Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno confirma que estiaje ha empezado en Ecuador, ¿habrá cortes de luz?

Desde julio, el nivel de ingreso mensual de agua a los embalses está por debajo de los mínimos históricos. Gobierno de Noboa alista más medidas para hacer frente a la crisis.

Culmina mantenimiento de hidroeléctrica de Mazar, el 2 de abril de 2024.

Culmina mantenimiento de hidroeléctrica de Mazar, el 2 de abril de 2024.

- Foto

Celec (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

15 ago 2024 - 05:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Energía, Antonio Gonçalves, informó que ha empezado el estiaje en los principales embalses, ubicados en la cuenca oriental de Ecuador. Y, con eso, se encienden las alarmas de nuevos riesgos en el abastecimiento de electricidad en el país, que depende en un 90% de energía hidroeléctrica.

La cuenca oriental es de gran importancia para el sector eléctrico ecuatoriano, pues allí se hallan ocho de las 12 hidroeléctricas que hay en el país.

  • Lea: Ecuador contrata un primer paquete de 341 megavatios para afrontar la crisis eléctrica 

Los períodos de sequía en esta zona son cada vez más prolongados. Así, el estiaje, que solía empezar en octubre, comenzó en septiembre en 2023 y en 2024 ya ha empezado en agosto, según lo confirmado por el ministro de Energía  el 13 de agosto de 2024, en entrevista con el periodista Andrés López.

Ingreso de agua a embalses cae a mínimos históricos

Eso reflejan las cifras de ingreso de agua de los embalses Mazar y Paute, los más importantes del país.

El caudal promedio histórico de los embalses de Mazar y Paute en julio de 2024 es de 191 metros cúbicos por segundo, según datos de Cenace. Pero el ingreso real fue de 96 metros cúbicos por segundo, según la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).

De igual manera, en agosto el caudal histórico en el embalse de Mazar es de 138 metros cúbicos por segundo, pero estuvo en 52 metros cúbicos por segundo. 

¿Habrá cortes de luz?

Pero ¿habrá cortes? Cenace ya había advertido que Ecuador necesitaría, al menos, 1.080 megavatios de nueva generación de electricidad para hacer frente al estiaje y evitar cortes de luz programados. 

El Gobierno ha dicho que aplica medidas urgentes para evitar nuevos apagones como los que vio el país a finales de 2023 y el primer cuatrimestre de 2024. Y dijo que una de esas estrategias es la preservación de los embalses, a través del uso de termoelectricidad y compra de energía a Colombia.

La cota del embalse de Mazar bajó ligeramente hasta los 2.149 metros sobre el nivel del mar el 14  de agosto de 2024, pero aún se mantiene muy cerca del nivel máximo, que es 2.153 metros sobre el nivel del mar.

Mazar es el segundo embalse más grande de Ecuador, pero el más importante porque abastece al Complejo hidroeléctrico Paute, que cubre el 38% de la demanda de electricidad,

Gonçalves anunció, además, una segunda ronda de licitaciones para adquirir nueva generación de electricidad por emergencia para afrontar la sequía.

Esa energía se sumará a los 341 megavatios de potencia que Ecuador contrató en una primera ronda adjudicada este mes de agosto y que incluyó el alquiler de una barcaza a la empresa turca Karpowership.

  • Lea también: Barcaza turca cuesta USD 114 millones y su contrato incluye arbitraje en Londres

Las primeras contrataciones tuvieron un costo de USD 352,1 millones.

Campaña de ahorro de electricidad

Y, el Gobierno alista un plan de eficiencia energía para ahorrar electricidad, llamado "El ahorro paga", con el que se planteará rebajas en el pago de las planillas de luz para quienes, en los siguientes meses, reporten consumos menores respecto a iguales meses de 2023.

Y se incluirá incentivos para que las empresas privadas que aporten con su generación propia al sistema nacional de electricidad, la cual, según el Ministro de Energía, permitirá contar con unos 200 y 300 megavatios de potencia. Y de esa forma se cubriría el déficit, añadió.

  • #estiaje
  • #Cortes de luz
  • #electricidad
  • #Antonio Gonçalves
  • #embalse

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024