Petroecuador contrata a la gigante china Sinopec para campaña de perforación petrolera en la Amazonía ecuatoriana
La gigante de servicios petroleros Sinopec estará a cargo de una campaña de perforación para subir en 12.000 barriles de petróleo la alicaída producción de Ecuador. Lea un informe.

Plataforma petrolera, Campo Auca, de Petrocuador, en la provincia de Orellana. Imagen referencial, archivo de Petroecuador.
- Foto
Petroecuador / X
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La estatal Petroecuador anunció este 5 de mayo de 2025 la firma de contratos con la gigante china de servicios petroleros Sinopec por un total de USD 105,55 millones para iniciar una campaña de perforación petrolera en las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos.
La estatal prevé que esta iniciativa incremente la producción nacional en unos 12.000 barriles diarios de crudo y así mejorar los indicadores de producción de la mayor petrolera nacional, que están a la baja. Petroecuador está a cargo de extraer casi el 80% del petróleo del país.
Los contratos, firmados el 30 de abril de 2025, contemplan la perforación y completación de 24 pozos en las zonas norte (12 pozos) y oeste (12 pozos).
Esta campaña de perforación, que comienza en mayo de 2025, tendrá una duración de seis meses, es decir, hasta octubre.
Además, Petroecuador informó que está en marcha un proceso de licitación para la zona centro, cuya adjudicación se espera en las próximas semanas.
En la zona centro se perforarán nueve pozos más, durante el período de julio de 2025 a enero de 2026.
A continuación un resumen de las zonas previstas para ambas campañas de perforación:
Zona Norte (Sucumbíos): Incremento estimado de 4.700 barriles diarios.
- Campos Sansahuari
- Drago y Tetete (bloques Libertador, Cuyabeno y Shushufindi)
Zona Oeste (Orellana): Aumento proyectado de 4.400 barriles diarios.
- Campos Gacela (Coca-Päyamino)
- Pucuna
Zona Centro (Orellana): Potencial de 2.900 barriles diarios adicionales.
- Campos Apaika, Nenke y Pañacocha (bloque Apaika-Nenke)
La petrolera estatal prevé que hasta fin de año se alcance el incremento de producción estimado de los 12.000 barriles diarios.
Según el gerente general de EP Petroecuador, Roberto Concha, esta campaña refleja el compromiso de la administración para incrementar la producción petrolera nacional con responsabilidad técnica, ambiental y social.
Petroecuador proyecta la creación de al menos 2.500 empleos directos e indirectos a través del proyecto, priorizando la contratación de mano de obra en las comunidades amazónicas cercanas.
Este esfuerzo se produce en un contexto de disminución de la producción petrolera en Ecuador. Entre enero y marzo de 2025, la producción de petróleo de Petroecuador cayó un 6,2% en términos anuales, alcanzando los 371.827 barriles diarios.
Marzo fue el mes más crítico, con una producción de 362.869 barriles diarios de petróleo, una reducción del 7,2% respecto al mismo mes del año anterior .
Diversos factores han contribuido a esta caída, incluyendo un derrame de 25.116 barriles de petróleo en Esmeraldas el 13 de marzo de 2025, que obligó al cierre de pozos y la suspensión de exportaciones . Además, fallas eléctricas en campos clave como Auca y Sacha han afectado la producción .
Compartir: