El nuevo precio del diésel rige desde las 00:00 de este 13 de septiembre, tras la eliminación del subsidio
El precio del diésel, que hasta el 12 de septiembre era de USD 1,80 por galón para el sector automotor, se incrementó a USD 2,80 por galón, según el Decreto Ejecutivo No. 126.

Vehículos forman fila en una gasolinera de Quito, el 12 de septiembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente de la república, Daniel Noboa, decretó el 12 de septiembre la eliminación del subsidio al diésel, una medida que según las previsiones del Gobierno supondría un ahorro en el gasto estatal de 1.100 millones de dólares. Los ministros anunciaron que esos montos serán destinados a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional.
Esto generó un cambio en el precio de venta del diésel, que hasta el 12 de septiembre era de USD 1,80 por galón (3,78 litros) para el sector automotor, se incrementó a las 00:00 del 13 de septiembre a USD 2,80 por galón, según el Decreto Ejecutivo No. 126.
Noboa dio el paso de eliminar el subsidio al diésel tras haberlo hecho ya el año pasado con las gasolinas Extra y Eco País, las de mayor consumo en Ecuador, que actualmente registran precios al consumidor similares a los valores internacionales, tras haberlos igualado progresivamente luego de su descongelamiento.
La eliminación de los subsidios a los combustibles son una de las decisiones políticas más sensibles en Ecuador que ya intentaron tomar sin éxito los expresidentes Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), quienes tuvieron que recular ante las dos olas de protestas más grandes acontecidas en el país, liderdas en ambas ocasiones por el movimiento indígena.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, aseguró que los precios del transporte de pasajeros no subirá al señalar que habrá un mecanismo para compensar a las unidades con entre 400 y 1.000 dólares al mes.
"Este mecanismo que representa una inversión de USD 220 millones. Está listo y funcionando", señaló Luque.
Asimismo, anticipó subvenciones de hasta USD 20.000 para chatarrizar vehículos antiguos, hasta un total de USD 150 millones, y créditos para adquirir nuevas unidades a una tasa preferencial subsidiada del 9 %.
El ministro también anticipó un pago de USD 80 millones en concepto de deuda histórica con el transporte de pasajeros y una compensación de tres meses al transporte comercial.
De su lado, el ministro de Agricultura y Ganadería anunció la entrega de subvenciones a agricultores así como entrega de maquinaria comp tractores a campesinos y motores a pescadores artesanales.
Compartir: