Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué buscan Ecuador y China con sus acercamientos? Estos son los temas que unen a ambos países

La agenda común de China y Ecuador no está centrada solo en financiamiento, también en oportunidades de inversión en minería y petróleo.

Ilustración de los presidentes de China y Ecuador.

Ilustración de los presidentes de Ecuador, Daniel Noboa, y de China, Xi Jinping.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

18 jun 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La reunión del presidente Daniel Noboa con su homólogo de China, Xi Jinping, marca un nuevo paso en el camino de fortalecimiento de las relaciones de Ecuador con el gigante asiático.

Está previsto que los mandatarios se reúnan el 27 de junio de 2025 en China.

China hoy ya no es uno de los mayores financistas del Estado, como llegó a ser durante el gobierno de Rafael Correa, pero eso no significa que su influencia haya disminuido.

  • China ofrece USD 9.200 millones a América Latina, ¿Ecuador puede acceder a esos recursos?

En 2016, la deuda con China alcanzó su máximo pico, cuando llegó a USD 8.144 millones, sin contar con los contratos de preventas petroleras. Ahora la deuda por pagar con China es de USD 2.575 millones, con corte a marzo de 2025.

Made with Flourish

Sin embargo, la relación entre Ecuador y China se ha mantenido y fortalecido en otras áreas en los últimos años y hay temas clave en materia comercial y de inversión en común en las agendas de los dos gobiernos, dice Sebastián Hurtado, presidente de Prófitas, consultora en el análisis y gestión del riesgo político en Ecuador.

De ahí que es importante la reunión de primer nivel entre los dos mandatarios, añade Hurtado.

Sin embargo, la cita ocurrirá en un momento tenso en el panorama comercial global, cuando Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo, están en una guerra de alza aranceles.

Y las dos grandes economías mundiales son, además, los principales socios comerciales de Ecuador.

Hurtado considera que los acercamientos de Ecuador con China no deberían entenderse como un alejamiento de Estados Unidos.

"El Gobierno de Noboa ya ha demostrado que tiene un importante alineamiento ideológico con Estados Unidos y su interés de cooperación. Eso no debería limitar a Ecuador a buscar fortalecer la relación también con China", añade.

Hurtado menciona que, por ejemplo, con Estados Unidos, la relación puede tener más énfasis en la colaboración para temas de gobernanza, seguridad, lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, en donde ese país tiene más fortalezas.

Y, por otro lado, en el ámbito de inversión en infraestructura y el financiamiento para el sector público, China podría ser un aliado estratégico, agrega Hurtado.

En el ámbito de la inversión pública, de hecho, hay temas pendientes que también podrían estar en la agenda entre los dos países, como los líos legales en torno a obras millonarias construidas por empresas chinas y que presentaron fallas, como la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, dice el exviceministro de Finanzas, Fabián Carrillo.

  1. 1

    La relación comercial

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    China es la economía más grande con la que Ecuador tiene un acuerdo comercial, desde mayo de 2024. 

    Y, además, es el segundo mayor socio comercial de productos no petroleros de Ecuador, destacando sobre todo el camarón.

    Durante el primer trimestre de 2025, China se mantuvo como el principal destino del camarón ecuatoriano, concentrando el 39% del valor total exportado.

    Las exportaciones de camarón hacia este mercado crecieron 12% en comparación con el mismo período de 2024, lo que representó un incremento de aproximadamente USD 80 millones.

    Además, hoy China es el país que más vehículos vende a Ecuador, con un 46% de participación de mercado hasta mayo de 2025.

    De ahí que el exviceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, dice que uno de los temas principales de los diálogos con China podría ser el comercial.

    "Apenas estamos comenzando con el acuerdo comercial, las conversaciones pueden abordar cómo va el cumplimiento y primeros resultados del acuerdo, revisar que se estén cumpliendo los compromisos", menciona.

    Y este tema es fundamental en un momento en el que, por la guerra comercial, los países a los que Estados Unidos impuso el famoso "arancel recíproco" de 10%, están buscando acercamientos con esa nación  para tener mejores condiciones o el retiro de esa sobre tasa.

    Ecuador es uno de esos países que ya ha buscado negociar con Estados Unidos, de ahí que el Gobierno de Noboa debe ser cuidadoso con que lo negociado no afecte los acuerdos ya alcanzados con China.

  2. 2

    Inversión en minería y petróleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hurtado menciona que otro tema importante en agenda son las oportunidades de inversión en sectores estratégicos, como la minería y el petróleo.

    La inversión extranjera directa de China en Ecuador llegó a USD 117 millones en 2024, el monto más alto desde que el país está dolarizado.

    Y es que China  ha aumentado su presencia en Ecuador sobre todo en el sector minero, a través de la inversión en exploración en concesiones mineras y en la construcción de la mina de cobre Mirador (Zamora Chinchipe), la primera mina a gran escala y a cielo abierto que opera en el país desde 2019.

    Made with Flourish

    Ecuacorriente, una empresa de capitales chinos es la encargada de la operación de la mina. La empresa tiene entre sus planes desarrollar una segunda etapa, que será Mirador Norte, que demandará una inversión de USD 652 millones, según el Viceministerio de Minas.

    La puesta en marcha de esta nueva etapa de Mirador se ha visto retrasada por una polémica en torno a la construcción de una hidroeléctrica para el proyecto.

    Ecuacorriente había previsto construir una hidroeléctrica en la segunda fase de Mirador, pero desistió de este compromiso. 

    Por su parte, antes de permitir que la construcción de la mina arranque en 2025, el Gobierno de Noboa ha presionado a la empresa para construya la planta.

    Pero hay otros importantes proyectos mineros en Ecuador con presencia de China, que todavía están en etapa de exploración. Por ejemplo el proyecto de cobre Panantza San Carlos, en Morona Santiago, a cargo de la empresa china CRCC- TONGGUAN.

    Otro tema delicado en este aspecto es la tasa de fiscalización que el Gobierno quiere cobrar a las mineras que están en Ecuador. Por la metodología de cobro de la tasa, las empresas que tendrán que pagar más dinero serán aquellas que están en etapa de exploración.

    El sector minero ha rechazado el cobro de la tasa haciendo énfasis en que es un desincentivo para las empresas que están arriesgándose a invertir en exploración en Ecuador.

    Pero también hay potencial de inversiones en el sector petrolero, dice Hurtado.

    Hoy dos empresas chinas ya están presentes en Ecuador. Se trata de Andes Petroleum que opera el campo Tarapoa, conocido como bloque 62 y  su filial Petroriental, que opera los bloques 14 y 17

    China podría ampliar sus inversiones en Ecuador si el Gobierno de Noboa concreta su ambicioso plan para captar USD 41.500 millones en inversiones petroleras.

  3. 3

    Financiamiento y obras públicas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Carrillo explica que otro tema en la agenda con China debería ser el acceso a nuevos préstamos.

    Aunque cuenta con un programa de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el respaldo de otros multilaterales, Ecuador todavía tiene altas necesidades de préstamos, no solo para cubrir el gasto público, también para pagar cuotas de deudas de años pasado que comienzan a vencer sobre todo desde 2026.

    Y, con un riesgo país que todavía se considera elevado (855 puntos hasta el 16 de junio de 2025), Ecuador no puede buscar financiamiento en el mercado internacional de bonos. Con ese nivel de riesgo, la tasa de interés por financiamiento en bonos que Ecuador pagaría sería de alrededor de 13% anual. 

    En contraste, la tasa de interés con los multilaterales fue de 4,9% anual en marzo de 2025.

    De hecho, para este año, el Gobierno había previsto hacer una emisión de bonos por USD 1.500 millones, pero el elevado riesgo país no lo ha permitido.

    De ahí que China es una de las opciones que tiene Ecuador para completar el financiamiento necesario para este año y los que vienen, dice Carrillo. 

    Y añade que esto es factible porque Ecuador y China ya tienen experiencia en este ámbito, cuando el gigante asiático se convirtió en el mayor financista de Ecuador para obra pública. 

    En medio del déficit de generación eléctrica, el exviceministro considera que Ecuador podría conseguir financiamiento de China o inversión, para proyectos estratégicos.

    Para Carrillo, lo importante es que en las nuevas operaciones de financiamiento, el Gobierno de Noboa aprenda de los errores de administraciones pasadas, para evitar contratos poco transparentes y con condiciones que perjudiquen a las finanzas públicas, como lo que ocurrió con las operaciones de preventas petroleras.

    "Se debe tomar en cuenta todas las observaciones que ya ha hecho Contraloría y construir una nueva relación financiera", añade.

    Hurtado agrega que, debido a que Ecuador ya ha pagado buena parte de la deuda del pasado con China, podría haber espacio para nuevos préstamos, sobre todo destinados a la inversión en obra pública.

    Y es que Noboa ha prometido una reactivación de la alicaída obra pública en Ecuador, sin embargo, ha habido dudas sobre el origen de los fondos para esas obras, dado el alto déficit de recursos en el Presupuesto del Estado que este año podría superar los USD 3.000 millones.

    "Hoy la coyuntura de China es diferente, tienen sus propios retos, viven una guerra comercial, se prevé un crecimiento más bajo, por ende, hay que ver los términos que ofrecerán en las negociaciones", advierte Hurtado.

    Y añade que, como en el pasado, es probable que el financiamiento de China esté atado a contratación de empresas públicas de ese país. "Es la modalidad de trabajo de China, eso no es un problema, simplemente debe haber más controles y corregir los errores del pasado", menciona.

  4. 4

    Líos legales por obras cuestionadas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La agenda con China también podría abarcar temas más espinosos, como las demandas y arbitrajes en obras construidas por empresas chinas durante el gobierno de Rafael Correa.

    Por ejemplo, en un arbitraje internacional, la empresa pública Corporación Eléctrica (Celec) reclama a la empresa china Sinohydro una cuantía no menor a USD 580 millones por una parte de las fallas de construcción de la más grande hidroeléctrica de Ecuador, Coca Codo Sinclair.

    Coca Codo Sinclair fue inaugurada en diciembre de 2016, con un costo estimado hasta 2018 de USD 2.763 millones. Sin embargo, pese a esa millonaria inversión, la central no opera al 100%, debido a fallas en su construcción.

    Uno de los problemas de la obra son las miles de fisuras encontradas en una área clave de la central, como son los distribuidores de agua.

    Pero además, las obras de captación de la hidroeléctrica están en constante riesgo por el fenómeno de la erosión regresiva.

    Carrillo considera que en los acercamientos con China es importante abordar la situación de la hidroeléctrica.

    Por una parte, porque es el gobierno chino el que debería dar una solución a los problemas de la construcción de la obra, dice. Pero también, porque es probable que como parte de los diálogos, las partes puedan llegar a un acuerdo de alianza estratégica para que una empresa china pueda operar la central, explica Carrillo.

  • #China
  • #deuda
  • #préstamos
  • #Toachi Pilatón
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Minería

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Ventas de carros de Estados Unidos crece 23% en Ecuador tras baja de aranceles; estos son los modelos más vendidos

  • 02

    Pago del décimo tercer sueldo comienza cinco días antes de la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 03

    ¿Por qué en Ecuador todos siguen el minuto a minuto del Riesgo País?

  • 04

    Gobierno abre la puerta para sincerar el costo de la electricidad, pero aclara que no habrá alza de tarifas de luz

  • 05

    El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís baja desde el 12 de noviembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025