Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las mujeres en Ecuador reciben en promedio USD 4.700 en créditos para emprender

A septiembre de 2024, el 52% de las operaciones de microcréditos vigentes en entidades financieras corresponden a mujeres; pero, en monto, han recibido menos que los hombres. 

Hermelis Figueroa introduce una bandeja de panes en un horno industrial.

Hermelis Figueroa introduce una bandeja de panes en un horno industrial.

- Foto

Cortesía Hermelis Figueroa

Autor:

Patricia González

Actualizada:

23 nov 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, el acceso a microcréditos para emprendimientos es casi equitativo entre hombres y mujeres, sin embargo, los hombres suelen recibir montos superiores. 

De las 2,2 millones de operaciones de crédito vigentes en este segmento, a septiembre de 2024, el 52% corresponde a mujeres. Pero en monto total de esta cartera, las mujeres representan un 46%. 

Made with Flourish

Lo anterior también se refleja al ver el monto promedio de microcrédito que reciben los hombres: USD 6.017, frente a las mujeres: USD 4.743, según datos analizados por la firma Aval Buró.

Las mujeres de Pichincha son las que más microcréditos reciben del sistema financiero nacional, con una cartera de USD 1.191 millones a septiembre de 2024. Le siguen Guayas (con USD 508 millones) y Tunguragua (con USD 504 millones). 

En un contexto de desaceleración económica y contracción del crédito, el microcrédito no ha sido la excepción; al igual que otros segmentos, su cartera ha disminuido 1% en número de operaciones y 2% en monto, con relación a 2023. 

Según la Junta de Regulación Financiera, un microcrédito es aquel que se otorga a una persona natural o jurídica con un nivel de ventas anuales inferior o igual a USD 300.000. En cuanto al monto a otorgar, cada institución financiera establece sus propios parámetros.

  • BanEcuador entregará microcréditos de hasta 20.000 para compra de semillas certificadas

Enfoque de género

De acuerdo con Aval Buró, los bancos otorgan más microcréditos a las mujeres, pero las cooperativas de ahorro y crédito aprueban créditos superiores, casi el doble. Mientras en bancos, el promedio de un microcrédito es de USD 3.339, en cooperativas es de USD 6.506. 

Banco Solidario es una de las entidades que ha impulsado el desarrollo económico de las mujeres a través de su programa 'Mujer Solidaria', con una oferta de productos y servicios financieros, así como módulos de educación financiera y para negocios, dirigidos a mujeres. 

El 59% de los microcréditos otorgados por este banco son a mujeres, en montos, representan 58%, con un promedio de USD 3.985 por crédito, detalla Avelina Pérez, directora de Asuntos Corporativos de Banco Solidario. 

Los tipos de negocios a los que más suelen destinarse estos créditos son: restaurantes o cafeterías, tiendas de abarrotes, comercios de ropa, sastrerías, peluquerías, comercios de cosméticos y bazares. 

Emprendió en repostería

Hermelis Figueroa es madre soltera de dos hijos de 14 y 5 años. Y en los últimos tres años, la repostería ha sido el sostén de su familia, un negocio en el que emprendió con apoyo de la organización Ayuda en Acción y su proyecto Integra, que fomenta la inclusión económica y social de la población migrante en Ecuador. 

Figueroa es venezolana y desde que llegó a Ecuador se ha establecido en la ciudad de Ibarra. Como parte de Integra, recibió formación en temas vinculados al emprendimiento, como finanzas y promoción de productos; previamente también realizó cursos de repostería y pastelería con el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) y en la empresa pública Uemprende.

En 2022, logró acceder a un primer microcrédito en el Banco Codesarrollo, que mantiene una alianza con Ayuda en Acción. El monto del crédito fue por USD 500, que invirtió en una batidora de pedestal, un tanque de gas, moldes y materia prima. Ese crédito lo pagó a 12 cuotas.

Luego, logró una renovación del crédito por USD 1.000, dinero que empezó a pagar en mayo de 2024, en cuotas mensuales. Este segundo préstamo lo invirtió en una laminadora de masa eléctrica que le ayuda a aplanar las masas de hojaldre; esa herramienta le costó USD 860.

Hermelis elabora tortas, milhojas, dulces en pasta seca, y dice que sus productos se distinguen por ser a base de frutas naturales y no utilizar ingredientes artificiales. Los vende por encargo o en las calles de la ciudad, por porciones.

Figueroa prepara sus productos en las mañanas, luego retira a su hijo del colegio y sale a vender. Pero, actualmente, con los cortes de luz, está preparando sus productos en las horas que tiene luz, incluso de madrugada. Su sueño es abrir un pequeño local de dulces en el centro de Ibarra, para ello espera poder conseguir otro microcrédito.

  • #microcrédito
  • #emprendimiento
  • #sector financiero
  • #crédito
  • #mujeres
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 02

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • 03

    Gobierno dice que le pagará al IESS USD 350 millones por salud en 2026

  • 04

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 05

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025