Organizaciones sociales denuncian despliegue militar en Palo Quemado por consulta del proyecto minero La Plata
Este 23 de agosto de 2025 se realiza la consulta ambiental en Palo Quemado, para el avance del proyecto minero La Plata, operado por La Plata Mining, filial de la empresa canadiense Atico Mining.

Personal policial en la comunidad Palo Quemado, en Cotopaxi.
- Foto
Captura de pantalla
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Frente Nacional Antiminero y el Movimiento Indígena de Cotopaxi denunciaron el 23 de agosto de 2025 un fuerte despliegue militar y policial en la parroquia Palo Quemado del cantón Sigchos donde se realiza la consulta ambiental para viabilizar el proyecto minero La Plata.
A través de sus cuentas de redes sociales, ambas organizaciones publicaron videos en los que se ve a personal uniformado llegando a la comunidad, abordando camionetas y moviéndose, supuestamente, dentro de la parroquia.
Un día antes de la consulta, los comuneros realizaron un plantón en Quito, frente al Ministerio de Ambiente, para detener la consulta y el proyecto que -según ellos- porque afectaría las cuencas hídricas de la localidad.
“El Estado despliega fuerza pública en el acceso a Palo Quemado para imponer una supuesta consulta ambiental a favor de la minera. Las comunidades ya decidieron: No a la minería, Sí a la vida y al territorio”, publicó el Movimiento Indígena de Cotopaxi.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Energía no ha emitido ningún comunicado respecto a la denuncia de las organizaciones.
El proyecto La Plata es una iniciativa a mediana escala operado por La Plata Mining, filial de la empresa canadiense Atico Mining. El área abarca 2.235 hectáreas y busca explotar cobre, oro, plata y zinc.
La minera canadiense Atico Mining anunció el 2 de julio de 2024 la finalización del estudio de viabilidad para el proyecto minero de cobre y oro La Plata. Según ese estudio, se prevé que el proyecto tiene una capacidad de producción anual de 310.250 toneladas, durante un período de 8,1 años de vida útil.
Se pudo conocer que la empresa ya ha invertido USD 1,76 millones en este proyecto, relacionado con iniciativas sociales en la comunidad. El Gobierno, por su parte, espera la creación de más de 1.300 empleos directos.
Compartir: