Pago del décimo tercer sueldo comienza cinco días antes de la consulta popular y referéndum en Ecuador
Trabajadores de distintos ministerios y empresas públicas empezaron a recibir el pago del décimo tercer sueldo la tarde del 11 de noviembre de 2025.

Imagen referencial de la Plataforma Financiera, en donde funciona el Ministerio de Finanzas, Quito, julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El 11 de noviembre de 2025, a cinco días de la consulta popular y el referéndum 2025, el Gobierno de Ecuador comenzó con el pago del décimo tercer sueldo, conforme a lo dispuesto por el presidente Daniel Noboa, a quien la Asamblea le otorgó licencia para la campaña electoral.
Según fuentes consultadas por PRIMICIAS, el pago se concretó este día para los empleados de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Petroecuador y el Ministerio de Salud Pública (MSP), entre otras instituciones, aunque hay trabajadores a los que se les adeuda por horas extras.
También en el Ministerio de Educación y en el Registro Civil, en donde las acreditaciones de los valores empezaron esta noche para los colaboradores.
Para el resto de trabajadores y jubilados se prevé que el pago se concrete hasta el viernes 14 de noviembre de 2025. Una medida inédita, ya que el pago del décimo tercer sueldo, o bono navideño, se lo realiza en diciembre.
"Creemos que debió pagarse en la fecha que es siempre, porque la gente con dinero en mano se la gasta, y ante la falta de recursos para diciembre ya no tendrán", dijo Remigio Hurtado, presidente de la Confederación Nacional de Servidores Públicos (Conasep).
"Si bien la economía se dinamizará estos días, pero desde la segunda semana de diciembre hasta enero de 2026 año bajarán considerable el consumo porque ya no habrá dinero", acotó.
Aunque sus detractores lo atribuyen a campaña electoral, el presidente Daniel Noboa atribuyó -en su momento- la decisión al desenvolvimiento de la economía de Ecuador, que registró un crecimiento del 3,8% en el primer semestre de 2025.
El Ejecutivo no precisó cómo se financiará esta decisión, aunque recientemente consiguió un crédito de una entidad financiera pública por USD 500 millones. Noboa instó al sector privado a que también adelante el pago del décimo tercer sueldo.
El 30 de octubre de 2025, el Ministerio de Trabajo emitió los lineamientos para este pago.
A continuación algunos detalles sobre el pago del décimo en Ecuador:
¿Qué período se toma en cuenta para el cálculo del décimo?
El décimo tercer sueldo corresponde a la doceava parte de la remuneración anual del trabajador, recibida entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año actual. Si el empleado lleva menos de un año en labores, recibirá un proporcional por el período que ha estado en la empresa. Por ejemplo, un trabajador que tiene un sueldo mensual de USD 500 y que entró a trabajar en febrero de 2025, debe dividir para 12 los USD 500 de su remuneración mensual. Luego debe multiplicar ese resultado (USD 41,6) por los meses que lleva trabajando, que en este caso son 10. Por tanto, recibirá USD 416,66 por decimotercero.
¿Hasta cuándo debe pagar el empleador el décimo acumulado?
Según el Código de Trabajo, el empleador debe cancelar ese valor a los trabajadores privados en relación de dependencia hasta el 24 de diciembre de cada año.
¿Cómo se paga el décimo tercer sueldo?
La normativa establece que el pago de este valor se debe realizar de manera mensual. Sin embargo, las personas que requieran contar con esos recursos en un solo pago, pueden también solicitar la acumulación. Para ello, deben presentar durante los primeros 15 días del año una solicitud por escrito a sus respectivos empleadores.
¿Cómo se paga a los jubilados?
Además del pago de la pensión mensual, el pensionista del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) recibe la decimatercera pensión en diciembre de cada año, que es el resultado de la suma de las pensiones mensuales recibidas durante el año, dividida para 12 (año completo) o para los meses que recibe pensión (proporcional). El pago se hace hasta el 20 de diciembre. Si no quiere recibir el beneficio acumulado, los jubilados también pueden mensualizarlo, presentando una solicitud.
Compartir:













