Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En Ecuador hay 122.000 contratos emergentes, una modalidad que el Ministerio del Trabajo busca derogar

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, presentó el 9 de julio de 2024, un proyecto de reforma a la Ley de Apoyo Humanitario para derogar el contrato emergente.

Ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, en rueda de prensa este 13 de agosto de 2024.

Ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, en rueda de prensa este 13 de agosto de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

13 ago 2024 - 13:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde la entrada en vigencia de la Ley de Apoyo Humanitario, en junio de 2020, en Ecuador se han registrado 465.362 contratos emergentes. De ese total, están vigentes 122.459 contratos, según el Sistema Único de Trabajo del Ministerio del Trabajo. 

El 62% de los contratos vigentes a la fecha fueron registrados este mismo año, lo que muestra que es una modalidad que sigue siendo muy usada por las empresas, a pesar de que Ecuador ya superó la pandemia de Covid-19, que impulsó la creación de este contrato. 

Esta modalidad de contrato es de plazo definido, con una duración de un año, y puede ser renovado por una sola vez por el mismo plazo. No obstante, en caso de continuar la relación laboral, una vez finalizado el plazo, el contrato se considera indefinido. 

Si bien este contrato se creó en el marco de la pandemia de Covid-19, la ley señala que también puede celebrarse para nuevas inversiones del negocio, ampliaciones de la empresa, cambios del giro del negocio, incremento en la oferta de bienes y servicios, o en caso de necesidades de mayor demanda de producción o servicios. 

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, insistió este 13 de agosto de 2024 en una rueda de prensa, en Quito, en que el contrato especial emergente debe ser derogado. Con ese objetivo, Núñez presentó el 9 de julio ante la Asamblea el proyecto de derogatoria del Capítulo III de la Ley de Apoyo Humanitario. 

Sin embargo, la propuesta reformatoria del Ministerio del Trabajo aún no ha sido tratada por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). 

  • Ministra de Trabajo: Los contratos colectivos requieren del dictamen de Finanzas

Dudas sobre iniciativa de Núñez

Luego de que Núñez presentara el proyecto, la asambleísta María Teresa Pasquel, integrante de la Comisión de Trabajo, señaló que la funcionaria deberá retirar el proyecto porque incumple con las formalidades que exigen la Constitución y la Ley de la Función Legislativa, que conceden esa atribución al jefe de Estado.

"Es una lástima que un asambleísta no lea la Constitución, que sí lo permite. Estamos esperando que la Asamblea, a través del CAL, proceda a calificarlo", dijo Núñez este 13 de agosto. 

La Constitución señala en su artículo 134 que los proyectos de ley pueden ser presentados por: 

  1. Los asambleístas, con el apoyo de una bancada o de al menos el 5% de los miembros de la Asamblea Nacional.

  2. El Presidente o Presidenta de la República. 

  3. Otras funciones del Estado. 

  4. La Corte Constitucional, Procuraduría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo y Defensoría Pública. 

  5. Ciudadanos en goce de derechos políticos y organizaciones sociales, que cuenten con el respaldo del 0,25% del padrón electoral. 

La anterior Asamblea aprobó la derogación de la Ley de Apoyo Humanitario. Sin embargo, el expresidente Guillermo Lasso vetó totalmente ese proyecto de ley. 

  • #contratos laborales
  • #pandemia
  • #Covid-19
  • #empleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Capturan a 'El Químico', el enlace del cartel de los Balcanes con mafias albanesas en Sudamérica

  • 02

    Policía allana viviendas de Los Ceibos, en Guayaquil, y Durán, en operativo contra el narcotráfico

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    ¿Se romperá la maldición? Ecuador nunca ganó puntos en Asunción, estos son los datos clave del partido ante Paraguay

  • 05

    EN VIVO | Visita oficial de Marco Rubio en Ecuador, junto al presidente Daniel Noboa, este 4 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024