Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Gobierno de Noboa prevé elevar a USD 2.472 millones el Plan Anual de Inversiones, que hasta ahora avanza lento

En la Proforma presupuestaria de 2025, el Presidente Daniel Noboa propone aumentar el Plan Anual de Inversiones. Pero hasta julio solo se había ejecutado el 29% de lo previsto.

Imagen referencial de mantenimiento vial en Baeza, 26 de agosto de 2025.

Imagen referencial de mantenimiento vial en Baeza, 26 de agosto de 2025.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

28 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la nueva proforma presupuestaria para 2025, el Presidente Daniel Noboa propone un aumento en la inversión pública para lo que queda del año.

En su discurso de posesión como Presidente, el pasado 24 de mayo, Daniel Noboa prometió en reiteradas ocasiones que la inversión pública, estancada hace años, se reactivará.

  • ¿Cuánto más se endeudará Ecuador en 2025 y quién le prestará dinero? Esto dice la proforma enviada por Noboa

"Nos enfocaremos en la inversión pública para generar empleo. Dedicaremos nuestro esfuerzo al trabajo joven, impulsando plazas laborales desde la obra pública", dijo en su discurso.

Y es que a inicios de año se proyectaba que el Plan Anual de Inversiones (PAI) sea de USD 2.306 millones para todo 2025. Pero en la nueva proforma 2025, presentada a la Asamblea el 22 de agosto de 2025, el Gobierno actualiza esa cifra y ahora propone que aumente a USD 2.472 millones.

¿Qué proyectos están en el Plan Anual de Inversiones?

El Plan Anual de Inversiones contempla, entre otras obras, la construcción de dos nuevas cárceles en Santa Elena, el Quinto Puente en Guayaquil, el nuevo Museo Nacional que se construye en Quito y el programa de generación adicional para el aseguramiento de la soberanía energética ecuatoriana.

  • El hueco fiscal del presupuesto del Estado aumenta en 2025 a USD 5.624 millones

Estas son las entidades con más presupuesto en el Plan Anual de Inversión:

No obstante, el Plan Anual de Inversiones no es el fiel reflejo de la obra pública como tal, advierte Fabián Carrillo, exviceministro de Finanzas.

Lo anterior porque no solo contiene proyectos de obra física. También incluye dinero para costear la desvinculación e incentivos para la jubilación de funcionarios públicos bajo el llamado "Proyecto de gestión del subsistema de empleo". Este proyecto, además, prevé dinero para cursos y capacitaciones.

  • Presupuesto de seguridad en Ecuador crece USD 470 millones en 2025, pero solo se ha ejecutado un 10% de la inversión planeada

De hecho, el monto asignado para 2025 a este proyecto es de USD 229,2 millones; casi el 10% de todo el Plan Anual de Inversiones.  

Los ministerios de Educación, Salud, Defensa, Trabajo y Contraloría son los que tienen más asignaciones para este programa de desvinculación de personal:

¿Será viable que la inversión aumente en cuatro meses?

Cuando faltan casi cuatro meses para que termine 2025, lo que se ha gastado en estas inversiones públicas todavía es bajo. Carrillo dice que no es probable que en lo que queda del año el Gobierno ejecute todos los USD 2.472 millones previstos en el plan, porque la situación fiscal del país está al límite.

Entre enero y julio de 2025, el Gobierno ha usado USD 661,7 millones; esto es el 29% de lo que estaba presupuestado antes del envío de la proforma.

Y hasta el 26 de agosto, la ejecución apenas aumentó a USD 673,5 millones.

"La proforma tiene un déficit o hueco de recursos de casi USD 5.600 millones, es un monto insostenible. Lo más probable es que el Gobierno intente bajar ese déficit gastando menos y, lamentablemente, siempre la variable de ajuste es la inversión pública, porque no puede dejar de pagar sueldos a los empleados públicos", añade.

  • Ecuador: Estos son los desafíos de la proforma presupuestaria 2025, presentada por el gobierno de Daniel Noboa

Es engorroso y burocrático concretar la inversión

Carrillo dice que la mayoría de los proyectos de inversión dependen de préstamos externos, que suelen demorar más en concretarse, por la poca capacidad institucional de las entidades ejecutoras de las obras y porque los organismos internacionales son bastante estrictos con las condiciones que piden para los desembolsos. 

En ocasiones, un factor que retrasa los proyectos es que el Ministerio de Finanzas no asigna con prontitud el financiamiento, pues se requieren estudios, diseños y otros requisitos para esto. Y luego vienen los trámites con los prestamistas internacionales.

"Se requiere presentar reportes de los avances y otros requisitos a los prestamistas que, por lo general, son multilaterales. Además, internamente también hay trámites en contratación pública para proveedores que toman tiempo", añade Carrillo.

El exministro explica que es necesario que se cumplan requisitos exigentes, porque es dinero público y así se evita una mala contratación. 

No obstante, añade que si el país tuviera unas finanzas más holgadas, es decir, más ingresos propios disponibles, podría ejecutar obras con más agilidad, para no depender de los desembolsos del exterior.

Entidades tienen baja ejecución de inversión

La entidad con el mayor presupuesto dentro del Plan Anual de Inversiones es el Ministerio de Infraestructura y Transporte (antes de Transporte y Obra Públicas).

En la proforma, el Gobierno plantea aumentar el presupuesto de esta Cartera de USD 311 millones iniciales a USD 440 millones. 

Pero, hasta julio de 2025, este Ministerio solo había gastado el 28,6% de su presupuesto inicialmente previsto.

Un importante cambio es que ahora la mayor parte del presupuesto del Ministerio de Infraestructura y Transporte estará destinado al programa nacional de conservación de la red vial estatal, según la nueva proforma.

Antes se había presupuestado USD 29 millones para este programa destinado al mantenimiento de las vías del país. Pero en la nueva proforma, Noboa propone un gran salto a USD 172,1 millones para el mantenimiento vial. No obstante, hasta julio el Ministerio solo ha invertido USD 11,5 millones en esta área.

La segunda entidad con más presupuesto en el Plan Anual de Inversiones es el Ministerio de Defensa (entidades de las Fuerzas Armadas), pero también tiene una baja ejecución. Esto, pese a que el país se encuentra en conflicto armado interno, según en el Gobierno, desde enero de 2024.

Hasta julio de 2025, la entidad ejecutó apenas el 10,7% de los USD 275 millones asignados hasta antes del envío de la proforma.

En la nueva proforma, el Presidente propone un presupuesto levemente más bajo para 2025: USD 272,5 millones.

La mayor parte de los recursos de inversión para los militares es para el proyecto de recuperación de la capacidad operativa de la Fuerza Terrestre para el control efectivo del territorio nacional. Le sigue el proyecto para la renovación de la infraestructura de seguridad de los espacios marítimos.

¿Cuánto aumenta el presupuesto para obras?

Si se analiza estrictamente aquello catalogado como obra pública en el Presupuesto, la asignación para 2025, antes de la proforma era de USD 435 millones. Y en la nueva proforma, Noboa plantea aumentar el rubro a USD 573 millones.

Entre enero y julio de 2025, el Gobierno ha ejecutado USD 58,5 millones para obra pública. 

En esta cuenta están, por ejemplo, obras relacionadas con sistemas de agua potable y alcantarillado, construcción de nuevas vías y puentes, construcción de hospitales. 

Además, están proyectos como centros de asistencia social y otro tipo de edificaciones, generación de energía, así como obras para actividades de explotación de petróleo y minas.

  • #inversiones
  • #Proforma presupuestaria
  • #Presupuesto General del Estado
  • #Inversión Pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle vs. Técnico Universitario: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 27 de la LigaPro?

  • 02

    Estos son los cruces de la fase de la liga de la UEFA Champions League 2025-2026

  • 03

    ¿Qué hacer el fin de semana? Eventos en Quito, Guayaquil del 24 al 27 de julio de 2025

  • 04

    ¿Existe el Cartel de los Soles que lideraría Nicolás Maduro en Venezuela?

  • 05

    Muere jueza de Santa Elena, atacada a tiros en enero por orden del crimen organizado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024