 1.221 millones al año en contratos ocasionales y nombramientos provisionales, debido a una proliferación sin razón técnica o eficiencia de estos contratos, dice la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, en entrevista con PRIMICIAS.
Consultada sobre el monto de recorte en ese gasto, la ministra Núñez respondió que la idea es optimizar ese gasto para redestinarlo a inversión pública, aunque sin dar cifras.
La funcionaria explicó que este es otro de los ejes del plan de eficiencia administrativa impulsado por el Gobierno de Daniel Noboa, que incluye reducción del número de ministerios, un recorte de 5.000 funcionarios que empezó desde la noche del 24 de julio de 2025 y el inicio de evaluaciones que podrían terminar en la salida del funcionario por bajo desempeño.
La funcionara explica que esta figura de contratación se usa cuando se requiere funcionarios que deben desempeñar una función específica y luego dejar el sector público, pero eso no ha ocurrido.
Según Núñez, desde 2010 se vienen contratando funcionarios públicos, de manera directa y sin concurso, no con fines de eficiencia, sino por compromisos políticos, lo que ha ocasionado una proliferación de la figura de contrato ocasional.
La ministra dice que estos contratos se han mantenido por ocho, nuevo y diez años, incumplimiento la normativa legal que dispone realizar concursos para obtener un nombramiento definitivo y entrar al sector público.
Pero con la figura de contrato ocasional se crearon miles de puestos de nombramientos provisionales. Además, según Núñez, donde más se requiere este tipo de figura laboral es para obras de infraestructura e inversión, que tiene un tiempo de duración específico como 12, 18 o 24 meses, por lo que una vez concluidos esos proyectos los funcionarios con contrato ocasional deben salir del sector público.
Pero eso no ha ocurrido, al punto que los contratos ocasionales ahora representan USD 1.200 millones al año o casi el 14% del gasto total en salarios de la burocracia, que suma USD 9.700 millones para 2025.
Además, los contratos ocasionales suman unos 100.000 en el sector público (sin contar con gobiernos seccionales e IESS), confirmó la ministra de Trabajo.
Eso representa casi una quinta parte del total de funcionarios del sector público. A la fecha, hay en el sector público unas 450.000 personas (sin contar con gobiernos seccionales, empresas públicas e IESS) bajo todas las figuras legales.
Se ha desfigurado la figura de contrato ocasional, dice la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.
"Hay un caso en el Ministerio de Agricultura donde se contrató a 40 personas hace cinco años para un proyecto de inversión, esa obra terminó hace cinco años, sin embargo, esos funcionarios se quedaron en esa Cartera de Estado", dijo la funcionaria, que añadió que todo esto es lo que se está regulando y que es parte de un proyecto de reingeniería total del sector público emprendida por el Gobierno.
De ahí que el Gobierno introdujo varias reformas para limitar el uso de esta figura para los fines que fue creada. Lo hizo a través del Decreto 57 publicado el 22 de julio de 2025.
Uno de los cambios es que habrá un techo máximo de contratación de personal por contrato ocasional en cada entidad, ese límite será definido por el Ministerio de Trabajo.
Otro cambio fundamental es que ya no es obligatorio crear puestos permanentes para el personal con contrato ocasional que cumple un año en el sector público.
Compartir: