Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Soltero, aburrido o demasiado feliz? Usted es el candidato ideal para ser un comprador compulsivo; ¿cómo evitarlo?

La temporada de consumo más alta se aproxima y las compras por impulso pueden impactar en las finanzas personales. Pero identificando algunas 'red flags', se puede evitar gastos innecesarios.  

Mujer mirando su tableta y sosteniendo una tarjeta de crédito.

Mujer mirando su tableta y sosteniendo una tarjeta de crédito.

- Foto

Freepik

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

01 oct 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La economía ecuatoriana no vivió un buen momento en 2024; el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador cayó 2%. Sin embargo, los vientos parecen estar a favor para 2025. El Banco Central y organismos multilterales prevén que la economía se recuperará, a niveles del 3%. 

  • Lea: La economía de Ecuador podría crecer hasta 3% en 2025, sostienen organismos internacionales

A pesar de los últimos acontecimientos, con las protestas sociales, todo apunta a que 2025 será un año positivo. Por esa razón, los esfuerzos de los agentes económicos se enfocan en cerrar un año de la mejor manera, sabiendo que están a las puertas de la temporada de actividad más alta. 

A la vez, llega el momento que es una auténtica prueba de fuego para las finanzas personales. La emotividad de las fechas finales del año son muchas veces pie para dar rienda suelta a la celebración. Pero, ojo, que ese florecimiento de emociones no se convierta en un cheque en blanco. 

  • Lea: Gastos hormiga, los pequeños consumos que están vaciando tu billetera

Para evitar que las emociones se impongan a la razón al momento de comprar (en realidad, aplica para cualquier momento), es necesario identificar algunas 'red flags' (banderas rojas) que le ayudarán a que su presupuesto no se le vaya de las manos en el último tramo del año. 

Uno de los aspectos más generales que abordan los especialistas en "psicología financiera" es reconocer en qué parte del sistema se encuentra como consumidor. Según el consultor Manrique Hernández, en su análisis de finanzas conductuales, hay que saber: 

  • Género: las mujeres son más conservadoras que los hombres, es decir, tienden a tomar menos riesgos.
  • Estado civil: los solteros son más propensos a tomar decisiones riesgosas que las personas casadas.
  • Edad: las personas jóvenes se inclinan más a la búsqueda de riesgos que las personas mayores.
  • Nivel de educación: las personas con altos niveles de educación demuestran una mayor propensión o tendencia a tomar riesgos.

Para la financiera Pictet Asset Management, es necesario conocer "los sesgos que intervienen en las decisiones, lo cual ayuda a evitar errores que pueden tener un impacto en salud financiera". Estos son: 

  1. Predisposición al optimismo

    • Pesa más el optimismo que el realismo. Y se toman decisiones impulsivas en detrimento de los planes a largo plazo.
  2. Exceso de confianza

    • Tendencia a sobreestimar o exagerar la capacidad de una persona para realizar con éxito una tarea determinada.
  3. Anclaje

    • Dar mayor peso a la información que tenemos en un primer momento que a la que contradice a la primera.
  4. Aversión a la pérdida

    • Creencia de que las pérdidas pesan más que las ganancias.
  5. Influencia externa o efecto rebaño

    • Influencia por lo que hacen los demás.
  • Lea: 10 tips para diferenciar entre gasto e inversión y por qué es tan importante hacerlo

Identifique los gatilladores

¿Por dónde empezar a conocerse como comprador y cómo identificar en dónde se está ubicado? Lo primero es aprender a identificar la manera en que el marketing influye en las decisiones de compra.

  1. Sensación de perderse de algo 

    • Cuando las campañas anuncian que un producto está por terminarse o quedan muy pocos, el impulso lleva a querer adquirirlo, le sirva o no.
  2. El cronómetro camina a cero

    • La invitación a comprar porque el tiempo de la oferta se termina. El 'tic tac' puede despertar esa necesidad de adquirir, nuevamente, sea útil o no. 
  3. La tentación de la exclusividad

    • Nada más tentador que tener algo de edición limitada o única. Sin embargo, estos productos suelen costar mucho dinero y hacerlo incurrir en gastos abultados. 
  4. Confianza a ciegas

    • Comprar solo porque el hecho de ser tal o cual marca. Sin tomarse el tiempo de comparar que pudieran existir otras con mejores prestaciones y menores precios. 
  5. El influjo de las redes sociales

    • La necesidad de comprar algo porque es tendencia o simplemente porque pareció algo divertido, original, 'cool' o, simplemente, porque muchos influencers ya lo tienen. 
  • Lea: 1,26 millones de ecuatorianos no pueden acceder a nuevos créditos por no haber pagado a tiempo

Haga un autoanálisis

La mayoría de personas cree que tiene bajo control sus finanzas personales y que los pocos errores que cometen son parte de ciertos impulsos que son capaces de manejar. Sin embargo, a la hora de la hora, muchas veces la emotividad del momento tira por la borda esa seguridad. 

A continuación una breve guía para conocerse y mantener la vertical en su presupuesto. Recuerde que no se gana a los impulsos con “fuerza de voluntad” sino con una estrategia clara: preacuerdos definidos, entorno sin tentaciones, pausas breves y presupuesto con límites visibles.

  • Identifique cuándo y por qué gasta impulsivamente: ¿por aburrimiento, estrés, noches sin dormir o, incluso, dicha desbordante (lleva a la generosidad sin límites)?
  • Lleve un registro de impulsos, los siete días de la semana. Escriba sobre el momento, la emoción (una palabra), el lugar, el gasto. Así, identificará patrones.
  • Impóngase una regla contra el impulso. Si el monto a gastar es de menos de USD 50, espere 24 horas. Si está entre USD 50 y 200, aguarde 72 horas. Y si es de más de USD 200, espere siete días. Si pasado ese tiempo, aún quiere comprar, hágalo.  
  • Limite los gastos extras. Póngase un techo para los llamados "gustos personales"; un monto para ello, del que no puede pasarse. 
  • Lista de compras obligatorias. Generalmente vinculadas a las de consumo acostumbrado. Productos fuera de esa lista deben evitarse al 100%. 
  • Lea: Así enfrentan los ecuatorianos las emergencias financieras, según encuesta

Trucos para manejar el dinero

  1. Construya un entorno que le ayude

    • Elimine las suscripciones de emails/ofertas y silencie notificaciones de tiendas.
    • Retire los datos de la o las tarjetas guardadas en aplicaciones y plataformas de compras. 
    • Cuando salga, lleve solo tarjeta o sistema de débito y un monto tope en efectivo.
    • Instale bloqueadores de sitios/tiendas en horas de riesgo (noche).
  2. Mantenga control sobre el efectivo

    • Separe el dinero en tres sobres: necesidades, metas, gustos.
    • Los gustos tienen un monto fijo. Si se acaba, no se repone hasta el próximo periodo.
    • Mueva los “sobrantes” de gustos a fondo de emergencia o meta. Refuerce el hábito, no el impulso.
  3. Apague el impulso

    • Sustituya las compras cuando sienta emociones fuertes que le hagan gastar sin pensar. 
    • Si se siente ansioso y quiere comprar online, haga otra actividad automáticamente, como caminar, leer, escuchar música, meditar, etc.
    • Si todavía siente el impulso, dúchese en agua fría unos minutos o nombra un “buddy financiero” (pareja/amigo) que le ayude a disuadir del impulso. 
  • #consumo de hogares
  • #finanzas personales
  • #tarjetas
  • #tarjeta de crédito
  • #tarjetas de débito
  • #compras
  • #ventas
  • #dinero
  • #planificación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 02

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 03

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025