Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Nueva ley energética pasó el primer debate en la Asamblea y vuelve a la comisión

El plazo para tratar este nuevo proyecto económico urgente enviado por Daniel Noboa vence este 28 de octubre de 2024. La Comisión de Desarrollo Económico debe elaborar el informe de segundo debate.

La Asamblea realizó el primer debate sobre la ley energética de manera virtual este 20 de octubre de 2024.

La Asamblea realizó el primer debate sobre la ley energética de manera virtual este 20 de octubre de 2024.

- Foto

AN

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 oct 2024 - 15:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Pleno de la Asamblea tramitó, este 20 de octubre de 2024, en primer debate el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables, la nueva iniciativa del Ejecutivo en materia energética, que fue enviada al Pleno como proyecto económico urgente.

Valentina Centeno (ADN), ponente del proyecto y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, comenzó su exposición con un resumen de los "incentivos" que ha hecho el Gobierno en el tema energético. Sin embargo, dijo que es necesario "abrir nuevos espacios para la inversión privada en materia energética".

Centeno dijo que la "verdadera solución" a la crisis energética es la falta inversión pública. Pero dijo que tener un marco normativo para que los actores privados puedan invertir es una solución "complementaria".

  • La cota del embalse de Mazar cayó nuevamente por debajo de los 2.116 msnm

Centeno dijo que esta nueva ley propone un trámite corto (de seis a ocho meses) para proyectos privados de hasta 10 megavatios. "Lo que hemos discutido en la comisión es si este techo es suficiente para promover la inversión privada", sostuvo la asambleísta, y añadió que por ahora hay 38 proyectos en el Ministerio de Energía "empolvados y olvidados" de hasta 100 MW.

"No fuera necesaria esta norma si hubiera habido un cumplimiento del Plan Nacional de Electricidad. Pero lamentablemente los gobiernos anteriores no han cumplido"

Valentina Centeno, ponente del proyecto

La normativa incorpora la posibilidad de concesionar a empresas privadas o de la economía popular y solidaria la construcción, operación y mantenimiento de proyectos prioritarios previstos en el Plan Maestro de Electricidad (PME).

En el debate intervinieron 25 legisladores, los cuales expresaron sus opiniones a favor y en contra de la propuesta. 

  • CNEL habría pedido a los puertos reducir su consumo de energía desde el lunes 21 de octubre

Blasco Luna (Revolución Ciudadana) aseguró que esta ley no va a arreglar la crisis energética del país y cuestionó al actual Gobierno, porque dijo que actualmente no hay impedimento para estos proyectos. El problema, dijo, es el abandono del sector energético.

Los asambleístas críticos al proyecto aseguraron que lo que busca esta ley es facilitar la concesión de las generadoras al sector privado, en lugar de fortalecer la inversión pública en el campo energético, hecho que redundará en un incremento de las tarifas eléctricas, con un grave perjuicio para la ciudadanía.

Tras el cierre del debate, la Presidenta dispuso que el proyecto regrese a la Comisión de Desarrollo Económico. Esa comisión deberá elaborar el informe para segundo debate, para su votación en el Pleno. El límite para el trámite de este proyecto económico urgente es el 28 de octubre de 2024.

  • #crisis energética
  • #Cortes de luz
  • #Asamblea Nacional
  • #Proyecto económico urgente
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 02

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • 03

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 04

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 05

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025