Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Electricidad: Ecuador contrata 341 megavatios nuevos para evitar cortes de luz en el estiaje

La contratación por emergencia de electricidad para el estiaje concluyó con cuatro procesos adjudicados y uno declarado desierto, y en medio de pedidos de fiscalización en la Asamblea.

Barcaza turca Emre Bey perteneciente a la empresa Karpowership permanecía anclada en Santa Elena el 8 de agosto de 2024, desde donde se dirigirá a Guayaquil.

Barcaza turca Emre Bey perteneciente a la empresa Karpowership permanecía anclada en Santa Elena el 8 de agosto de 2024, desde donde se dirigirá a Guayaquil.

- Foto

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

13 ago 2024 - 17:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con cuatro procesos adjudicados de cinco convocados concluyó la contratación por emergencia convocada por el Gobierno de Daniel Noboa para hacer frente al próximo estiaje y evitar nuevos cortes de luz.

En total, Ecuador contará con 341 megavatios adicionales de energía firme para hacer frente a la próxima crisis eléctrica que podría empezar entre agosto y septiembre de 2024. 

Sin embargo, el operador nacional de energía Cenace ha advertido que harían falta 1.080 megavatios de generación eléctrica firme para el estiaje que se acerca, si Ecuador no quiere depender de la compra de electricidad a Colombia, que es cara y no da garantía de un suministro estable.

Sin embargo, el gerente del holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), Fabián Calero, ha dicho que esa necesidad dependerá de cuán severa sea la sequía y de las todas las medidas que pueda tomar. 

  • Lea: Hacen falta 1.080 megavatios para afrontar crisis eléctrica y no depender de Colombia 

Lo anterior, añadió, incluye acciones como la preservación de los embalses, la incorporación de Toachi Pilatón a inicios de 2025, un plan de ahorro de electricidad, la recuperación de las plantas termoeléctricas.

Cuánta energía adicional se consiguió y a qué costo

En total, el Gobierno de Noboa lanzó entre el 23 y 25 de junio de 2024 cinco licitaciones: una para alquilar una barcaza de generación eléctrica y otras cuatro para comprar motores de generación eléctrica. 

De esos, declaró desierta la compra de motores en Santa Elena y adjudicó cuatro por un valor total de USD 352,1 millones, según el siguiente detalle: 

La nueva generación eléctrica deberá entrar en operación entre el 30 de septiembre de 2024 e inicios de 2025.

Los primeros 100 megavatios en entrar en operación serán los de la barcaza alquilada a la empresa turca Karpowership, que resultó adjudicataria de un contrato por un valor de USD 114 millones. La barcaza tendrá que estar disponible y operativa en septiembre de 2024.

  • Lea: ¿Cuánto pagará Ecuador por la electricidad que entregará la barcaza turca?

Progen se adjudicó dos contratos por USD 138 millones

En cambio, para la compra de motores, la estadounidense Progen fue adjudicada con dos contratos.

El primero para instalar 20 motores por una potencia total de 50 megavatios y a un precio de USD 49,7 millones en la ciudad costeña de Quevedo. Las bases exigieron equipos nuevos, fabricados a partir de 2020 y garantizados por el fabricante.

Para este concurso, se presentaron ocho cartas de interés de empresas para proveer motores de la marca alemana MAN, de la surcoreana Hyundai y de la finlandesa Wärtsilä.

Dos empresas presentaron proformas. La primera de DvSantos, una empresa ecuatoriana con sede en Houston. En su propuesta, ofreció motores Wärtsilä, por un valor de USD 51,5 millones a instalarse en 360 días.

La segunda propuesta fue de la estadounidense Progen, que ofreció generadores nuevos del año 2023, con motor a fuel oil y diésel 2 para arranque y parada, con un rendimiento de 17,7 kWh por galón. 

El modelo ofertado por Progen fue 20-645, pero no especificó la marca del equipo ni el año específico del motor. Progen ofreció entregar los equipos en un plazo de 95 días a un precio de USD 49,7 millones. 

La oferta de DvSantos no se ajustaba a los requerimientos de plazo, por lo que Celec finalmente solo invitó a Progen al concurso, que resultó ganador.

No serían equipos nuevos, denuncia asambleísta

Asambleístas como Lenin Barreto, del partido correísta Revolución Ciudadana, han cuestionado la adjudicación a Progen al señalar que la empresa estaría ofertando motores EMD "remanufacturados" y "vetustos" con un tiempo de vida de más de 10 años, no nuevos, que no contaría con garantía directa del fabricante del motor. 

El comercializador oficial de estos motores EMD, la empresa RPG, le habría confirmado a Barreto que Progen no está autorizado a comercializar sus motores. 

"Es muy preocupante", dijo Barreto el 1 de agosto de 2024. El asambleísta dijo que fiscalizarán los procesos de contratación desde la Asamblea, tanto de los motores como de la barcaza.

Por la barcaza, el exministro de Energía y actual ministro de Transporte, Roberto Luque, afronta una denuncia en la Fiscalía General del Estado. 

Luque, por su parte, defendió la contratación al señalar que "el viejo Ecuador no concibe que existan contratos de emergencia sin corrupción" y pidió a la Contraloría que audite el proceso.

Gobierno: no hemos comprado motores usados

Sobre la denuncia, el viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, dijo, en entrevista con PRIMICIAS, que "no es correcto que ellos (Progen) arman las soluciones con motores que no son nuevos o que son remanufacturados". E insistió en que los generadores tendrán equipos cero horas; es decir, nuevos.

Además, indicó que hay empresas, que son fábricas de motores, como la alemana MAN, pero que no fabrican las unidades de generación que, al final, tienen más componentes además del motor. 

Al insistirle sobre si conoce la marca de motor que instalará Progen en los generadores dijo: "Tenemos todas las especificaciones. Pero me parece que se están enfocando en temas más políticos. El motor es uno de los componentes de la unidad de generación, no toda la unidad ni la pieza más importante".

Quintero insistió son equipos nuevos y que Progen emitirá, a su nombre, una garantía por 40 años de sus piezas y fabricación.

Según los documentos del proceso publicados en el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), en efecto, Progen se compromete a entregar una garantía por defectos por 40 años y una garantía técnica por tres años. Ambas garantías las emitirá a su nombre.

"Ellos han enviado documentos certificados, que son equipos de Estados Unidos, con números de serie y que ellos son los fabricantes de las unidades de generación", añadió Quintero al resaltar que Progen desistió del anticipo en los contratos de Quevedo y Salitral.

Progen también ganó el proceso en El Salitral

El segundo proceso que ganó Progen fue en el Salitral, provincia de Guayas, para proveer motores por un total de 100 megavatios, donde Celec exigió las mismas especificaciones que en Quevedo, es decir, equipos nuevos, fabricados a partir de 2020 y garantizados por el fabricante.

El plazo para que esté operativa esta solución es 120 días. En el proceso que consta en Sercop, tampoco está especificada la marca de los motores que se instalarán en los generadores, sino solo el modelo: 20-710.

Celec recibió ocho manifestaciones de interés, pero hubo tres ofertas para este proceso. Una de Progen a 120 días por USD 99,4 millones y dos de DvSantos, una por USD 69 millones a 180 días y otra por USD 97,9 millones a 360 días. Por ser la de menor plazo, ganó Progen. 

Así se hará el pago

Tanto en Quevedo como en El Salitral, Progen recibirá el 70% del pago contra presentación del packing list e inspección y verificación en fábrica de los grupos electrógenos; es decir, listos para exportación a Ecuador. 

Una vez se concrete el montaje, la puesta en servicio y las pruebas de operación con fuel oil, Celec pagará otro 25%. 

Y, finalmente, cancelará el 5% restante luego de la presentación de la garantía técnica de los bienes en las condiciones establecidas en el contrato. 

En Esmeraldas se instalarán 91 megavatios nuevos

En cambio, la empresa Austral Technical Management ganó la licitación para instalar motores en Esmeraldas por una potencia de 91 megavatios, por un precio de USD 89 millones.

El proceso de adjudicación se publicará en estos días, dijo el Ministerio de Energía. 

Finalmente, el proceso para la compra de motores por hasta 28 megavatios en Santa Elena se declaró desierto, conoció PRIMICIAS.

  • #Cortes de luz
  • #electricidad
  • #contratación
  • #compras públicas
  • #barcaza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024