Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Coca Codo Sinclair: llena de fallas y en la mira de la Fiscalía

Una de las más grandes y costosas obras de la llamada Revolución Ciudadana no solo está llena de fallas, ahora es el centro de una investigación de la Fiscalía por presuntos sobornos.

Más de 7.000 fisuras han sido reparadas por Sinohydro en los distribuidores de la central Coca Codo Sinclair.

Más de 7.000 fisuras han sido reparadas por Sinohydro en los distribuidores de la central Coca Codo Sinclair.

Cortesía: Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

22 feb 2023 - 17:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de 1.500 megavatios de potencia, una de las obras emblema del gobierno de Rafael Correa, está en el centro de una investigación de Fiscalía por el presunto pago de sobornos.

Como parte de la investigación, la Fiscalía ha mencionado los nombres del expresidente Lenín Moreno, quien en la época era vicepresidente del gobierno de Correa.

También aparecen el amigo cercano de Moreno, Conto Patiño, además de tres decenas de exfuncionarios públicos, exasesores, familiares de Moreno y empresarios.

Además de los problemas judiciales, la hidroeléctrica presenta tantas fallas estructurales que tendrá que ser casi que reconstruida.

Esa es la opción "más segura y definitiva" para solucionar el mayor problema de la planta, que tiene miles de fisuras en los distribuidores que envían agua a sus ocho turbinas de generación de electricidad.

Los distribuidores están ubicados en la casa de máquinas y cada día tienen más grietas o crecen las que ya existían, bajo la fuerza de la presión del agua, que ya se filtra, poniendo en peligro al corazón de la planta.

Ha habido continuas reparaciones para corregir los múltiples defectos en Coca Codo Sinclair, construida por la empresa china Sinohydro. Pero la situación de los distribuidores es cada vez más grave.

Esto lo advierte un informe técnico remitido a la Subgerencia de Proyecto de Coca Codo Sinclair, obra que costó unos USD 2.700 millones y está compuesta por tres grandes cuerpos:

  1. 1

    Central de captación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La central de captación, cuyo costo fue de USD 400 millones, es una especie de pequeña represa que permite desviar el agua del Río Coca. Esta infraestructura enfrenta un potencial riesgo por la erosión regresiva y lateral que se está 'comiendo' las márgenes del río desde febrero de 2020. El holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) lanzó una licitación para contratar los estudios de factibilidad y diseño definitivo para reubicar las obras de captación en enero de 2022, pero el concurso fue declarado desierto. Celec aclaró que la contratación de esos estudios es una medida preventiva. "Una reubicación de la captación se realizaría solo en el caso de que avance la erosión regresiva" y "amenace con afectar de manera seria y definitiva dicha infraestructura". El fenómeno está detenido desde hace 275 días, a 7,9 kilómetros aguas abajo de las obras de captación de la hidroeléctrica.

  2. 2

    Túnel

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Coca Codo Sinclair tiene un túnel de conducción de agua de 24,8 kilómetros de extensión, que llega hasta un embalse compensador. Desde ese embalse, el agua cae a alta presión por pozos verticales hasta las unidades de generación de energía.

  3. 3

    Casa de máquinas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La casa de máquinas está construida dentro de la montaña. Se trata de una sala donde se ubican las ocho unidades de generación de energía o turbinas de la hidroeléctrica Cada generador tiene un distribuidor de presión, cuya función es conducir de manera controlada el agua hacia las turbinas para generar electricidad.

thumb
Central-Coca-Codo-Sinclair

Celec ha hallado las irreparables fisuras en los ocho distribuidores, que tienen la forma de un caracol de acero.

La situación de los distribuidores de Coca Codo Sinclair "es muy delicada y crucial", según el informe de la Subgerencia de Proyecto de Coca Codo Sinclair, del 27 de enero de 2022 y marcado como confidencial.

De acuerdo con el reporte, los defectos de fábrica en los distribuidores ponen en riesgo la integridad de la hidroeléctrica y la vida de quienes trabajan en sus instalaciones.

Defectos 'made in China'

"Los distribuidores llegaron de fábrica con defectos", según el informe de la Subgerencia de Proyecto.

De hecho, las primeras fisuras datan de 2014, dos años antes de que la hidroeléctrica iniciara sus operaciones. En ese entonces, los técnicos hallaron 7.648 fisuras.

Aunque han sido reparadas en cuatro ocasiones, en 2015, 2018, 2019 y 2021, no han dejado de reaparecer. Incluso, hay nuevas fallas y de mayor tamaño, advierte el informe.

El origen de las fallas

El origen del problema, según el documento, es que Sinohydro no construyó los distribuidores bajo norma ASME.

Parámetros de calidad que eran un requerimiento especificado en el contrato de Ingeniería, Provisión de equipos electromecánicos y de Construcción suscrito entre el holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y la empresa china Sinohydro.

ASME es un código internacional de parámetros técnicos para la construcción de recipientes sometidos a grandes presiones, como sucede con los distribuidores de agua en Coca Codo Sinclair.

Celec dice que no halló evidencia de que Sinohydro o de que sus proveedores hayan seguido los procedimientos ASME en la adquisición del material y en la fabricación de los distribuidores.

Soldadura no funciona

La solución propuesta por la empresa china Sinohydro ha sido soldar las fallas en los distribuidores, pero las fisuras siguen apareciendo.

Lo más preocupante es que hay fisuras en la parte externa de los distribuidores 2 y 8, sin reparación y en los que ya hay filtraciones de agua.

Los distribuidores tienen una cobertura de hormigón de 3.200 metros cúbicos, que tendría que demolerse para corregir las fallas.

Solución costosa y definitiva

Un informe técnico, que es parte del oficio de la Subgerencia de Proyecto, sugiere dos soluciones para hacer frente a estas fallas.

La primera es aplicar un recubrimiento de fibra de carbono en el interior de los distribuidores.

La segunda y, más radical, es la construcción de una nueva caverna de casa de máquinas, ubicada junto a la actual y que alojaría los nuevos distribuidores de agua, pero con parámetros de calidad.

Esta solución es "costosa", pero "segura, confiable y definitiva" y garantizaría los 50 años de vida útil de la casa de máquinas, de acuerdo con el informe.

"Esta alternativa debe ser de total responsabilidad de la contratista Sinohydro", según el documento.

Un informe de la Contraloría de 2018 había advertido que la construcción de una nueva casa de máquinas costaría USD 1.010 millones.

Sinohydro emitió a favor de Celec una garantía monetaria por los distribuidores de USD 36 millones, que vence en mayo de 2029.

Disputa con Sinohydro

Celec evitó hacer comentarios sobre los hallazgos, propuestas e informe técnico de la Subgerencia de Proyecto Coca Codo Sinclair, dado el arbitraje internacional que existe entre Sinohydro y Ecuador.

"Nuestro interés es defender los intereses del Estado y, por eso, hemos elevado las inconformidades al arbitraje", según dijo Celec.

Celec ha advertido que “no recibirá las obras de Sinohydro mientras no se resuelvan todos los pendientes atribuidos a fallas de construcción”.

Actualización: esta nota fue publicada en su versión original el 23 de abril de 2022 y actualizada con información judicial el 22 de febrero de 2023.

  • #Ecuador
  • #Rafael Correa
  • #sinohydro
  • #CELEC
  • #arbitraje
  • #río Coca
  • #Coca Codo Sinclair
  • #obras de captación
  • #fisuras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 02

    Caso Pantalla: Wilman Terán ya tiene dos sentencias y se expone a una tercera condena

  • 03

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • 04

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 05

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024