Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los dos puntos clave de la nueva ley energética del presidente Noboa

Dos puntos claves trae el nuevo proyecto de Ley energética que el presidente Daniel Noboa remitió a la Asamblea Nacional.

Técnicos de la Empresa Eléctrica Quito realizan mantenimiento en la subestación El Bosque, en el norte de la capital, el 19 de septiembre de 2024.

Técnicos de la Empresa Eléctrica Quito realizan mantenimiento en la subestación El Bosque, en el norte de la capital, el 19 de septiembre de 2024.

- Foto

EEQ / Red X

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

30 sep 2024 - 18:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa le ha endilgado a la Asamblea la falta de resultados de la Ley de Competitividad Energética o también llamada No Más Apagones en vigencia desde enero de 2024, y ha enviado un nuevo proyecto para corregirla.

No solo que la Ley No Más Apagones no puso fin a la crisis eléctrica, sino que ahora los cortes de luz han empezado antes de lo esperado y en horarios más prolongados en el país.

  • Lea: Con nueva ley, Noboa quiere que empresas privadas aumenten la generación de energía en medio de cortes de luz 

¿En qué consiste el nuevo proyecto del Presidente Noboa? Denominado Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables, el proyecto plantea dos cambios fundamentales. 

El primer cambio es que eleva de 10 megavatios a 100 megavatios el tamaño del proyecto de generación renovable (solar, eólico o geotermia) que una empresa privada puede construir sin pasar por concurso público y solo con la autorización del Ministerio de Energía. 

Pasar por un concurso público de selección toma, solo el proceso, entre tres y cuatro años, como ya se ha visto con proyectos como el solar Aromo y el eólico Villonaco III, que, pese a que fueron adjudicados por el Estado a empresas privadas en 2020, aún no inician su construcción. 

De ahí que el proyecto de ley podría ser un incentivo para la empresa privada, Eduardo Rosero, presidente la Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Los proyectos de generación, además, pueden estar o no en el catálogo del Plan Maestro de Electricidad.

  • Lea: Centrales de energías renovables como el Aromo, Villonaco y otras aportarían 800 megavatios, pero están estancadas

El actual techo de hasta 10 megavatios como requisito para que un proyecto no pase por un proceso público de selección fue puesto por la Asamblea en el proyecto de Ley No Más Apagones, un límite que, según Noboa, explica el fracaso de la Ley. 

Sin embargo, el Presidente podía vetar el proyecto de Ley No Más Apagones, pero no lo hizo. 

Ahora, Noboa busca corregir ese error. Pero no es el único. Otro factor que explica que la Ley No Más Apagones no haya surtido efecto es que no daba garantías a los inversionistas privados para cobrar la electricidad vendida al Estado.

Precisamente, este ha sido un aspecto que ha demorado la puesta en marcha de los proyectos con inversión privada, como El Aromo y Villonaco III. 

Aunque, el ministro de Energía, Antonio Gonçalves, ha dicho que están cerca de destrabar estas obras a través de la creación de un fondo con garantía de multilaterales y, de esa manera, podrían, al fin, iniciar construcción.

Acuerdos de compra de energía

Para corregir este aspecto, el segundo cambio que plantea el nuevo proyecto de Ley propone autorizar a las empresas de distribución de energía la suscripción de Acuerdos de Compra de Energía (PPA) a largo plazo con las empresas privadas dedicadas a la generación.

Para Eduardo Rosero, presidente la Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética, esto daría ciertas certezas a los inversionistas privados. 

Aunque también haría falta que el Estado trabaje en un esquema financiero para garantizar el pago de tarifas, sea a través de un fideicomiso o de un fondo de garantía con respaldo de multilaterales, como se está haciendo para El Aromo y Villonaco III.

Pero Rosero dice que estas no son las únicas trabas para el desarrollo de proyectos privados. Otra es, por ejemplo, la obligación de revertir todo tipo de infraestructura al Estado una vez culminado el plazo de la concesión. 

En proyectos grandes se justifica, pero en pequeños, de menos de 10 megavatios, es un desincentivo, dice Rosero, de ahí que como Asociación prepara un listado de sugerencias que remitirá a la Asamblea Nacional.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #crisis eléctrica
  • #reforma
  • #Daniel Noboa
  • #Asamblea Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 02

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores?

  • 03

    Diella, la polémica nueva ministra de Albania creada con inteligencia artificial

  • 04

    Autorizan a Tigo la compra de las telefónicas Movistar y Tuenti en Ecuador

  • 05

    Habitantes de Ciudad de Gaza huyen masivamente en medio de los bombardeos israelíes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024