Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Minera china desiste de invertir en su propia hidroeléctrica para la segunda fase de Mirador

En los diseños del proyecto Mirador Norte, Ecuacorriente tenía previsto construir una hidroeléctrica, pero a las puertas del inicio del proyecto, la empresa confirmó que la planta generadora no se hará.

Vista panorámica de las instalaciones de Mirador, en Zamora Chinchipe.

Vista panorámica de las instalaciones de Mirador, en Zamora Chinchipe.

- Foto

Captura de pantalla de video institucional de Ecuacorriente.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

21 ago 2024 - 17:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el segundo semestre de 2025, la minera de capitales chinos Ecuacorriente (Ecsa) espera comenzar las primeras pruebas producción de cobre de la nueva mina de cobre Mirador Norte, en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe. 

Se trata de la segunda fase del gran proyecto minero Mirador.

En 2019, Ecuacorriente comenzó con la explotación en la primera fase de Mirador, que hoy es la mayor mina de cobre de Ecuador, con una producción de 7.000 toneladas de material mineralizado de cobre al día.

El vicepresidente legal de la compañía, Mauricio Núñez, explicó este 21 de agosto de 2024 que la empresa invertirá USD 658,3 millones en la construcción de la segunda fase de Mirador. 

Y, en el primer semestre de 2026, la empresa de capitales chinos estima que comience la producción y exportación de cobre.

  • Ecuador está por autorizar la construcción de dos minas industriales: Cangrejos y Mirador 2

La empresa minera invirtió USD 88 millones en 2023, para la segunda fase de Mirador, en actividades preparatorias, permisos y maquinaria.

Y, para 2024, la proyección es invertir USD 195 millones, de los cuales ya se han invertido USD 104 millones hasta agosto.

¿Por qué no termina la construcción de la segunda fase?

Ecuacorriente explica que, por ahora, tienen las licencias ambientales para explotación y beneficio (procesamiento) de Mirador Norte y los permisos para ampliar el depósito de relaves.

Además, cuentan con los permisos para uso y aprovechamiento del agua. Y, en lo técnico, también tienen los permisos y aprobaciones de diseño que otorga la Agencia de Regulación y Control Minero y el  Ministerio de Energía y Minas.

  • Ministro de Energía asegura que el Gobierno actualizará el catastro minero

Pero, todavía está pendiente el paso más importante: la adenda al contrato de explotación minera con el Ministerio de Energía. Sin eso, la empresa no puede comenzar con el plan de inversión de los USD 658 millones, que está previsto para tres años.

Diego Ocampo, viceministro de Minas, dijo a PRIMICIAS el pasado 8 de agosto de 2024 que todavía están negociando para llegar a un acuerdo, puesto que el Gobierno espera que la minera construya su propia planta de generación hidroeléctrica para Mirador Norte.

Pero, Ecuacorriente dijo a PRIMICIAS este 21 de agosto de 2024 que está descartado construir una planta hidroeléctrica, como se había planteado en los diseños iniciales del proyecto.

"Eso fue en 2012, cuando se firmó el contrato de explotación minera. Pero han pasado 12 años y, por varias razones, durante los gobiernos de turno, el proyecto se fue demorando y los costos  de inversiones crecieron", agregó el vicepresidente legal de la minera.

De ahí que el monto que estaba previsto de inversión para esto ya fue ejecutado.

"La inversión planificada para esa hidroeléctrica en Mirador Norte ya no existe".

Mauricio Núñez

Núñez enfatiza que otro factor importante por el que Ecuacorriente ya no tiene previsto construir la hidroeléctrica es que el Ministerio de Energía y Minas otorgó permiso para construir otra hidroeléctrica a otra empresa, en la misma zona en donde inicialmente la minera iba a construir la hidroeléctrica. 

"El Ministerio otorgó permisos para la construcción de otra hidroeléctrica a una empresa eléctrica en el mismo sitio. Y es imposible construir dos plantas hidroeléctricas en la misma zona", dijo Núñez.

  • Colombia vuelve a restringir exportaciones de energía a Ecuador, que ya está afectado por el estiaje

Aunque no precisó cómo, el vicepresidente legal dijo que Ecuacorriente está "dispuesta a buscar otras soluciones para la producción de energía eléctrica, pero cuando sea necesario, cuando el país o el Estado no pueda proveer".

La empresa defiende que, según el artículo 314 de la Constitución, el Estado debe garantizar la provisión de servicios públicos, entre ellos la energía. 

La empresa confía en que este mes de agosto llegarán a un acuerdo y se habrá firmado la adenda al contrato para comenzar con Mirador Norte.

De ahí que Ecuacorriente prevé que en 2027 la segunda fase de Mirador alcance una producción de 60.000 toneladas de material mineralizado diarias.

Si a esto se suma la producción de la primera etapa de Mirador, que será de unas 80.000 toneladas diarias en 2027, la empresa prevé que el proyecto en total tenga una capacidad de producir 140.000 toneladas al día.

Mineras tendrán que construir plantas de generación

Ecuador vive desde el segundo semestre de 2023 una grave crisis eléctrica, que ha llevado a varios períodos de cortes de luz programados, compra de energía costosa a Colombia y procesos de contratación de emergencia. 

La última contratación de emergencia fue la de una barcaza turca Karpowership, que demandó al Estado un gasto de USD 114 millones.

Pese a ello, el déficit de electricidad que tiene el país, de cara al nuevo estiaje que ya comenzó en agosto de 2024, es de alrededor de 700 megavatios.

El viceministro de Minas dijo que está preparando una nueva regulación específica, "para que todos los proyectos mineros nuevos tengan, de aquí en adelante, sus plantas de generación propia". 

Y puso como ejemplo que el contrato con la minera australiana SoldGold para el la nueva mina de cobre Cascabel, en Imbabura, sí establece la construcción de una planta propia de generación.

Según Ocampo, una de las razones por las que el comienzo de la construcción de la segunda fase de Mirador "se ha retrasado un poco" es precisamente porque están dialogando con la compañía minera, para encontrar una solución y que se construya la planta.

"La idea que tenemos con el viceministerio de Electricidad es encontrar el mecanismo más eficiente para resolver el problema. Lo más importante es que los proyectos mineros tengan sus propios mecanismos de generación de energía", dijo.

  • #Minería
  • #Proyecto minero Mirador
  • #hidroeléctrica
  • #inversiones
  • #Viceministerio de Minas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    "Pediré licencia en caso de hacer campaña" por la consulta popular y referéndum, dice Daniel Noboa

  • 02

    Día del Escudo Nacional en Ecuador: ¿cuál es el origen de la celebración?

  • 03

    Quito y Cuenca se suman a la lista de ciudades creativas de la Unesco

  • 04

    ¿Qué se celebra el 31 de octubre de 2025 en Ecuador?

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a la Copa Libertadores 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025