¿Cuáles son los países que más gastan en subsidiar el diésel y qué puesto tenía Ecuador?
Ecuador salió del listado de 56 países que subsidiaban el diésel. Pero tras eliminar este beneficio, las tensiones sociales crecen.

El 13 de septiembre de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel y las gasolineras en Guayaquil despacharon con el nuevo precio.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras eliminar el subsidio al diésel para el sector automotor, Ecuador salió del listado de países que destinan parte de su presupuesto estatal para este tipo de beneficios. Aunque, tras la decisión, las tensiones sociales van en aumento en el país andino.
El precio del galón del diésel en Ecuador pasó de USD 1,80 a USD 2,80 desde las 00:00 del 13 de septiembre de 2025. Esto luego de que el presidente Daniel Noboa decidió eliminar este beneficio que estaba vigente desde 1974 y que tiene un peso importante en la caja fiscal de Ecuador.
Argelia lidera el ranking de países donde más peso tiene el subsidio al diésel en su economía. Así, lo que este país árabe gasta en este beneficio tiene un peso del 5,3% de su Producto Interno Bruto (PIB), según el FMI.
Le sigue el país persa Irán, con un peso del 4,8% y el país africano Sudán, con el 4,2%.
Ecuador, en cambio, ocupa el puesto número 13 con un peso del 1,8% de su PIB. Si solo se mira América Latina, Ecuador es el país que más subsidia el diésel, luego de Bolivia, donde este beneficio pesa 2,2% del PIB.
Tras la eliminación del subsidio al diésel, Ecuador espera ahorrar unos USD 1.200 millones al año, que prevé reasignar a sectores que sí lo necesitan, según ha ofrecido el Gobierno.
Para comprender la magnitud del monto se puede decir que alcanzaría para construir una hidroeléctrica similar a la de Paute, la segunda más grande de Ecuador. O, a su vez, ese ahorro podría ayudar a incrementar en un 25% el presupuesto que destina el Estado a salud.
Pero la decisión de eliminar el beneficio ha provocado crecientes tensiones con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que anunció un paro desde el pasado 18 de septiembre de 2025 al advertir que la medida es un golpe para la economía de las familias.
El diésel más barato del mundo
Antes de la eliminación del subsidio, Ecuador tenía un precio de diésel de USD 1,80 por galón, lo que lo ubicaba entre los 10 países con precios más bajos en el mundo, junto a Venezuela, Irán o Angola, según el portal GlobalPetrolPrices.
Con el nuevo precio de USD 2,80 por galón, Ecuador cayó 15 puestos y ahora se ubica en el puesto 25 en el mundo.
El país con los precios más bajos es Venezuela, con dos centavos de dólar por galón, y el que cobra más es el territorio de Hong Kong, con USD 13,4 por galón de diésel. En América Latina, en cambio, el país que tiene el precio más alto del diésel es México, con USD 5,3 por galón.
Esa diferencia de precios se explica porque hay países, especialmente petroleros, como Venezuela, que mantienen precios altamente subsidiados.
Mientras tanto, el diésel en Colombia tiene un precio de USD 2,7 por galón, aunque en ciertas zonas puede constar más, como en Cúcuta, donde el valor está en USD 2,85 por galón. Eso se debe a que el Gobierno colombiano subsidia el diésel.
Este beneficio representa un gasto del 0,6% del PIB de Colombia, equivalente a unos USD 2.601 millones en 2022. Debido a eso, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció en julio de 2025 que analizaba eliminar el subsidio al diésel para carros particulares, oficiales y diplomáticos.
Mientras tanto, hay otros que incluso ponen elevados impuestos para desincentivar su consumo por seguridad energética o políticas de cuidado ambiental, ya que el diésel es un combustible fósil y contaminante.
Otra razón es la calidad del diésel: a mejor calidad, más alto el precio. Un factor importante es el contenido de azufre del diésel, mientras más tiene este compuesto más contaminante es el combustible. Uno de esos casos es Perú, donde el diésel, que cuesta USD 4,26 por galón, es de alta calidad y, además, tiene altos impuestos.
Compartir: